Foto 1 de 1

Funcionarios de Senacsa realizaron una marcha sobre la Ruta PY02. Imagen: GEN.

Funcionarios de Senacsa decidieron impulsar una huelga a partir de hoy, en reclamo a un reajuste salarial del 40% que solicitan a partir del 2026. Como parte de esta medida de fuerza, realizan movilizaciones.

  • 2 de octubre de 2025 11:16

Tres sindicatos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) este jueves decidieron realizar una marcha sobre la Ruta PY02, además de una manifestación pacífica frente a la oficina ubicada en San Lorenzo.

Esta medida de fuerza se llevó a cabo con el propósito de solicitar un reajuste salarial del 40% para los funcionarios del ente estatal, el cual piden que sea contemplado en el presupuesto para el próximo año.

Te puede interesar: Estancia Pindó: invasores se lucran con soja, marihuana y tala masiva

“Estamos exigiendo a partir de enero”, confirmó al canal GEN Olga Alfonso, dirigente sindical de Senacsa.

Según mencionó, el salario que perciben se mantiene invariable desde hace 13 años, pese a la pérdida del valor adquisitivo y la inflación, motivo por el que ahora plantean este reajuste.

Leé también: Motociclista fallece tras ser embestido por bus de larga distancia en San Pedro

Una de las propuestas, explicó, es que el aumento salarial sea aplicado en dos etapas, con un 25% para este año y el 15% restante para el 2026, esto último mediante una ampliación presupuestaria.

“Queremos el aumento para todos”, enfatizó Alfonso, detallando que cerca de 800 funcionarios de la institución se verían beneficiados, en caso de darse curso favorable a la solicitud, que queda en manos del Ministerio de Economía.

“Mata Gallo”, hijo del líder del Clan Rotela, fue imputado

Foto 1 de 1

Fernando Rotela, de 18 años, conocido con el alias “Mata Gallo”. Foto: archivo.

Fernando Rotela, alias “Mata Gallo”, hijo de Armando Javier Rotela, finalmente fue imputado por el Ministerio Público, luego de realizar amenazas con un arma de fuego a través de un live en TikTok.

  • 2 de octubre de 2025 12:54

El fiscal Eduardo Román, de la Fiscalía Zonal de Itá, resolvió formular imputación contra Fernando Javier Rotela Sanabria, de 18 años, por el hecho punible de transgresión a la Ley de Armas.

Este joven fue detenido en la madrugada de ayer durante un operativo policial ejecutado en el Territorio Social Divino Niño Jesús de la ciudad de Guarambaré.

Nota relacionada: Capturan a “Mata Gallo”, hijo de Rotela, tras realizar amenaza por TikTok

Al momento de su captura, “Mata Gallo” -quien es hijo de Armando Javier Rotela, microtraficante que funge como líder del Clan Rotela– tenía en su poder un revólver calibre 38 mm, con varias proyectiles sin percutir.

#Nacionales | Capturan a «Mata Gallo», hijo de Rotela, tras realizar amenaza por TiktTok.

📌 Personal del Grupo Lince, en esta madrugada, realizó la aprehensión de Fernando Javier Rotela Sanabria, de 18 años, en un procedimiento ejecutado sobre la calle San Roque del territorio… pic.twitter.com/L6YGSpBuGE

— Universo 970 AM (@Universo970py) October 1, 2025

La intervención policial se produjo a raíz de una denuncia, luego de que el sospechoso efectuara amenazas a través de un vivo en la plataforma TikTok.

Leé también: Dueño de chacra baleó a supuesto “chespi” tras ingresar a su terreno

Llamativamente, Fernando Rotela no contaba con ninguna orden de captura vigente, así como tampoco antecedentes penales en el sistema informático de la Policía Nacional.

Fernando Rotela venía siendo buscado por las autoridades desde marzo del año pasado, tras ser implicado en un hecho de homicidio ocurrido en La Chacarita.

Dueño de chacra baleó a supuesto “chespi” tras ingresar a su terreno

Foto 1 de 1

El supuesto adicto fue baleado con un revólver por el dueño del inmueble. Foto: Gentileza.

El propietario de una chacra efectuó un disparo contra un hombre que, se sospecha, sería adicto a las drogas, en la ciudad de Areguá. Horas después, decidió presentarse de manera voluntaria ante la Policía.

