El papa Francisco realizó su histórica visita a Paraguay en el 2015, y tras su paso en nuestro país, dejó discursos memorables y frases que quedarán por siempre en la memoria y el corazón de todos los paraguayos.
-
21 de abril de 2025 08:30
Este 2025 se cumplen 10 años de la visita que el papa Francisco realizó a nuestro país, llegó en un lluviosa tarde del 10 de julio del 2015, cuando una multitud aguardaba con fe y emoción, al sumo pontífice.
Durante tres días, el Santo Padre, que pisaba por primera vez tierra guaraní, realizó un recorrido por diferentes puntos del país, con una cargada agenda y con varias actividades en las cuales, dejó mensajes memorables que quedaron impresos en el corazón de todos los paraguayos.
“LA MÁS GLORIOSA DE AMÉRICA”
Durante su homilía en la Basílica de Caacupé, Francisco destacó a la mujer paraguaya y demostró el afecto especial a nuestra historia.
“Quisiera referirme de modo especial a ustedes mujeres y madres paraguayas, que con gran valor y abnegación, han sabido levantar un País derrotado, hundido, sumergido por una guerra inicua. Ustedes tienen la memoria, ustedes tienen la genética de aquellas que reconstruyeron la vida, la fe, la dignidad de su Pueblo”, expresó.
“Cuando todo parecía derrumbarse, junto a María se decían: No temamos, el Señor está con nosotras, está con nuestro Pueblo, con nuestras familias, hagamos lo que Él nos diga. Y allí encontraron ayer y encuentran hoy la fuerza para no dejar que esta tierra se desmadre. Dios bendiga ese tesón, Dios bendiga y aliente la fe de ustedes, Dios bendiga a la mujer paraguaya, la más gloriosa de América”, dijo además.
“LA CORRUPCIÓN ES LA POLILLA”
El papa también mantuvo un encuentro diversos representante de la sociedad civil, a quienes dirigió palabras que también quedarán en el recuerdo.
“Los pobres tienen mucho que enseñarnos en humanidad, en bondad, en sacrificio, en solidaridad. Los cristianos además tenemos además un motivo mayor para amar y servir a los pobres: Porque en ellos vemos el rostro y la carne de Cristo, que se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza”.
“Les pido que no cedan a un modelo económico idolátrico que necesita sacrificar vidas humanas en el altar del dinero y de la rentabilidad”
“El chantaje siempre es corrupción. La corrupción es la polilla, es la gangrena de un pueblo”
“LA FE DE LOS PARAGUAYOS ESTÁ IMPREGNADA EN EL AMOR A LA VIRGEN”
Algunas de las frases que dejó el sumo pontífice durante una multitudinaria celebración en el parque Ñu Guazú fueron las siguientes:
“Dios nunca cierra horizontes, Dios nunca es pasivo a la vida, nunca es pasivo al sufrimiento de sus hijos. Dios nunca se deja ganar en generosidad. Por eso nos envía a su Hijo, lo dona, lo entrega, lo comparte; para que aprendamos el camino de la fraternidad”.
“Como en tantos otros países de Latinoamérica, la fe de los paraguayos está impregnada de amor a la Virgen. Acuden con confianza a su madre, le abren su corazón y le confían sus alegrías y sus penas, sus ilusiones y sus sufrimientos”.
“HAGAN LÍO”
Quizás el evento que quedará por siempre en la retina de los paraguayos se vivió en la Costanera de Asunción, donde el papa Francisco se dirigió a los jóvenes en un multitudinario encuentro.
“La libertad es un regalo que nos da Dios pero hay que saber recibirlo, hay que saber tener el corazón libre”.
“Eso es lo que necesitamos de los jóvenes hoy: jóvenes con esperanza y jóvenes con fortaleza, no queremos jóvenes debiluchos, jóvenes que están “ahí no más”, ni sí ni no, no queremos jóvenes que se cansen rápido y que vivan cansados, con cara de aburridos. Queremos jóvenes fuertes, queremos jóvenes con esperanza y con fortaleza ¿por qué? porque conocen a Jesús, porque conocen a Dios, porque tienen un corazón libre”.
“¡Hagan lío! pero también ayuden a arreglar y organizar el lío que hacen. Un lío que nos dé un corazón libre, un lío que nos dé solidaridad, un lío que nos dé esperanza, un lío que nazca de haber conocido a Jesús y de saber que Dios a quien conocí es mi fortaleza”.
Frustran ataque a móvil que trasladaba a miembro del PCC desde el penal de Encarnación
Un intento de emboscada se frustró en Coronel Bogado durante el traslado de Ignacio Ramón Rodas Galeano hacia la Agrupación Especializada de Asunción. El móvil penitenciario tuvo que retornar a Encarnación tras el incidente.
