Funcionarios del Ministerio Público anuncian una huelga general a partir de la próxima semana, ante el rechazo del pedido de aumento salarial dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN 2026).
-
12 de noviembre de 2025 15:01
A través de un comunicado divulgado este miércoles, varios gremios que conforman el “Frente Unido del Ministerio Público” dieron a conocer la próxima medida de fuerza a ser impulsada de forma conjunta.
Se trata de una huelga general, que se llevará a cabo del 18 de noviembre al 17 de diciembre. Durante este tiempo, las actividades de la institución podrían verse resentidas, a raíz de la reducción de la plantilla.
Te puede interesar: Diputados dan media sanción a proyecto de PGN 2026
Los funcionarios de la Fiscalía alegan una falta de respuestas ante las reivindicaciones laborales, sociales y humanas que vienen planteando, las cuales -sostienen- fueron desoídas por gobierno.

Esto se da luego del rechazo al pedido de reajuste salarial, planteado dentro del proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación para el ejercicio fiscal 2026, aprobado ayer en la Cámara de Diputados.
Leé también: Rechazan reajuste salarial para dirigentes de la Caja de Jubilaciones
La versión del PGN 2026 que cuenta con media sanción no incluye los recursos solicitados por los trabajadores del Ministerio Público, quienes afirman que sus salarios se encuentran congelados desde hace 13 años.
“El rezago de salarios permea a escenarios que convergen en un debilitamiento institucional”, menciona el comunicado, en el que también exigen un reconocimiento a la importante labor que llevan a cabo.
Fortalecen el servicio de diálisis en el Hospital de Pilar con nuevas máquinas
El Ministerio de Salud hizo entrega de siete nuevas máquinas de hemodiálisis de alta tecnología en el Hospital Regional de Pilar, con el propósito de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención a pacientes con enfermedad renal crónica.
-
12 de noviembre de 2025 17:32
Con esta incorporación, el servicio dependiente de la XII Región Sanitaria – Ñeembucú pasa de atender a 30 pacientes crónicos a 45 pacientes, distribuidos en tres turnos diarios, con la posibilidad de habilitar gradualmente un cuarto turno, lo que permitirá seguir ampliando el acceso a la terapia sustitutiva renal en la región.
El equipamiento de tecnología avanzada permitirá el tratamiento a pacientes con insuficiencia renal, con seis máquinas en sala de diálisis, una máquina de respaldo, una máquina destinada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), alcanzando así un total de 15 máquinas operativas.
Estas adquisiciones fueron realizadas a través de la Licitación Pública Nacional (LPN), correspondiente a la “Adquisición de Equipos de Hemodiálisis y Sillones para Diálisis para el Instituto Nacional de Nefrología”, por un monto total de G. 1.358.000.000.
Asimismo, se garantiza la operatividad y sostenibilidad del servicio mediante el mantenimiento preventivo y correctivo de la planta tratadora de agua del área de hemodiálisis, en el marco de la LPN N.º 64/2025, con un monto de G. 8.205.000 destinados al mantenimiento.
El Ministerio de Salud de esta manera refleja el trabajo y compromiso con el fortalecimiento de los servicios especializados en el interior del país y la mejora continua de la calidad de atención a pacientes con enfermedades renales crónicas.
Sector cárnico garantiza abastecimiento de costillas y otros cortes vacunos
La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) informó que el abastecimiento de costillas y demás cortes vacunos está plenamente garantizado para las fiestas de fin de año. Desde el sector sostienen que la faena local será suficiente para cubrir la demanda, complementándose con importaciones de costilla desde Brasil.
-
12 de noviembre de 2025 16:56
El informe del gremio indica que la faena nacional mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Este año cerrará con un nivel superior al promedio de los últimos cinco años.
Según los registros oficiales —de enero a octubre—, en 2020 se faenaron alrededor de 1,57 millones de cabezas; en 2021 se había alcanzado el nivel más alto con más de 1,85 millones; y en lo que va de 2025 la cifra ya supera las 1,90 millones de cabezas.
“Es importante aclarar que la faena se encuentra limitada por la disponibilidad de materia prima, es decir, por el tamaño del hato ganadero. En este sentido, un aumento sostenido de la producción dependerá de mejoras estructurales a lo largo de toda la cadena, más que de factores coyunturales o decisiones de mercado”, explica el pronunciamiento.
El sector señala además que la cadena cárnica es uno de los sectores económicos más relevantes del Paraguay. Genera miles de empleos, aporta significativamente al fisco y constituye un motor esencial para el desarrollo económico y social del país. Su funcionamiento se basa en los principios de libre competencia, transparencia y previsibilidad.
“La industria frigorífica nacional ratifica su compromiso con la transparencia, la colaboración institucional y el desarrollo sostenible del sector, que continúa consolidando la reputación de la carne paraguaya como una de las mejores del mundo, al tiempo que impulsa el crecimiento económico, la generación de mano de obra y la proyección internacional del país”, agrega.
Invitan a jornada gratuita de atención médica por el “Día Mundial de la Diabetes”
El próximo viernes 14 de noviembre, de 8:00 a 12:00 hs, la Fundación Visión llevará a cabo una jornada de atención gratuita para personas con diabetes o prediabetes.
-
12 de noviembre de 2025 16:02
Los pacientes con esta afección pueden acceder a atención de alta calidad para sus diferentes necesidades de salud. Se realizarán actividades especiales y charlas. Las consultas serán sin costo.
La actividad, organizada por el Programa de Manejo Integral de la Diabetes y Prediabetes (MIDIA) de dicha institución, se llevará a cabo en la Clínica Central de Fundación Visión, ubicada en Ingavi casi Coronel Cazal, Fernando de la Mora.
Puede interesar: Funcionarios de la Fiscalía anuncian huelga ante rechazo de reajuste salarial en PGN 2026
Durante toda la mañana, los pacientes que se acerquen podrán acceder sin costo y por orden de llegada a distintos servicios médicos especializados, entre ellos: Clínica Médica, Diabetología, Nutrición, Podología, Fondo de ojo, Salud bucal y Control de la glicemia.
Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, una fecha clave para promover la detección temprana, la educación y la prevención de esta enfermedad que afecta a miles de paraguayos.





