Foto 1 de 1

El hallazgo se produjo esta mañana en la estancia San Lázaro. Foto: archivo.

Esta mañana fueron encontrados los dos cadáveres que faltaban del total de tres desaparecidos en Concepción. Ayer localizaron el primero. Todos los fallecidos contaban con antecedentes penales.

  • 26 de julio de 2025 13:03

En la estancia Puerto Risso, distrito de San Lázaro de Concepción fueron localizados los tres cadáveres de los desaparecidos. Uno de ellos a orillas de un tajamar y los otros dos, dentro de una camioneta sumergida en el agua.

Los fallecidos son:

José Efraín Alfonzo López de 36 años, con antecedentes por reducción y prohibición de salida del país

Fredy Echague Moreira de 34 años, con antecedentes por robo agravado, homicidio doloso año 2011, lesión grave, homicidio doloso año 2014.

Por su parte, Blas Antonio Centurión Centurión (41) fue localizado sin vida ayer a orillas del tajamar de la estancia alrededor de las 18:00. Su muerte se habría producido por disparo de arma de fuego.

Nota relacionada:Volvían del Chaco y no llegaron a destino: buscan a tres hombres desaparecidos

Hasta el momento fueron incautados un arma de fuego, aparatos celulares, dinero en efectivo y un vehículo de la marca Toyota, tipo hilux de color blanco.

Centurión posee antecedentes por lesión grave y robo agravado.Entre sus pertenencias incautaron dos aparatos celulares y dinero en efectivo.

La desaparición la denunció su cuñada, quien contactó con él por última vez el jueves.

El operativo estuvo a cargo del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción que comunicó todo lo actuado a la Fiscalía.

Utilizar la banquina de forma indebida tiene multa que supera los un millón de guaraníes

Foto 1 de 1

El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas de 5 a 10 jornales mínimos legales. Foto: Archivo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a la ciudadanía que el uso indebido de la banquina constituye una infracción grave y por ende, su multa es de G. 1.115.020.

  • 26 de julio de 2025 15:10

De acuerdo con el artículo 21 de la Ley N.º 5016/14 “Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, la banquina es el espacio lateral de la vía “destinado a la detención de vehículos en caso de emergencia y a la circulación de peatones y bicicletas, cuando no exista un espacio específico para ello”

Su uso para adelantamientos, circulación durante embotellamientos, estacionamientos injustificados o cualquier otra finalidad no autorizada, está expresamente prohibido.

El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas de 5 a 10 jornales mínimos legales, lo que equivale actualmente a G. 1.115.020, según la reglamentación vigente de la Patrulla Caminera.

El MOPC advierte que, más allá del castigo económico, el uso indebido de la banquina representa un riesgo real: puede obstruir el paso de ambulancias, patrulleras y otros vehículos de emergencia, poniendo en peligro vidas humanas en situaciones críticas.

En situaciones que sí lo requieran, los vehículos deben exhibir dispositivos de advertencia visibles, como balizas u otros elementos, para prevenir incidentes con el resto de los usuarios de la vía.

Lo que pide la AFD a las Mipymes para financiar créditos

Foto 1 de 1

AFD canaliza los créditos a través de las diferentes entidades. (mipymes).FOTO: ARCHIVO

Las micro, pequeñas y medianas empresas pueden recurrir a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para acceder a préstamos de diferentes líneas. Para ello, deben cumplir ocho requisitos. Revisamos cuáles son.

  • 26 de julio de 2025 13:49

La línea “ProMipymes” financia hasta G. 350 millones a micro y pequeñas empresas, y hasta US$ 1.500.000 en su modalidad individual. Los requisitos son:

1. Ingresos anuales menores a G. 15.000 millones (o su equivalente en dólares), ya sea como persona física o jurídica.

2. Residencia y operación en Paraguay, con domicilio y actividad económica comprobable en el país.

3. Calificar como mipyme, según ventas anuales: micro (hasta G. 646 millones), pequeña (G. 3.230 millones), mediana (G. 7.752 millones) e intermedia (G. 15.000 millones).

4. Proyecto de inversión claro y documentado, alineado a los destinos financiables (capital operativo, activo fijo, infraestructura, tecnología, entre otros).

5. Tramitación vía IFI, que evalúa riesgos y aplica sus propios criterios de admisión.

Puede interesarle: La casa propia en Luque desde G. 1.764.000 al mes

6. Documentación legal y financiera básica: RUC, balances, IVA, cédula de identidad y formularios exigidos por la IFI.

7. Garantías colaterales. Según la política de cada IFI, se pueden exigir cauciones, prendas o avales adicionales.

8. No objeción de la AFD, que autoriza el desembolso tras la aprobación de la IFI.

El próximo 5 de agosto se realizará la Expo AFD en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con acceso libre y gratuito, ocasión en la que darán asesorías gratuitas sobre esta línea crediticia y las otras 12 que dispone la AFD.

Otras carteras de crédito son orientadas las áreas de vivienda, producción agropecuaria, industria, comercio, servicios y educación.

La presidenta de la AFD, Estela Guillén, explicó que, al ser una entidad de segundo piso, lo que hace la AFD es canalizar los fondos a través de 48 instituciones financieras intermediarias (IFIs): 15 bancos, 30 cooperativas y 3 financieras, pero no da directamente los préstamos.

La casa propia en Luque desde G. 1.764.000 al mes

Foto 1 de 1

El proyecto habitacional se encuentra en Luque.

El programa Che Róga Porã 2.0 anunció un nuevo proyecto habitacional en Luque, con viviendas de hasta dos dormitorios en cuotas desde G. 1.764.000. Se disponen de 41 cupos.

  • 26 de julio de 2025 12:16

El proyecto se denomina Miavita I y lo desarrolla la empresa Lares. La propuesta inmobiliaria prevé la construcción de viviendas de uno y dos dormitorios, con cuotas a partir de G. 1.764.000 al mes hasta G. 2.100.000., bajo la modalidad de construcción en pozo.

Las viviendas cuentan con un dormitorio principal, estar-comedor-cocina integrados y baño principal.

Lea también: Día cálido para ver a Chayanne, frente frío y lluvias vuelven mañana

También hay casas con un dormitorio principal y uno secudario, y un baño en suite además del baño principal, en cuyo caso, la mensualidad es de G. 1.950.000. Igualmente hay otras opciones de costos superiores.

Para conocer más detalle de este proyecto o de otros que ofrezca el programa, se puede ingresar a la web www.cherogapora.gov.py.

Che Róga Porã va dirigido a personas con ingresos entre 1 y 5 salarios mínimos y ofrece préstamos de hasta 521 millones de guaraníes, con un plazo de pago de hasta 30 años y una tasa de interés anual del 6,5%.

Puede interesarle:Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”

Hoy Hoy