  • 2 de octubre de 2025 12:29

Un confuso incidente que acabó a los tiros se registró el día de ayer en una propiedad ubicada en la compañía Caacupemí de la ciudad de Areguá.

El propietario del inmueble, Vicente Bernal Benítez (43), efectuó un disparo de arma de fuego contra un hombre que, según la denuncia, ingresó a su chacra con fines de robo.

Te puede interesar: Motociclista fallece tras ser embestido por bus de larga distancia en San Pedro

Se trata de Derlis Humberto Daniel Delgado Valdez (37), quien sufrió una herida de bala en el tobillo izquierdo y fue trasladado al Hospital General de Luque para recibir atención médica.

Según el relato del afectado, Delgado ingresó a su terreno, en compañía de otros dos cómplices, para hurtar el césped natural que planta allí para su posterior reventa por panes.

Luego de extraer su arma para realizar un disparo intimidatorio, estos tres sujetos se abalanzaron sobre él, produciéndose un forcejeo. En ese interín, un ocurrió un disparo accidental contra Delgado.

Leé también: Autopsia confirma que Montanaro murió por un disparo autoinfligido

Luego de unas horas, Bernal decidió presentarse de manera voluntaria en la Comisaría 48ª Central, haciendo entrega de un revólver calibre 32, con cuatro cartuchos sin percutir.

Se presume que el hombre herido es un adicto a las drogas, quien habría tenido como intención robar el empastado para revenderlo y así adquirir estupefacientes.

Senado: Riera expone detalles del operativo hecho en marcha Z

Foto 1 de 1

Exposición de Enrique Riera en el Senado. Foto: Angélica Giménez, NM.

El ministro del Interior, Enrique Riera, junto al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, se presentó ante el Senado para exponer los detalles del operativo de seguridad desplegado antes y durante la reciente manifestación de la “Generación Z”.

  • 2 de octubre de 2025 12:23

Ante los legisladores, el ministro Enrique Riera justificó las acciones policiales aludiendo a la peligrosidad de la información que circulaba en redes sociales, incluyendo amenazas de violencia y la participación de figuras radicales.

El ministro, quien se presentó con permiso médico debido a una cirugía reciente, asumió la “responsabilidad plena, absoluta” del operativo, que buscó proteger a los manifestantes y a terceros de posibles disturbios.

Riera inició su exposición mostrando imágenes de la violenta protesta de la “Generación Z” en Nepal ocurrida días antes, donde manifestantes desnudaron a ministros y despojaron a policías de sus chalecos.

El ministro señaló que la movilización en Paraguay, convocada para el 28 de septiembre, replicaba ese modelo.

La convocatoria en Paraguay se realizó a través de enlaces abiertos que permitían sumarse a grupos de chat sin necesidad de identificación (sin cookies ni datos personales), según resaltó.

Ante la difusión de la protesta, Riera instruyó al comandante a monitorear la situación. La orden fue dejarlos que se manifiesten, pero sin violencia contra terceros o contra bienes. Las precauciones iniciales incluyeron controlar el ingreso de elementos contundentes como tereres, guampas y el uso de mástiles de banderas que pudieran ser convertidos en armas.

La Policía recolectó capturas de pantalla de chats vinculados a la movilización, donde se evidenciaba un incremento en la virulencia de los mensajes.

Riera expuso chats donde se amenazaba con “apedrear” a senadores y diputados, e incluso con “quemar casas de fiscales”. La Policía identificó a 15 personas que realizaron declaraciones que podrían constituir delitos.

Durante su intervención, el ministro hizo referencia a la detención de Yennifer González López durante la marcha, quien había manifestado en redes sociales su intención de llevar “jeringas con VIH” para inyectar a personas. Riera confirmó que la mujer, que era paciente psiquiátrica, fue aprehendida por agentes femeninos para ser puesta a disposición de la Fiscalía.

El ministro también reportó la publicación de fotos de armas pesadas en las redes de la Generación Z, lo que obligó a aumentar el nivel de alerta.

Además, el análisis político identificó la adhesión de varios líderes de movimientos sociales y políticos radicalizados, lo que obligó a ajustar los cálculos de efectivos policiales necesarios para resguardar la marcha.

Riera enfatizó que el operativo de seguridad contó con respaldo judicial, la Fiscal Adjunta Patricia Rivarola y 26 fiscales (tres locales y 23 nacionales) intervinieron en el proceso.

Hoy Hoy