Foto 1 de 1

Prevén habilitar nueva oficina del INDI en Asunción. Foto: Gentileza.

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), anunció que a partir del mes de octubre se habilitará una oficina de atención en el edificio Ramón Indalecio Cardozo, en 15 de Agosto entre General Díaz y Haedo, de 7:00 a 15:00 horas, en Asunción.

  • 25 de septiembre de 2025 17:58

El INDI señaló que en dicha oficina funcionará oficialmente la Mesa de Entrada Única (MEU), como canal habilitado para la recepción de documentación y gestiones, conforme a lo establecido en el artículo 29 de la normativa ya mencionada.

Las audiencias del presidente del INDI serán los días lunes en Asunción; martes y miércoles en la Región Occidental y jueves y viernes en la Región Oriental, en el horario de 7:00 a 15:00 horas, en todas las dependencias.

Es con el objetivo de recibir y canalizar solicitudes, consultas y reivindicaciones de líderes y miembros de comunidades indígenas en forma directa.

Asimismo, ponen a disposición los siguientes medios de contacto para facilitar la comunicación y el acceso a los servicios:

WhatsApp Institucional: (0984) 744-578

Correo Electrónico: [email protected]

Línea Celular: (0985) 710-003

De igual modo, cabe recordar que el INDI mantiene operativas sus Oficinas Regionales para una atención descentralizada y próxima a las comunidades.

REGIÓN OCCIDENTAL

– Centro de Reclutamiento N° 17 “Gral. Bernardino Caballero” (DIGERMOV), ubicado en calles Laudo de Hayes e/ Virgen de la Victoria, Villa Hayes, en el departamento de Presidente Hayes

– Municipalidad de Tte. Manuel Irala Fernández, departamento de Presidente Hayes.

REGIÓN ORIENTAL

– Barrio Virgen de Fátima, ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú.

“Vocero” de la Generación Z es el mismo que organizó marcha a favor de Kattya González

Foto 1 de 1

“Vocero” de la Generación Z es el mismo que organizó marcha a favor de Kattya González.

Para este domingo se prevé una movilización de jóvenes en la Plaza de Armas. Como vocero del sector se posiciona un activista que desde hace tiempo viene organizando protestas en contra del Gobierno. Una de sus acciones fue la marcha de reclamo en contra de la destitución de la exsenadora Kattya González.

  • 25 de septiembre de 2025 19:25

Piero Molas es el vocero de la “Generación Z Py” que este domingo prevé movilizarse en la Plaza de Armas en contra de supuestos hechos de corrupción.

Este nombre ya viene sonando desde hace unos años. En febrero del 2024 fue uno de los organizadores de una serie de marchas en reacción a la expulsión de Kattya González del Congreso Nacional. Al no tener el éxito esperado, se fueron realizando sucesivas convocatorias en busca de ganar adeptos a la “causa”.

Ahora nuevamente aparece en el telón público como vocero de la movilización del domingo, con mensajes en redes sociales donde las insinuaciones no tienen tinte pacífico.

“Nepal no esperó, ese es el punto, Nepal agarró y dio la revolución. Una revolución tampoco es solamente irse a quemar el Congreso… y no digo que estuvo mal cuando quemamos el Senado en 2018…”, declaró en una de sus últimas intervenciones en sus redes sociales.

“Esto no viene por lo de Nepal, esto viene ya desde antes. La gente está podrida del Gobierno”, agregó Molas.

Unos 100 agentes de la Policía Nacional se encargan de custodiar las afueras del Congreso de la Nación. Para el domingo, esta cifra aumentará a cerca de 1.000 uniformados, teniendo en cuenta la convocatoria estimada.

Queman casi 700 bolsas de billetes venezolanos incautados en el 2017

Foto 1 de 1

Queman casi 700 bolsas de billetes venezolanos incautados en el 2017.

Tras la finalización de varios actos procesales, entre ellos el juicio oral, esta tarde se realiza la quema de 682 bolsas de billetes venezolanos por valor de 50 y 100 bolívares, por disposición de la jueza de Ejecución Arminda Alfonso Martinez. Los billetes fueron incautados en febrero de 2017, en la ciudad de Salto del Guairá.

  • 25 de septiembre de 2025 16:59

El agente fiscal de Ejecución, Ramón Javier Ferreira, mencionó que la quema se realizará por disposición judicial y los billetes fueron trasladados desde la bóveda del Banco Central del Paraguay donde quedaron depositados. Por este caso fue condenado Bruno José Da Costa Amaral, por los hechos punibles contra la restitución de bienes y Lavado de Dinero.

En agosto pasado la Sala Penal dejó firme la condena de 3 años y 6 meses de prisión para Bruno José Da Costa Amaral, quien era empresario fronterizo sentenciado por lavado de dinero por la tenencia de billetes venezolanos que pretendían ser vendidos en el mercado negro.

En febrero de 2017 fueron halladas más de 500 bolsas llenas de bolívares venezolanos de diversos valores en una residencia de Salto del Guairá, perteneciente a la conocida familia local Da Costa Amaral.

Conforme a los antecedentes del caso, el hoy condenado ocultó en su vivienda más de 500 bolsas con billetes de 50 y 100 bolívares de origen venezolano para comercializarlos junto con Andrés Da Costa Amaral. Este ilícito fue promovido por su padre, Leandro Da Costa Amaral, para su venta y la posterior inserción de las ganancias en el sistema financiero paraguayo, utilizando, con su hermano Andrés Da Costa Amaral, la empresa denominada Casa Rossi S.A., propiedad de ambos y que se encontraba suspendida, según la SET.

Otro camionero boliviano fallece en “El Avispón”, tras días esperando cargar combustible

Foto 1 de 1

Marcelino Ledezma (62) fue hallado sin vida dentro de su camión cisterna. Imagen: SNT.

Otro camionero de nacionalidad boliviana falleció en el predio conocido como “El Avispón”, ubicado en la ciudad de San Antonio. La víctima se encontraba hace más de 10 días aguardando cargar combustible.

  • 25 de septiembre de 2025 16:15

Marcelino Ledezma, de 62 años, fue hallado sin vida esta mañana en el interior de su camión cisterna, dentro del estacionamiento “El Avispón”.

Este ciudadano boliviano, oriundo de Quillacollo, Cochabamba, se encontraba desde hace aproximadamente 12 días aguardando en el predio, ubicado en San Antonio, poder cargar combustible para luego retornar a su país.

Antecedentes: En 7 meses, muerte súbita de octavo camionero boliviano: ¿Obesidad, alcohol, hojas de coca?

Sus colegas transportistas confirmaron que anoche compartió con ellos durante la cena y luego decidió ir a acostarse. Cuando fueron a buscarlo esta mañana, se percataron que ya había fallecido.

Los camioneros cuestionan las pésimas condiciones en que deben permanecer en el sitio, ya que no cuentan con agua potable, electricidad ni asistencia sanitaria, además de estar expuestos a las altas temperaturas.

Leé también: Autopsia al camionero boliviano: confirman causa del fallecimiento

En estos momentos, más de 350 cisternas bolivianos permanecen en “El Avispón”, expectantes a que se pueda liberar la carga de diésel para volver a Bolivia.

Tan solo el año pasado, al menos ocho camioneros de nacionalidad boliviana fallecieron en el mismo establecimiento. Varios de ellos eran personas con enfermedades de base.

Hoy Hoy