La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cadáver en el río Paraná. Se trata de un joven de 25 años que estaba desaparecido desde el 19 de julio. El cuerpo presentaba heridas de arma de fuego. Hay tres personas detenidas.
1 de agosto de 2025 06:09
El comisario José Martínez, jefe de Prevención de Alto Paraná, informó que Francisco Daniel López Peña (25), fue hallado muerto en el río Paraná, ciudad de Domingo Martínez de Irala. El aviso lo dieron los pescadores de la zona.
El cuerpo presentaba un disparo de arma de fuego (calibre a determinar) con orificio de entrada y salida. El médico forense diagnosticó como causa de muerte un shock hipovolémico.
Puede interesarle: ¿Qué nos depara agosto? Esto dice Meteorología
“La noche de la desaparición se escucharon varios disparos en inmediaciones de Tres Fronteras donde desapareció. Se manejan varias hipótesis, desacuerdo, robo de mercaderías y la famosa ronda de tragos”, comentó el comisario. Martínez, en un contacto con la 1020 AM.
Por el hecho están detenidas varias personas. Un menor de edad con prisión domiciliaria, a cargo de sus padres. Un hombre con arresto domiciliario, a disposición del Juzgado. Tres mayores de edad derivados a la Penitenciaría de Ciudad del Este. Se incautaron rifles, revólveres y walkies.
El fallecido se dedicaba a la reparación de motocicletas y realizar trabajos de pasero.
Lea también: Retuvieron a cuñada de Marset en el aeropuerto
El mes más temido llegó acompañado de caña, ruda, limón y celebrando el día del pohã ñana
Este 1 de agosto, caracterizado por el consumo del Carrulim, llega cargado de mucha creencia popular y de varias actividades en el Mercado 4 y otros puntos del país en honor al brebaje natural. Además, se celebra el día del pohã ñana.
1 de agosto de 2025 09:26
Según la costumbre, siete tragos el 1 de agosto son suficientes para espantar la mala onda del mes y renovar la sangre.
El término Carrulim proviene de sus propios ingredientes, ca (caña), ru (ruda), lim (limón), e idealmente se debe tomar en ayunas.
Aunque su origen sigue siendo todo un misterio, se cree que proviene de los guaraníes, quienes ya creían que agosto es el mes donde hay “vacas flacas”.
La costumbre cobra mucha fuerza en el Paseo de los yuyos del Mercado 4 de Asunción, donde anualmente preparan miles de litros de este brebaje para quienes quieran iniciar el mes con la sangre limpia y con el espíritu más tranquilo.
En el 2019, el carrulim fue declarado como patrimonio cultural inmaterial a través de la resolución N° 632/2019.
En coincidencia con el día para tomar los 7 tragos de carrulim, este 1 de agosto es la fecha marcada para celebrar el compuesto tradicional de plantas medicinales, los yuyos o pohã ñana. Fue establecido en el Congreso Nacional en el 2015.
Se cree que en Paraguay existen cerca de 5.000 especies diferentes de plantas medicinales, todas resguardadas en la sabiduría y conocimiento de las yuyeras y yuyeros.
Descartan nueva prórroga y multan desde hoy por habilitación vencida
Pese a que ayer se manejaba la posibilidad de una nueva prórroga, la Patrulla Caminera confirmó que desde hoy se aplicarán multas a los que circulen con la habilitación vencida.
1 de agosto de 2025 08:56
La inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, confirmó a nuestra redacción que a partir de hoy viernes 1 de agosto, los agentes podrán multar a los conductores que circulen con habilitación vencida.
Esta medida ya debía ser aplicada desde el 1 de julio, pero entonces se dispuso una prórroga porque los municipios no habían adecuado sus sistemas a la nueva tarifa estipulada en la ley.
Puede interesarle: ¿Qué nos depara agosto? Esto dice Meteorología
Según el Artículo 106 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial 5.016/2014, la multa por no portar, carecer o tener vencida la habilitación municipal asciende a 5 jornales mínimos.
La sanción administrativa, con la actualización del jornal mínimo que rige desde el 1 de julio, totaliza los G. 557.505.
La ley de unificación de patentes estipula que cada usuario pagará el 0,3 % del valor imponible del rodado, monto que será definido por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
Puede interesarle:Suena como Roma, pero al revés, ¿qué es?
Gestionan acceso a vacuna contra el dengue: a quién estaría dirigida
El Ministerio de Salud avanza en las gestiones para incorporar la vacuna contra el dengue al esquema nacional, en una primera etapa dirigida a grupos poblacionales estratégicos.
1 de agosto de 2025 08:51
En entrevista con el canal GEN, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, explicó que la vacuna actualmente disponible es producida por el laboratorio japonés Takeda, y que ya está en uso en países como Brasil y Argentina, con una efectividad estimada del 80% frente a los cuatro serotipos del virus. Sin embargo, advirtió que aún no se cuenta con datos robustos sobre su eficacia frente a los serotipos 3 y 4, debido a la baja circulación registrada durante los ensayos clínicos.
“La vacuna protege contra las formas graves de dengue y las hospitalizaciones, no reemplaza las estrategias actuales, pero sí se suma como una herramienta clave”, afirmó Cousirat.
Según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países que adopten la vacuna deben priorizar el grupo etario de 6 a 16 años, que fue el principal foco de los estudios de eficacia. No obstante, Paraguay aún evalúa si aplicará esta recomendación o tomará un camino similar al de Argentina, que optó por vacunar a personas entre 26 y 32 años, por considerarlos el grupo más activo y productivo de la población.
“Somos un país endémico para dengue, por lo que incluir esta vacuna es una prioridad. Pero también dependemos de la disponibilidad global, ya que solo hay un productor”, señaló.
El titular del PAI recordó que la vacuna contra el dengue no sustituye a las acciones tradicionales como las mingas ambientales, eliminación de criaderos y promoción de entornos saludables. Sin embargo, destacó que incorporar una vacuna preventiva es un paso estratégico en la lucha contra el dengue, que cada año cobra numerosas vidas en el país.
VACUNA CONTRA INFLUENZA
En cuanto a la campaña de vacunación contra la influenza, el director del PAI destacó que más de 1.350.000 personas ya fueron inmunizadas, lo que representa el 90% de las dosis disponibles en el país. Aún quedan unas 120.000 vacunas en los vacunatorios, aunque en algunas regiones ya se agotaron las existencias.
“La campaña arrancó lentamente, pero con la circulación de virus respiratorios, la gente se sumó. La influenza puede afectar a cualquier edad y complicarse gravemente”, advirtió Cousirat.
El Ministerio de Salud recomienda a la población acercarse a los vacunatorios lo antes posible para acceder a las últimas dosis disponibles y protegerse durante el invierno.