Mundo
8 de mayo de 2025 15:08
Tras asomarse al balcón frente a la multitud en la plaza de San Pedro, el nuevo papa León XIV, en su primer discurso, hizo un emotivo homenaje al papa Francisco, quien lo había nombrado cardenal el 30 de septiembre de 2023.
Luego de mostrarse al mundo en el balcón del Vaticano y dar su primeras palabras, el papa León XIV recordó a su antecesor, el papa Francisco, quien en cada mensaje instaba a a oración.
“El papa que bendecía a Roma daba también su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: Dios ama a todos y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano con Dios y entre nosotros, vayamos adelante. Gracias al papa Francisco”, agradeció.
Prevost, de 69 años, estadounidense y de nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana.
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.
Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.
Mundo
8 de mayo de 2025 15:40
Trump felicita al papa León XIV, un “gran honor” para EEUU
El presidente Donald Trump felicitó este jueves a León XIV, primer papa originario de Estados Unidos, en un mensaje en su red Truth Social.
“Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país”, dijo. “Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!”, expresó Trump.
Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia y escogió el nombre de León XIV.
El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago en 1955, pero también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
Los llamados “príncipes de la Iglesia” necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco.
El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores.
Su sucesor enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
Fuente: AFP
Mundo
8 de mayo de 2025 14:40
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
Robert Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano donde este jueves ha sido coronado como el primer papa estadounidense, que se hará llamar León XIV.
Fuente: AFP
Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana.
Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.
– “Mucho por hacer” –
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
El diario italiano La Repubblica lo llamó “el menos estadounidense de los estadounidenses” por la moderación de sus palabras.
La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.
Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.
Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.
Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.
Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.
“No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años”, dijo el mes pasado a Vatican News.
“El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente”, añadió.
– Misionero en Perú –
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.
Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.
Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.
Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.
Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.
Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.
Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.
Mundo
8 de mayo de 2025 14:17
El norteamericano Robert Prevost, electo como nuevo papa León XIV
El norteamericano Robert Prevost fue electo como nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de “León XIV” para asumir su pontificado.
En la tarde de este jueves se visualizó el esperado humo blanco en la chimenea del Vaticano, confirmando así la elección de un nuevo Papa.
La noticia fue celebrada por miles de feligreses congregados en la Plaza de San Pedro, así como por millones de católicos alrededor del mundo.
Nota relacionada: ¡Habemus papam!: humo blanco en el Vaticano
El encargado de hacer el anuncio protocolar fue el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, quien profirió el tradicional “Habemus papam” al salir al balcón de la Basílica de San Pedro.
Una vez cumplido el ritual establecido tras la elección del Sumo Pontífice, se dio a conocer su identidad: se trata del cardenal Robert Prevost, de 69 años, quien eligió el nombre de “León XIV”.
Leé también: Instan a cardenales a “abandonar cualquier consideración personal” para elegir al nuevo Papa
Este purpurado, proveniente de Chicago, Estados Unidos, asume como el 267 obispo de Roma y jefe de la Iglesia Católica, en reemplazo del fallecido Francisco, quien el pasado 21 de abril partió a la Casa del Padre.