Una exposición de cómo Paraguay puede duplicar su PIB en 10 años, potenciando la inversión en infraestructura y varios otros paneles se realizarán en el Foro de Cavialpa 2025 que comienza este lunes.
-
4 de octubre de 2025 13:29
En el Centro Cultural del Puerto de Asunción se realizará desde este lunes el Foro Cavialpa 2025, con ministros del Poder Ejecutivo, exautoridades y especialistas técnicos, además de representantes de organismos multilaterales y bancos de desarrollo.
PROGRAMA
Se prevén cinco paneles sobre los siguientes tópicos:
Análisis de los efectos de la inversión pública en el crecimiento económico y la manera en que el gasto en obras públicas puede traducirse en actividad productiva y empleo.
Presentación del informe de la consultora internacional McKinsey, que examina cómo la infraestructura puede convertirse en motor para duplicar el PIB en una década y plantea recomendaciones en materia de política, financiamiento y gestión, con énfasis en volúmenes de inversión, priorización de proyectos y eficiencia del gasto público.
Lea también: Inició la bendición de mascotas ofrecida por los Capuchinos
El tercer y el cuarto panel abordarán: Las políticas de infraestructura, con la participación de gestores y organizaciones de usuarios de la infraestructura vial
El proyecto Bioceánica, considerado clave para la integración regional y el desarrollo logístico del país.
El presidente Santiago Peña encabezará la apertura del Foro Cavialpa 2025, que se llevará a cabo este lunes 6 de octubre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El encuentro apunta a consolidarse como un espacio estratégico para debatir cómo la inversión en infraestructura puede potenciar el crecimiento económico, la industrialización y la apertura de mercados internacionales, con el objetivo de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en la próxima década.
La apertura estará a cargo de del presidente, Santiago Peña, junto con el ministro de Economía, Carlos Fernández; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y el titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi.
“Participan tanto quienes gestionan y ejecutan obras públicas como quienes son usuarios de la infraestructura: sectores productivos, industriales, logísticos y energéticos. Todos ellos necesitan infraestructura para poder desarrollarse”, destacó Sarubbi.
Respecto al crecimiento económico y el PIB, consideró que no debe medirse únicamente en cifras, sino entenderse como un proceso integral que exige industrialización, inversión productiva y formalización económica.
Puede interesarle: Desvíos en el tránsito vehicular en Luque este sábado y mañana
Multinacional retorna a Paraguay con inversión de USD 135 millones
JBS es la multinacional brasileña que anunció su retorno a nuestro país, con una planta avícola que generará más de mil empleos directos, a través de una inversión de USD 135 millones de dólares.
-
3 de octubre de 2025 14:27
“Tuvimos una experiencia exitosa en Paraguay y queremos volver a crecer allí. Vamos a expandir la industria avícola y analizar nuevas oportunidades en proteína, puertos y logística. Paraguay tiene energía, agua, tierra y una mano de obra altamente calificada”, destacó el accionista de J&F y miembro del consejo de JBS, Wesley Batista.
Fue durante un acto realizado en la planta de Seara en Dourados, Mato Grosso do Sul ayer, con presencia del presidente Santiago Peña, ocasión en que la multinacional anunció su regreso a nuestro país.
La ampliación de su plataforma avícola en Juan Eulogio Estigarribia, Campo 9, departamento de Caaguazú, demandará una inversión de USD 135 millones. La planta tendrá una capacidad para procesar 100.000 aves por día, lo que permitirá generar 1.100 empleos de manera directa.
Es noticia: Designan a nuevo titular del INDI tras renuncia de Benegas
Además de la ampliación de la planta avícola, el monto incluye la instalación de 28 granjas de material genético, incubadoras y una planta de balanceados, consolidando al país como una plataforma de exportación hacia Europa, Asia y Norteamérica.
Por su parte, el CEO global de JBS, Gilberto Tomazoni, remarcó que la decisión forma parte de una estrategia global: “Estamos volviendo a poner un pie en Paraguay con la producción avícola. No es solo una decisión de producción, es una decisión de tener a Paraguay como una expansión de nuestra plataforma mundial. Nuestra misión es grande y vamos a necesitar que la misión del país esté a la altura”.
“Lo que sucede hoy no es un matrimonio, es una reconciliación. JBS fue feliz en Paraguay y ahora vuelve a confiar. Queremos soñar juntos y hacer realidad esos sueños”, destacó el mandatario Santiago Peña.
