Foto 1 de 1

Hambre Cero: prometen honrar deuda y destacan beneficios del programa

Ante el reclamo de las empresas proveedoras de alimentos en el marco del programa “Hambre Cero”, desde el Estado admiten el retraso en los pagos, pero prometen el cumplimiento gradual ya desde esta semana para garantizar la continuidad de la distribución de la alimentación a nivel país.

  • 11 de noviembre de 2025 20:14

A través de comunicados, las empresas proveedoras del programa Hambre Cero están preocupadas por la falta de pago por parte del Gobierno. Incluso, advierten la posibilidad de interrumpir con el servicio prestado, debido a la situación financiera presentada en la actualidad.

Las proveedoras reclaman el cumplimento de los pagos pendientes por varios meses del presente año, por los servicios de desayuno, almuerzo y merienda escolar que fueron entregados hasta el 31 de octubre.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, admitió la existencia de la deuda, pero señaló que es un tema que se está trabajando con el Ministerio de Economía, para ajustar los números y proceder a los pagos respectivos. “Este es un gobierno que tiene una alta responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. Eso no significa ignorar el pago a las empresas”, sostuvo en conferencia de prensa.

Rojas explicó que las Gobernaciones son las administradoras de contratos del programa y ellos tienen otros sistema de transferencia y es probable que haya algunos montos en retrasos. “Hay que reconocer que hemos iniciado el año en un sistema manual, hasta consolidar el sistema integrado de alimentación escolar. Por supuesto que empezamos a arrastrar procesos pendientes, incluso con falencias de las empresas que se atrasaron en el envío de documentos. A partir de ahí se empezaron a regularizar los pagos”, indicó.

Asimismo, comentó que Economía ya transfirió inicialmente el monto de G. 100.000 millones para un pago gradual hasta cancelar la deuda de casi G. 400.000 millones.

Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el valor del programa Hambre Cero, que actualmente beneficia con la alimentación a 1.000.000 de niños de todo el país.

“Cinco días a la semana el papá o la mamá no gasta en comida. A la vez, los niños aprenden más porque están sanos, el sistema de salud también se descomprime porque los niños se enferman menos. Como si fuera poco, el 40% de la agricultura campesina está abasteciendo Hambre Cero”, señaló Riera.

Proveedores de Hambre Cero denuncian atraso: prevén desembolsar G. 100.000 millones

Foto 1 de 1

Empresas proveedoras de “Hambre Cero” denuncian atrasos en los pagos. Foto: archivo.

Empresas proveedoras del programa “Hambre Cero en las escuelas” denuncian un atraso en los pagos por los servicios prestados en Asunción, Central y Presidente Hayes. Desde el Ministerio de Desarrollo Social anticiparon un próximo desembolso.

  • 11 de noviembre de 2025 20:06

A través de una nota remitida al ministro Tadeo Rojas, las firmas Ladero Paraguay, Comepar, Distribuidora Paraguay, Consorcio Más Alimentos, Granos y Aceites S.A.C.I.A., LF Latinfoods S.A., Grupo Altair S.A. y Consorcio de Abastecimiento de Alimentos formalizaron un reclamo conjunto relacionado con un incumplimiento financiero.

Según menciona el documento, existe un atraso en el pago de los servicios ya prestados en el marco del programa “Hambre Cero”, correspondiente a los departamentos de Central y Presidente Hayes, además de Asunción.

Te puede interesar: Acuerdo preliminar entre gobierno y vialeras para pago de deudas por obras públicas

A la fecha, se encuentran adeudados varios meses del 2025, incluyendo los servicios de desayuno, almuerzo, merienda y colación entregados hasta el 31 de octubre. En algunos casos, se arrastran deudas de años anteriores.

Las empresas proveedoras advierten que la crítica situación financiera amenaza seriamente la continuidad de la provisión de la alimentación escolar en cientos de instituciones educativas de las mencionadas regiones.

Leé también: Diputados dan media sanción a proyecto de PGN 2026

Durante una conferencia de prensa celebrada esta tarde, Tadeo Rojas confirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas ya realizó una transferencia de G. 100.000 millones al MDS para saldar parte de la deuda.

Asimismo, indicó que existe el compromiso de parte del ministro Carlos Fernández Valdovinos de ir transfiriendo gradualmente los recursos necesarios, a fin de que en el menor tiempo posible se puedan cancelar las deudas con las proveedoras.

Diputados dan media sanción a proyecto de PGN 2026

Foto 1 de 1

La Cámara de Diputados trató el proyecto del PGN 2026. Foto: Matías Amarilla.

La Cámara de Diputados este martes aprobó el proyecto del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN 2026), en la versión planteada por la Comisión Bicameral de Presupuesto, que asciende a poco más de G. 149,3 billones.

  • 11 de noviembre de 2025 19:30

Durante la sesión extraordinaria celebrada este martes, la Cámara Baja trató como único punto del orden del día el proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026”.

Luego de un extenso debate, por mayoría se resolvió la aprobación del citado proyecto, en base a la versión remitida por la Comisión Bicameral de Presupuesto, que asciende a poco más de G. 149,3 billones (USD 18.952 millones).

Te puede interesar: Acuerdo preliminar entre gobierno y vialeras para pago de deudas por obras públicas

Este monto representa un aumento de G. 186.431 millones, equivalente a USD 23,6 millones, en comparación con la propuesta inicial presentada por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas.

La diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto de Diputados, sostuvo que las modificaciones introducidas por la Bicameral respetan el tope del déficit fiscal, que es del 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Leé también: Paraguay y Colombia establecen cooperación en justicia y derechos humanos

Los ejes prioritarios del PGN 2026 son salud, educación, seguridad e infraestructura, contemplando mayores recursos para el programa Hambre Cero y el programa de Adultos Mayores, así como también para el aumento salarial a los docentes y la construcción de nuevos hospitales, además de la incorporación de 5.200 nuevos agentes policiales, entre otros aspectos.

Tras recibir media sanción por parte de los diputados, el documento será remitido a la Cámara de Senadores para su correspondiente estudio y análisis en plenaria.

Concepción: extirpan tumor de 8 kilos en una paciente joven

Foto 1 de 1

Concepción: extirpan tumor de 8 kilos en una paciente joven

Una joven de 27 años fue beneficiada con una intervención quirúrgica en la que se le extirpó un tumor de aproximadamente 8 kilos, procedimiento realizado por el equipo de profesionales del Hospital Regional de Concepción.

  • 11 de noviembre de 2025 18:40

El procedimiento, denominado protocolo de ovario, consistió en una anexohisterectomía total, que es una cirugía en la que se extirpan el útero (histerectomía) y los anexos (ovarios y trompas de Falopio). Durante la operación, se tomaron múltiples muestras para la biopsia. La cirugía se desarrolló sin complicaciones gracias a la precisión y coordinación del equipo.

La paciente fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos para observación y control, y actualmente se encuentra en proceso de recuperación en el servicio de cirugía.

El equipo quirúrgico estuvo conformado por el Dr. Carlos Fabián Jara, cirujano general y oncológico; el Dr. Diego Romero, cirujano de trauma; la interna médica Vanessa Lima; los anestesiólogos Dr. Jorge Duarte y Dra. Emilce Vera; y el personal de enfermería Lic. Derlis Leguizamón y Lic. Shirley Villalba.

Este tipo de procedimiento de alta complejidad ya se realiza en el hospital regional, lo que refleja la capacidad técnica, la experiencia y el compromiso del equipo médico con la atención integral y de calidad a los pacientes del norte del país.

Hoy Hoy