La senadora Celeste Amarilla intentó desacreditar el informe presidencial de Santiago Peña, especialmente en lo que respecta al crecimiento económico en el país. Sin embargo, los datos oficiales refutan cada una de sus críticas.
Las “heladeras están vacías”, manifestó Celeste Amarilla tras el informe de gestión de Santiago Peña. Pero la senadora obvió que los datos oficiales indican que el consumo privado, referente a las familias, creció un 4.9% y la inversión un 12.7%.
En ese sentido, Peña destacó en su informe de gestión que el consumo privado aumentó por la dinámica positiva de los servicios, el consumo de alimentos y bebidas, las prendas de vestir y calzados; y, la venta de vehículos, electrodomésticos y muebles.
Sobre el punto, de 7 sectores, 6 crecieron. El comercio, los servicios, la manufactura, la construcción, la ganadería, muestran una fuerte expansión.
Asimismo, los datos reflejan que las ventas aumentaron 6.5% en promedio durante el primer cuatrimestre del año. Todo esto se ve dimensionado en el Producto Interno Bruto (PIB) que creció 5.9% en el primer trimestre del año.
Por otra parte, cabe mencionar que, se registraron 85.000 nuevos cotizantes en IPS llegando a cerca de 800.000 trabajadores formalizados, cifra nunca antes registrada en nuestro país.
Ambiente frío a fresco para hoy
Las mínimas por debajo de los 10ºC continuarán hasta mañana. El fin de semana se prevén temperaturas superiores, pero los días seguirán frescos.
Este jueves el cielo estará escasamente nublado, con neblinas en las primeras horas, vientos del sector sureste y una máxima de 17ºC, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana viernes se anuncia una jornada fría en las primeras horas, luego cálida por la tarde, cielo escasamente nublado, vientos variables, luego del noreste. Las extremas oscilarán entre 9ºC y 22ºC.
Puede interesarle: La anécdota de la frase “el país de las maravillas” desde la era Nicanor
El sábado será un día fresco a cálido, cielo escasamente cubierto, cielo escasamente cubierto y vientos del sector noreste. Las temperaturas irán de 13ºC a 25ºC.
El domingo y el lunes, las máximas alcanzarán los 25ºC y 26ºC, respectivamente.
Diseñan el futuro Hospital General de Concepción
El futuro Hospital General de Concepción será un importante servicio médico en el norte del país. La construcción tendrá una inversión de USD 40 millones gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud Pública, la Itaipú Binacional, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
El financiamiento de la obra estará a cargo de la Itaipú Binacional y la elaboración del Programa Médico Arquitectónico es liderada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La fiscalización será del MOPC.
El proyecto beneficiará a más de 266.000 habitantes del departamento de Concepción y zonas cercanas como Amambay, Presidente Hayes, San Pedro y Alto Paraguay.
El hospital contará con una infraestructura de 19.709 metros cuadrados en un predio de 15 hectáreas, y estará diseñado para brindar atención integral y oportuna en áreas como urgencias, maternidad, pediatría y más.
Contará con una capacidad para 219 camas, 32 consultorios y 6 quirófanos de última generación, además de 32 camas para Unidad de Terapia Intensiva, destinadas 8 camas para UTI Neonatal, 8 camas para UTI Pediátrico y 16 camas para UTI Adultos. También contará con servicios de hemodiálisis, recuperación postquirúrgica, preparto y atención al recién nacido, entre otros.
“Estamos construyendo hospitales porque buscamos mejorar las condiciones laborales de todos nuestros compañeros de salud pública, pero también estamos buscando que la ciudadanía pueda tener una mejor atención con calidad, con calidez y empatía, y con hospitales de última tecnología y de última generación”, indicó la ministra de Salud, María Teresa Barán.
A su turno, la Arq. Cynthia Sugastti, coordinadora técnica de la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública, mencionó el trabajo realizado por la cartera sanitaria para la elaboración del esquema de infraestructura del futuro hospital.
Habilitan albergue en Santaní para cuidar a los más vulnerables del frío
El Ministerio de Salud informó que, personas en situación de calle de la ciudad de San Estanislao, departamento de San Pedro, tienen a disposición un albergue como parte del Operativo Invierno 2025, para afrontar el intenso frío.
El Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Municipalidad de Santaní, la II Región Sanitaria – San Pedro y la comisaría de la zona impulsaron la habilitación de un albergue para las personas vulnerables durante el invierno.
El espacio está equipado con camas, frazadas, alimentos y atención médica básica. Además, la comunidad se sumó a la iniciativa con donaciones de abrigos y mantas.
Durante los recorridos, la Dra. Larissa Alfonzo, coordinadora de Área Programática Sur, es una de las responsables de entregar comida y trasladar al refugio a quienes aún duermen a la intemperie. Además, el trabajo se realiza con el apoyo de la Dra. Zulma Cabrera, directora del Hospital Distrital, y el Dr. Darío Soria, director regional de salud, con sus respectivos equipos de trabajo.
Puede interesar: Buscan a familiares de una mujer fallecida en el hospital de Lambaré
Las acciones buscan garantizar que nadie pase frío en esta temporada, brindando un lugar cálido y seguro a quienes más lo necesitan.
OPERATIVO JAHO’I
La SEN y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social trabajan juntos para brindar asistencia a las personas más vulnerables durante el invierno.
El albergue es parte del plan operativo invierno de la SEN, un trabajo interinstitucional con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Municipalidad de Asunción, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.