Recalcó que Brasil es el mayor inversionista extranjero en Paraguay y que, más de 500.000 brasileños residen actualmente en nuestro país.
Lea también: “Un unicornio engrillado”: el relato de los sobres y la casa en San Bernardino
Apicultores ya vendieron 20.000 kilos de miel a Hambre Cero
El Programa de Alimentación Escolar “Hambre Cero”, impulsado por el Gobierno del Paraguay, continúa generando un impacto positivo sin precedentes en el sector productivo nacional, mejorando la calidad de vida de las Mipymes y pequeños agricultores, que hoy son proveedores de esta estratégica plataforma.
-
28 de septiembre de 2025 10:00
La Confederación Apícola del Paraguay, es un claro ejemplo de ello. Su presidente, Jorge Rodríguez comentó que antes del Programa Hambre Cero, los apicultores tenían miel en stock, estacionada y sin mucha salida. “Ahora vendemos toda la producción”, mencionó.
Asimismo, mencionó que el gremio logró que hoy día el apicultor reciba su dinero al contado por proveer al Programa, situación que no pasaba anteriormente, donde recibían sus pagos en 30 a 45 días, lo que volvía insostenible el negocio.
“Hoy tenemos la calidad y tenemos los apicultores que van a duplicar o triplicar la producción si es necesario. Nosotros hemos vendido aproximadamente más de 20.000 kilos de miel dentro del programa Hambre Cero”, apuntó.
Sostuvo que el objetivo es llegar al 100% de la capacidad de provisión de miel, ya que cuentan con la capacidad, calidad y los apicultores que van a duplicar o triplicar la producción, si es necesario. Además, aseguró que hoy se cuenta con aproximadamente 60.000 colmenas en Paraguay, pero con una capacidad de crecimiento y desarrollo de 2 millones de colmenas.
“Antes los apicultores tenían que buscar mercados. Hoy tenemos un mercado asegurado, que es el Programa Hambre Cero. Hambre Cero ayudó a las familias rurales a mejorar su calidad de vida”, indicó.
Lanzan la campaña “Paraguayo como Vos”
Con presencia de los viceministros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Viveros (Rediex) y Marco Riquelme (Industria), la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) presentó la 11ª edición de la campaña “Paraguayo como Vos”, bajo el lema “Más imparable que nunca”, con el objetivo de fortalecer el consumo de productos nacionales y visibilizar el esfuerzo de la industria local.
-
26 de septiembre de 2025 14:28
El viceministro Marco Riquelme, uno de los fundadores de la iniciativa, recordó los inicios de la campaña como respuesta a la fuerte presencia de importados en el mercado local. “Queríamos demostrar que lo que estás comprando puede ser paraguayo. Era darles la oportunidad a nuestras industrias de sacar la bandera y decir con orgullo: somos industria nacional”, expresó.
Agregó que el proyecto tiene un impacto más allá de lo económico. “En Paraguay se hacen cosas, hay tecnología, y estamos a la altura mundial en alimentos, domisanitarios y otros rubros. Hoy vendemos no solo en Paraguay, sino también en Uruguay, Argentina, Brasil y otros países”.
Por su parte, el viceministro Javier Viveros destacó el rol de Rediex en la promoción internacional. “Cuando viajamos al exterior, buscamos nuestros productos en supermercados. Hoy, eso mismo ocurre en Paraguay. Debemos ser los principales promotores de lo nuestro. Esta campaña es una plataforma fundamental para el crecimiento y posicionamiento de nuestra marca país como una nación industrial”.
El presidente de la UIP Joven, Ing. Francisco Martino, presentó oficialmente la campaña, que se extenderá del 25 de septiembre al 25 de octubre, resaltando que la producción nacional es sinónimo de calidad, esfuerzo y pertenencia.
En esta edición, se incorpora una identidad visual renovada que estará en góndolas y espacios estratégicos de venta para facilitar la identificación de los productos adheridos. Durante el acto, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, subrayó que “casi el 80% de lo que se consume en supermercados es de origen nacional”, reflejando el compromiso del sector con la industria local.
La campaña también se expandirá a nuevos sectores económicos como el textil, la construcción y las estaciones de servicio nacionales. Además de activaciones en puntos de venta, se prevén promociones especiales, contenidos audiovisuales y alianzas estratégicas para dar mayor visibilidad a los productos paraguayos.