Foto 1 de 1

Carlos Fernandez Valdovinos, ministro de Economía. Foto: archivo.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que existen condiciones para ajustar a la baja los precios de bienes importados, incluyendo los combustibles, gracias a la caída sostenida del dólar y la estabilización del precio del petróleo en guaraníes.

  • 6 de agosto de 2025 11:36

En entrevista con el canal GEN, el ministro indicó que en ocasiones es necesario que el presidente de la República emita pronunciamientos públicos para “sacudir la modorra” del mercado. “No queremos ser excesivamente intervencionistas, pero a veces usamos declaraciones para guiar un poco al mercado”, afirmó.

Valdovinos señaló que el precio del barril de petróleo en guaraníes bajó de forma significativa, por lo que, así como hubo fundamentos para aumentos anteriores, hoy también existen para aplicar reducciones. Indicó que Petropar cuenta con todos los datos técnicos necesarios para analizar si corresponde aplicar una baja.

“Yo simplemente mando uno de los análisis. Ellos deben evaluar aspectos como capacidad de tanques, fechas de compra y condiciones contractuales. Pero el mensaje fue claro: hay margen para reducir precios”, añadió.

Consultado sobre el tope fiscal y las recientes declaraciones del presidente Peña, Valdovinos defendió la regla fiscal como una base innegociable del modelo económico. “El dinamismo actual de la economía no es mérito exclusivo del Estado, sino del sector privado que invierte y genera empleo”, puntualizó.

Afirmó que mantener la estabilidad macroeconómica es clave para sostener el crecimiento y evitar crisis como las que afectaron a otros países de la región. “No vamos a tirar por la borda el trabajo de 22 años por intereses sectoriales o personales”, sentenció.

Deuda con constructoras

Sobre la advertencia de la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) respecto a una deuda acumulada de USD 150 millones, el ministro pidió verificar los números, ya que podrían incluir intereses cuya legalidad aún se discute. Explicó que el Ministerio de Obras Públicas recibió más recursos este año que en el mismo periodo de 2024, por lo que cuestionó el origen del supuesto atraso.

Conacom convocará a supermercadistas para brindar explicaciones sobre precio de la carne

Foto 1 de 1

La convocatoria se da con el fin de conocer detalles sobre la fijación del precio de la carne. Foto: archivo.

Desde la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) adelantaron que convocarán a representantes del gremio de supermercadistas, a fin de brindar explicaciones respecto al precio actual de la carne.

  • 6 de agosto de 2025 15:35

Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Conacom, comentó que la atribución de esta dependencia estatal es velar por la libre competencia. “Lo que hacemos es verificar si no se dan conductas anticompetitivas en el comportamiento de los precios”.

Ante el debate surgido a raíz de la baja del dólar y la no variación de precios en supermercados y otros comercios, recordó que no son un ente regulador, por lo que no tienen potestad de sugerir o imponer algún cambio en precios de compra-venta.

Te puede interesar: Gobierno aboga por baja de precios en la canasta básica y combustibles

Pese a ello, aclaró que, si se logra detectar una “colusión” entre empresas para subir costos de bienes o productos, en detrimento de los consumidores, ahí sí se estaría hablando de una abierta violación a la ley.

Si bien no pueden acceder a pruebas directas, utilizan otros mecanismos y herramientas que les permiten demostrar cuando existe un acuerdo en el sector privado para la fijación de precios, añadió.

Leé también: UIP “llama a la reflexión” a empresarios para reducir precios ante caída del dólar

Gavilán adelantó que convocarán a los representantes de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), a fin de que brinden explicaciones respecto a la situación con el precio de la carne.

Si hay indicios de que se están cometiendo prácticas anticompetitivas, abriremos las investigaciones pertinentes”, aseveró el director durante la entrevista con el canal GEN.

Indert gana juicio y logra ahorrar más G. 52.000 millones

Foto 1 de 1

Indert gana juicio y logra ahorrar más G. 52.000 millones.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra logra salvarse de un despojo de G. 52.997 millones, en un juicio promovido por la empresa Saramago SA.