-
21 de abril de 2025 09:59
El Ministerio de Justicia comunicó que, cerca de las 5:25 hs de este lunes, se percataron de un intento de rescate a Ignacio Ramón Rodas, miembro del PCC, quien era trasladado en un móvil penitenciario.
El incidente se registró a la altura del peaje de la localidad de Coronel Bogado, cuando se dirigían a la Agrupación Especializada desde el penal de Encarnación, en cumplimiento de un Oficio Judicial que disponía su traslado.
El personal de seguridad de percató del comportamiento sospechoso de un vehículo, y si bien no se vieron armas, ni uso de la fuerza, resultó llamativo cómo intentaba interponerse entre la patrullera y el móvil penitenciario para facilitar la fuga.
Ante esta situación, la comitiva a cargo del operativo decidió retornar inmediatamente al penal, donde Galeano Rodas, procesado por homicidio doloso y tentativa de robo agravado, ya se encuentra nuevamente bajo custodia.
Personal de Inteligencia de la Policía Nacional, conjuntamente con el director del penal, Javier Rodas, se encuentran recabando más detalles sobre el hecho y se brindará información oficial a medida que avance la investigación.
“Al papa Francisco le brotaba el amor hacia Paraguay”
El comunicador católico Pedro Kriskovich evocó con emoción y admiración el legado del Papa Francisco, al destacar su sencillez, cercanía con los pueblos y firmeza en la toma de decisiones. Además resaltó que siempre le brotaba el amor hacia el Paraguay.
-
21 de abril de 2025 09:55
“Se me queda las imágenes del recorrido que hizo por la Plaza de San Pedro, que fue su despedida”, afirmó Pedro Kriskovich, aludiendo a las conmovedoras imágenes del pontífice saludando niños y fieles antes de su fallecimiento este lunes de Pascua. “Nunca hemos tenido un Papa con tanta apertura”, añadió, valorando la relación cercana que Jorge Mario Bergoglio construyó con la prensa, con los pueblos más humildes y con América Latina.
En entrevista con radio Universo 970 AM, rememoró su encuentro con Francisco durante el viaje papal a Paraguay. “Me recibió con una sonrisa franca cuando le entregué una imagen de la Virgen de Caacupé y dijo: ‘La gloriosa mujer paraguaya’”, contó con orgullo. Para Kriskovich, esa frase reflejaba el afecto sincero del pontífice por Paraguay y su pueblo.
Al referirse al estilo personal del Papa, resaltó que “fue disruptivo desde el principio. Cuando le esperaban con una limusina, él dijo: ‘Yo me voy en el autobús con los cardenales’. Ese era Francisco”. También citó otras frases del pontífice que reflejan su humildad, como cuando, al ser consultado sobre cómo vivía la Semana Santa, respondió: “La estoy viviendo como puedo”.
Kriskovich negó que haya sido un pontificado de transición, como algunos analistas pronosticaban. “No se trató de un Papa que mantuvo las cosas como estaban. Fueron doce años”, explicó.
Consultado sobre el futuro del Vaticano tras su partida, Pedro reconoció que se abre un período de incertidumbre. “Francisco nombró muchos cardenales cercanos a su visión de Iglesia, pero también enfrentó fuertes resistencias. Las tensiones entre alas conservadoras y reformistas se van a sentir más ahora que él ya no está”, agregó.
Mencionó que entre los nombres que suenan como posibles sucesores está el del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. “Pero como en toda elección papal, las sorpresas del Espíritu Santo son impredecibles. Juan Pablo I y Juan Pablo II tampoco estaban en los pronósticos”, recordó.
Para cerrar, Kriskovich destacó la coherencia del pontífice argentino hasta el final: “Nunca quiso vivir en el Palacio Vaticano. Decía que era por una cuestión psiquiátrica. Era un hombre sencillo, que pedía esa misma sencillez para la Iglesia. Y por eso será tan difícil de reemplazar”.
Francisco, testimonio de humildad y amor por los más necesitados
El fallecimiento del santo padre repercute a nivel mundial y genera reacciones sobre lo que el sumo pontífice significó más allá de la Iglesia católica.
-
21 de abril de 2025 09:15
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, lamentó la muerte de Jorge Mario Bergoglio, quien falleció esta madrugada, hora de Paraguay, y a las 7:35 de la mañana, hora de Roma.
“Su vida fue un testimonio de humildad, justicia y amor por los más necesitados. Desde Paraguay, recordamos con especial gratitud su admiración por la mujer paraguaya, a quien llamó ‘La más Gloriosa de América’”, escribió Alliana.
Nota relacionada: Paraguay lamenta la muerte del papa Francisco
Por su parte, Santiago Peña destacó que el papa dejó un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables.
Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte sino para la vida. Este fue el último mensaje del Santo Padre ayer, en su cuenta de X.
Además, apareció ayer en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección. También recorrió por sorpresa la plaza de San Pedro en el papamóvil y bendijo a algunos bebés.