Lo que alguna vez fue un vertedero hoy se erige como uno de los puntos más esperados del WRC Rally del Paraguay 2025. El Circuito Saltos de Hohenau, fruto de una iniciativa de la municipalidad local, transformó un espacio de residuos en un moderno trazado que será sede de la super especial Power Stage, la que define puntos clave del campeonato mundial que llega a nuestro pais con un Campeonato abierto entre 4 pilotos.
14 de agosto de 2025 10:57
El predio de 11 hectáreas del barrio San José fue recuperado y transformado en una pista con saltos, curvas y hasta un puente que crean una experiencia única para el espectador. Este proyecto integró a la comunidad indígena Ñu Poty, que hoy cuenta con un espacio digno, seguro y propio para presenciar la competencia.
“Estamos muy contentos con la llegada del rally, porque trajo no solo velocidad y adrenalina, sino también una remodelación ambiental sin precedentes”, afirmó el ingeniero Ramón Mallén, coordinador de sostenibilidad ambiental del Rally del Paraguay. “Es la primera vez que un vertedero municipal se convierte en un super especial del campeonato mundial. Este modelo ya está despertando interés para ser replicado en otras partes del mundo”, resaltó.
“Tenemos la suerte, como Campeonato del Mundo, de poder contar con un evento que innova en el ámbito ambiental y sorprende al mundo del WRC. He participado en más de 200 eventos del Campeonato en casi 20 años, y puedo asegurar que jamás he visto algo así. Paraguay y todo el comité organizador deben sentirse orgullosos del reciclaje de un vertedero que no solo podemos disfrutar en nuestra carrera, sino que también representa un gran aporte de valor para la comunidad de Hohenau”, dijo al respecto Omar Avila, Asesor Internacional del Rally del Paraguay.
El proyecto se convirtió en un modelo de sostenibilidad, economía circular e inclusión social, impulsado por el Comite Olimpico Paraguay como organizador del evento, la municipalidad local, el Gobierno del Paraguay y la Entidad Binacional Yacyretá.
El próximo 31 de agosto, el rugir de los motores y el espectáculo del Power Stage convertirán a Hohenau en una vitrina internacional del deporte motor y en ejemplo de cómo una visión local puede transformar un territorio con impacto social, ambiental y humano.
Biggie puede abrir, pero no vender artículos regulados por Dinavisa
La ministra de Sedeco informó que, desde un principio, la sanción impuesta por Dinavisa fue la prohibición de comercializar productos regulados por la autoridad sanitaria y que, en ningún momento se dispuso la clausura de los locales. Alegó que esa fue una decisión empresarial.
14 de agosto de 2025 13:41
La Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio para el control de los abusos contra los derechos de los consumidores, liderada por Dionisio Amarilla, recibió este jueves a la titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor, Delia Irún; y el director de Dinavisa, Jorge Iliou.
Al término del encuentro, la ministra de Sedeco, Sara Irún, conversó con los medios acerca de la medida dispuesta para las cadenas Biggie.
“No fue un cierre de locales fue una suspensión temporal de la comercialización de productos regulados por la Dinavisa, pueden seguir abiertos, operando y vendiendo productos que no sean regulados por Dinavisa, si cerraron, esa fue una decisión empresarial, no tenemos conocimiento de por qué tomaron esa decisión, pero desde el gobierno no se cerró ninguna cadena”, explicó Irún.
Nota relacionada: Minimarket suspenderá el fraccionamiento de sus productos
Aclaró que, si bien Sedeco cooperó en la inspección, la resolución corresponde a la Dinavisa, que será la que se ocupará de la reinspección de cada sucursal.
La ministra dijo que Biggie puede seguir operando, pero sin vender los artículos que estén regulados por Dinavisa, entre ellos, citó los domisanitarios.
Aparentemente, los propietarios habrían optado por cerrar, ya que el 90 % de los productos están regulados por la autoridad sanitaria, por lo tanto, no sería rentable abrir.
EL ALCANCE A LAS 260
La decisión de aplicar la medida al 100 % se las sucursales se debió a que una misma distribuidora provee para las 260 sucursales, por tanto, el mismo error de reetiquetado podría encontrarse en todas.
“Uno de nuestros hijos puede cometer un embutido vencido y puede morir, entonces esto es algo grave, no es para tomar a la ligera”, advirtió.
EL MENSAJE PARA LOS GREMIOS
“Les puedo decir a los gremios que estén tranquilos que todas nuestras actuaciones las hacemos con fundamentos legales en el marco de nuestras atribuciones. Esto no es algo nuevo”, afirmó.
Noticia vinculada:Minimarket amenaza con suspender contratos laborales y demandar a ministros
Capturan a miembro de banda liderada por el prófugo “Chopalé” en CDE
La Policía Nacional confirmó la captura de uno de los presuntos integrantes de la banda liderada por alias “Chopalé”, un asaltante que meses atrás se había fugado de la cárcel de Minga Guazú.
14 de agosto de 2025 13:24
Agentes de la Sub Comisaría 46ª en la mañana del miércoles procedieron a la detención de un supuesto criminal en barrio Palmito Kue del Km 9 Acaray de Ciudad del Este.
Se trata de David Amado Araujo Lindau, de 20 años, quien contaba con una orden de captura pendiente por un caso de robo agravado.
Antecedentes: Asalto a casa de apuestas en CDE: apuntan a banda del fugado “Chopalé”
Conforme a los datos manejados por la Policía, este hombre sería integrante de la banda delictiva que tiene como cabecilla a Blas Melgarejo Benítez, alias “Chopalé”.
Araujo fue apresado por las fuerzas de seguridad tras intentar eludir un control policial. En ese momento, se identificó como Víctor Manuel Zeballos y aseguró no conocer su número de cédula.
A raíz de ello, se realizó una verificación de sus huelas dactilares en el Sistema AFIS, constándose su verdadera identidad y también la orden de detención que tenía vigente.
Leé también: Capturan a “Chopalé”, líder de banda que perpetró varios asaltos en Alto Paraná
Con este, suman dos supuestos integrantes de la gavilla criminal capturados en menos de una semana. Días atrás, había sido aprehendido Armando Sosa Aquino, de 36 años.
Cabe recordar que “Chopalé”, considerado como un peligroso asaltante que opera en la zona de Alto Paraná, se había fugado meses atrás de la penitenciaría de Minga Guazú.
ANDE reporta cuál fue el motivo del apagón general
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que una avería en un interruptor en la Central Hidroeléctrica Acaray ocasionó el apagón general en la mañana de este jueves.
14 de agosto de 2025 12:51
Esta mañana se registró una avería en el interruptor de potencia de 220 kV en la Central Hidroeléctrica Acaray. El incidente provocó el desprendimiento de un conductor de 220 kV y la actuación inmediata de las protecciones automáticas, que desconectaron las líneas troncales de transmisión que vinculan a la ANDE con la Subestación Margen Derecha de Itaipú.
De manera inmediata, los técnicos del Despacho de Carga de la ANDE activaron los protocolos correspondientes e iniciaron las maniobras de reposición, logrando la normalización progresiva del sistema hasta alcanzar la restitución total en menos de una hora.
La institución reiteró que el origen del inconveniente fue la avería de un equipo de potencia, que fue aislado y está en proceso de reposición.
Asimismo, destacó que, en el momento del inconveniente, la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) se encontraba en 3.070 MW, muy por debajo de la máxima registrada de 5.122 MW, y que el sistema estaba siendo abastecido principalmente por Itaipú.