Fortalecer los programas a favor de los niños a través del Ministerio de la Niñez y otros entes es la prioridad del Poder Ejecutivo, no así la fusión de esta institución con el Ministerio de la Mujer y con la Secretaría de la Juventud.
Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, ya tuvo acceso al borrador del proyecto de ley de iniciativa legislativa que plantea la fusión de tres instituciones en una sola que se llamará Ministerio de la Familia.
“Conversamos con el presidente sobre esto y me mencionó que ahora son prioridad los programas que estamos llevando adelante desde las diferentes instituciones y que, una fusión de estos tres entes, en este momento no es una prioridad del Ejecutivo”, reveló Gutiérrez, en una entrevista con radio Universo 970 AM-Nación Media.
En lo personal, Gutiérrez planteó discutir si solamente se pretende achicar el estado o realmente trabajar en políticas públicas para las tres áreas. El proyecto establece que el nuevo ministerio presidirá el Consejo Nacional de la Niñez, instancia que hoy está a cargo del Ministerio de la Niñez.
Nota relacionada: Audiencias públicas y convocatorias para fusionar tres ministerios
“La posición del Ejecutivo es que ahora no es el momento, lo que sí hablamos con el presidente es de una fuerte articulación de las instituciones involucradas en el trabajo de la niñez”, aclaró.
A nivel de la bancada colorada oficialista, aparentemente las posturas están divididas y, de hecho, el proyecto todavía está en fase de iniciar la discusión en audiencias públicas y convocatorias a los titulares de las tres instituciones afectadas.
En la exposición de motivos del proyecto que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de Niñez, Mujer y Juventud, los proponentes arguyen la centralización de las políticas y acciones en esas áreas, además de la supresión de gastos superfluos, entre ellos, cargos de alta dirección, gerenciales, viáticos, etc.
Lea también: Recapturan a otro de los fugados de la cárcel de Minga Guazú
Intervención en Identificaciones: 32 funcionarios en la mira del Ministerio Público
La Policía Nacional presentó el informe preliminar de la intervención en el Departamento de Identificaciones que inició hace 90 días.
En conferencia de prensa, el equipo que intervino el Departamento de Identificaciones confirmó que existieron irregularidades en la expedición de documentos, especialmente, del pasaporte, debido a que no había un mecanismo de trazabilidad para hacer el seguimiento de cada funcionario involucrado.
Según el director de intervención, Crio. Rubén Oporto, se identificaron a 32 personas responsables de la emisión de documentos que omitieron o adulteraron los procesos.
“Todas las personas responsables dentro el sistema ya fueron derivadas al Ministerio Público”, expresó.
Comentó que desde julio se implementa un nuevo sistema que ya permite la trazabilidad y el seguimiento paso a paso del proceso de un documento, de una maneras más transparente.
“Ya no se pude más en forma personal saltar de un lugar a otro, permite ya una trazabilidad”, agregó Oporto, quien además, destacó que con la cédula y pasaporte electrónico, ahora es más difícil adulterar algo.
Por otro lado, el encargado de la intervención habló del retraso en las entregas de cédulas de identidad que anteriormente se daban en 90 días o más, según refirió, lo normal es que se entreguen en 8 días, y que tras la intervención, algunos lograron emitirse en 24 horas.
Crimen en Caaguazú: Policía justifica omisión de auxilio
El presunto autor de la muerte de un adolescente en Caaguazú acudió a la comisaría a reportar que lo estaban persiguiendo. Sin embargo, el perseguido terminó como victimario y le atribuyen la responsabilidad del crimen de un menor de 15 años. La Policía no vio necesidad de intervenir en un primer momento.
El comisario Víctor Romero, jefe policial de Caaguazú, explicó que, antes del homicidio del adolescente de 15 años, el joven Alan Matías Cabrera Cáceres (20) y su grupo, perseguidos por el menor de 15, acudieron a la comisaría de la zona para avisar que los perseguían.
Lea también: Cancelación de citas no confirmadas: IPS suma a la clínica Boquerón
“El personal vio que la situación no pasó a mayores, vio conveniente separar a cada uno por su lado, no vieron arma de fuego ni arma blanca”, comentó Romero, en una entrevista con radio Universo 970 AM.
Detalló que, en ese instante estaban de guardia dos policías y había cinco agentes del Grupo Lince que se limitaron a separar a los jóvenes.
Un primer enfrentamiento sucedió a la salida de una fiesta de 15 años, supuestamente en una discusión por una jovencita. Allí, Alan Matías fue perseguido por el menor de 15 y decidió pedir ayuda policial en la comisaría.
Luego de la inacción en la sede policial, los agresores iniciales fueron hasta la casa de Alan Matías, donde se produjo una gresca en la que el menor de 15 recibió puñaladas, supuestamente aplicadas por Alan Matías en defensa propia.
Tras derrumbe verificarán otros edificios en Encarnación
El concejal encarnaceno Andrés Morel aseguró que hubo “múltiples irregularidades” en el proceso de control y anunció que verificarán otros edificios de la ciudad.
Tras el colapso de un edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, el concejal municipal Andrés Morel reconoció que hubo serias fallas en los controles internos de la Municipalidad. “Nosotros como concejales estamos haciendo nuestro trabajo, verificando los procesos, y encontramos múltiples irregularidades”, expresó en entrevista con la radio 650 AM.
Señaló que si los mecanismos de control municipal hubieran funcionado correctamente, “esto no hubiera sucedido”. Aunque evitó señalar responsables directos, admitió que se constataron errores desde el inicio del proyecto edilicio. “Se obviaron ordenanzas como la de incendios y aspectos vinculados a la cantidad de vehículos que debía contemplar el edificio, aunque hasta el quinto piso todo estaba dentro de los parámetros normales”, afirmó.
El concejal anunció que impulsarán una auditoría y verificación en otras construcciones de la ciudad para descartar más riesgos. “Nos preocupa y vamos a mirar si hay otros edificios en la misma situación. Creemos que no, pero queremos que los visitantes y habitantes sepan que en Encarnación esto no volverá a ocurrir nunca más”, insistió.