Foto 1 de 1

El precio del tomat4e en el Mercado 4.

Los productores emitieron un comunicado para rechazar la información que circula sobre la escasez de tomate y aseguran que tienen suficiente stock para abastecer la demanda del mercado local.

  • 21 de agosto de 2025 06:39

Máximo González, coordinador del Gremio de Productores Frutihortícolas del Paraguay, asegura que la producción nacional hoy tiene un nivel suficiente para cubrir la demanda y que no hay necesidad de importación.

Actualmente el precio en finca oscila entre G. 8.000 y G. 9.000 el kilo, un monto que permite al productor no solamente cubrir sus costos, sino también obtener una ganancia mínima, además de ofrecer un precio justo al consumidor.

No hay escasez, la producción nacional garantiza cantidad y calidad para el consumo local”, expresa el pronunciamiento, al tiempo de resaltar la generación de empleos y la dinamización de la economía nacional que, a su vez, permite reducir la dependencia de las importaciones.

Puede interesarle: Circulan billetes falsos: comercios pequeños son el blanco favorito

En un recorrido por el Mercado 4 ayer, uno de los puestos lo ofrecía a 10.000 guaraníes el kilo y 180.000 guaraníes la caja, mientras que en el Abasto, 230.000 la caja y 13.000 el kilo.

OTROS PRECIOS

También en el Mercado 4, otros precios son: zanahoria a 5.000 el kilo, el locote verde a 18.000 el kilo, cebolla y papa a G. 6.000 el kilo, el huevo a 28.000 la plancha.

Lea también:Dos días cálidos antes de otro frente frío

Diputados argentinos aprueban proyecto que establece dos husos horarios en el país

Foto 1 de 1

La propuesta será analizada en el Senado argentino. Foto: Ilustrativa

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un proyecto de ley que busca modificar el huso horario oficial de ese país, fijándolo en el -04 GMT, actualmente se rigen únicamente en el -03 GMT. De prosperar en el Senado, los relojes se atrasarían una hora en abril, y en septiembre se adelantarían nuevamente.

  • 21 de agosto de 2025 09:45

En medio de un amplio debate sobre el impacto cotidiano del huso horario en Argentina, un proyecto de ley fue presentado y busca que durante el periodo invernal se aplique el huso -04 GMT, en tanto que -03 GMT en el estival, si el Poder Ejecutivo considera necesario.

La propuesta fue analizada en la Cámara de Diputados y aprobada con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. Ahora será debatida en el Senado, y de convertirse en Ley, el país vecino pasará a tener los dos horarios oficiales.

¡Justo a tiempo! 🔄⏰
Aprobamos en @DiputadosAR el proyecto que modifica el huso horario de 🇦🇷 pasando de -3 a -4, el que realmente nos corresponde. El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural. pic.twitter.com/FNe0a4XBBO

— Julio Cobos (@juliocobos) August 21, 2025

Los impulsores del proyecto son diputados de diferentes bloques quienes argumentaron que, la hora oficial fijada actualmente en -03 GMT, ocasiona un “desfasaje histórico” en el país, entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual provoca gastos adicionales y afecta la organización social.

“Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes”, expresó el diputado Julio Cobos, uno de los proyectistas, a un medio argentino.

EE.UU. evalúa permitir ingreso de paraguayos sin visa

Foto 1 de 1

Solicitud de Visa. FOTO: ILUSTRATIVA/GENTILEZA

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó que Paraguay y Estados Unidos mantienen conversaciones para avanzar hacia la exención de visas para los ciudadanos paraguayos que deseen ingresar al país norteamericano.

  • 21 de agosto de 2025 09:40

“Estamos abordando la posibilidad de eliminación de visa para el acceso a EE.UU.”, expresó el ministro en conferencia de prensa, tras ser consultado sobre los alcances del acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado entre ambas naciones el jueves pasado.

El canciller destacó que la política migratoria bilateral se extiende al interés de los paraguayos en viajar a Estados Unidos, donde actualmente es obligatorio tramitar la visa.

En cuanto al STCA, señaló que permitirá administrar los procesos de admisión de refugiados, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), garantizando un control conjunto entre ambos gobiernos.

Aclaró que el acuerdo no implica migración masiva ni desordenada hacia nuestro país desde EE.UU., y que se excluye a toda persona con antecedentes penales o civiles.

La autoridad remarcó que el convenio firmado entre ambas naciones constituye un paso clave dentro de una agenda integral que abarca migraciones, seguridad hemisférica, comercio internacional, inversiones, tecnología y desarrollo digital.

Ramírez recordó que en la reciente reunión en Washington, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó a la relación con Paraguay como estratégica y de alta prioridad, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades diplomáticas y comerciales.

Asaltan fundación que apoya a emprendedores y roban G. 16 millones en Capiatá

Foto 1 de 1

Los delincuentes amenazaron con armas de fuego a la víctima. Foto: Captura de video.

Delincuentes perpetraron un asalto en una vivienda donde opera una fundación que brinda apoyo a emprendedores, en la ciudad de Capiatá, alzándose con un monto que asciende a G. 16 millones.

  • 21 de agosto de 2025 09:39

En la tarde del miércoles se registró un hecho de robo agravado en un domicilio ubicado en la jurisdicción del barrio Kennedy de Capiatá.

Este episodio de inseguridad tuvo como víctima a una mujer de 45 años que acudió para abonar un préstamo en dicha vivienda, donde funciona una fundación de apoyo a emprendedores.

Te puede interesar: Disparos frente a un colegio de Asunción tras roce entre auto y bus

Dos delincuentes llegaron a la propiedad a bordo de una motocicleta y, a punta de arma de fuego, obligaron a esta persona a hacer entrega del dinero que traía consigo.

Fue así como se apoderaron de una suma que asciende a aproximadamente G. 16 millones, según confirmó la afectada. Asimismo, se alzaron con dos teléfonos celulares y otros objetos de valor.

Leé también: Camión de combustible se incrustó contra una vivienda

Desde la Policía Nacional no descartan que se haya filtrado información sobre la existencia de este importante monto, teniendo en cuenta la coincidencia en el horario del pago.

Cabe señalar que los dos dispositivos móviles hurtados lograron ser recuperados nuevamente, gracias al sistema de rastreo por GPS. Los mismos fueron abandonados en un matorral.

Hoy Hoy