  • 6 de agosto de 2025 15:21

El fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la demanda impuesta por el Indert corrige una resolución de Primera Sentencia, SD N° 97 del 4 de abril 2022, que condena solidariamente al ente agrario a la devolución de lo abonado en G. 1.554.518.605 más intereses al 2% mensual, desde el 22 de octubre de 2013, fecha de inicio de la demanda, con 3.235% de aumento en 16 años, observado por la propia Corte Suprema de Justicia por inmensurable.

Así también, al daño emergente de G. 16.175.581.395 más intereses al 2% mensual, desde el 29 de mayo de 2013; por el lucro cesante, la suma de G. 27.337.000.000, más intereses del 2% mensual desde el 25 noviembre de 2020 y por la pérdida de chance, por un monto de G. 6.930.000.000 más intereses del 2% mensual, desde el 25 de noviembre de 2020.

Por Acuerdo y Sentencia (AS) N° 14 del 2 de mayo de 2023, el Tribunal de apelación tuvo por desistido el recurso de nulidad interpuesto por la Procuraduría General de la República, que modifica la parte de los intereses en 2%, desde la notificación de la demanda.

Queda firme y ejecutoriada la Sentencia Definitiva y el Acuerdo y Sentencia de primera y segunda instancia, en el Recurso de Apelación y Nulidad interpuesta por la abogada Mercedes Agüero en la Corte Suprema de Justica, contra los numerales V) y VII) del Acuerdo y Sentencia N° 14 del 2 de mayo de 2023.

De esta manera se evita un despojo del patrimonio del Indert, considerando que no pagará el monto de más de G. 52.000 millones reclamado en el juicio. Finalmente, el pago que el ente agrario debe realizar, quedó en la suma de 17.000 millones de guaraníes, considerando que quedó firme un interés de más de 3.000% sobre el monto inicial de 500 millones de guaraníes.

Hallan cadáver de sexagenaria en Loma Pytã: dueño de casa acabó detenido

Foto 1 de 1

José Tomás Benítez Mendiola (48) contaba con una orden de captura en su contra. Foto: Gentileza.

El cuerpo sin vida de una sexagenaria fue hallado dentro de una vivienda ubicada en la zona de Loma Pytã. El propietario del inmueble donde residía la mujer fue detenido, ya que contaba con orden de captura.

  • 6 de agosto de 2025 15:08

Personal de la Comisaría 22ª Metropolitana en la noche del lunes recibió el reporte sobre un hallazgo de cadáver en una propiedad situada sobre las calles Dr. Vicente Rivarola y Mario Halley Mora, en el barrio San Agustín de Loma Pytã.

La víctima fatal fue identificada como María Concepción Sanabria Giménez, de 60 años, quien fue hallada sin signos de vida sobre una cama en una de las habitaciones del inmueble.

Te puede interesar: Detienen a presunto acosador cerca de un colegio en Villa Morra

Tras tomar intervención, los agentes policiales procedieron a indagar los datos del dueño del domicilio, de nombre José Tomás Benítez Mendiola, de 48 años.

Fue así como lograron descubrir que el mismo contaba con una orden de captura vigente por un caso de violencia familiar, con pedido de remisión directa a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

A raíz de esta situación, la Policía procedió a la detención de Benítez, a fin de ponerlo a disposición de la justicia y cumplir con la orden emanada en su contra.

Leé también: UIP “llama a la reflexión” a empresarios para reducir precios ante caída del dólar

Por su parte, el cuerpo de la sexagenaria fue trasladado a la morgue judicial, por orden del fiscal Aldo Cantero, a fin de someterlo a una autopsia para determinar la causa de muerte.

En primera instancia, se pudo comprobar que la víctima no presenta signos de violencia exterior, por lo que se aguardará la realización de la autopsia para conocer las circunstancias de su deceso.

Hoy Hoy