La bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados aún no sentó una postura firme en relación a la eventual destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, luego de culminar la intervención a la comuna.
18 de agosto de 2025 19:25
“Todavía no hay una decisión tomada con respecto a lo que va a ser la votación sobre la destitución del intendente (Miguel Prieto)”, manifestó el diputado Rodrigo Gamarra al término de la reunión de bancada.
Según comentó a los medios, en la convocatoria de esta tarde analizaron diversos temas de la agenda y hablaron “muy poco” de lo concerniente a la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.
Nota relacionada: Convocan sesión extra para analizar informe de intervención a comuna de CDE
El legislador colorado resaltó que se siguieron los canales institucionales en este proceso, desde la propuesta planteada por la Contraloría General de la República hasta la aprobación del pedido de intervención en la Cámara Baja, que culminó días atrás con la presentación del informe final.
“Mañana en el pleno recién vamos a saber si hay o no los votos para la destitución”, sostuvo Gamarra.
Leé también: Dictaminan a favor de la destitución de Prieto
Para este martes a las 08:00 hs está convocada una nueva reunión de bancada de Honor Colorado, previo a la sesión extraordinaria en Diputados fijada para las 10:00 hs.
En dicha sesión extra, los congresistas analizarán el informe de la intervención a la comuna esteña. No se descarta que también pueda definirse la continuidad o no de Miguel Prieto al frente del municipio.
Peña habla de dos medios con fuerte rol en militancia política
Dos grupos poderosos se bajaron del atril del periodismo en las últimas elecciones y tuvieron un rol mucho más fuerte en militancia política, a criterio de Santiago Peña, quien describió cuál fue el hecho que quedó en evidencia.
18 de agosto de 2025 09:16
“Los dos grupos económicos que tienen el 80 % del alcance en audiencia, prácticamente se bajaron del atril del periodismo y tuvieron un rol mucho más fuerte en materia de militancia política”, opinó el presidente de la República, en relación a las elecciones generales del 2023, duante una entrevista con el programa Mina en casa.
Puede interesarle: ¿Habrá cambios? Peña cree que algunos ministerios necesitan sangre nueva
Recordó que, en aquella ocasión, la victoria fue de la mayor diferencia en la historia del país, incluso con mayorías en ambas cámaras del Congreso.
“Eso quiere decir que cada vez tienen la capacidad de influir menos, porque el ciudadano también se informa de otras maneras, que ellos manifiesten que hay una insatisfacción, no quiere decir que lo que ellos dicen está bien·, afirmó.
Por otro lado, Peña expuso las cifras que considera más importantes en estos dos años de Gobierno. A la cabeza ubicó a la cantidad de niños alimentados por el programa Hambre Cero, que llega a 1.050.000 estudiantes.
Lea también: Esto dijeron Peña y Alliana sobre los abucheos en ASU 2025
Concertaciones no pueden usar el padrón de otros, recuerdan
La Cámara de Senadores trata hoy el proyecto que regula la figura de las concertaciones. La postura de la bancada de Honor Colorado es que estas nucleaciones no pueden utilizar el padrón de la ANR o del partido al que van a enfrentar.
13 de agosto de 2025 12:17
En el punto 7 del orden del día de la sesión ordinaria de hoy figura el proyecto de ley que amplía las disposiciones del Código Electoral, regula la figura de las concertaciones de carácter nacional, departamental y municipal y deroga la ley N° 3212/2007.
“Para la bancada y para el partido, lo más importante es la ley de concertaciones. Hay que recordarles a los opositores que cuando ellos usaron y abusaron del padrón nacional, de más de 5 millones de empadronados, tuvieron una participación del 13 % , o sea que el Partido Colorado con su padrón solamente es más del 50 %”, expresó Núñez.
El senador señaló que en todos los países, las concertaciones que se conforman no utilizan el padrón del partido con el cual no están concertados,pues, concertar significa estar de acuerdo.
También en Política: Disidencia colorada se divide para las próximas internas
“Que lean el libro de Rosell, ministro del TSJE, donde habla y es claro que las concertaciones no pueden usar el padrón del partido con el cual van a competir. Esperamos más que nada que no utilicen el padrón del partido al cual van a enfrentar, creo que es lo básico”, afirmó.
El proyecto tuvo origen en la Cámara de Diputados, donde fue aprobado el 19 de noviembre pasado. Sin embargo, el 2 de abril, la Cámara de Senadores introdujo modificaciones. Posteriormente, la Cámara de Diputados aceptó los cambios y rechazó el inciso g del artículo 3º que dice:
Requisitos de constitución: para conformar una Concertación Nacional, los representantes de las organizaciones políticas suscribirán un acuerdo el cual será protocolizado por escritura pública, donde se hará constar cuanto sigue:
G- La determinación de los titulares del derecho al sufragio activo y pasivo para las elecciones internas de la Concertación.
Para la ratificación del texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requiere la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 207 numeral 3) de la Constitución Nacional.
Es noticia: Dueño de casa despachó a un ladrón y lo obligó a desnudarse
Chase recuerda los 726.000 nuevos afiliados en 2 años y no ve hartazgo
El senador colorado, Natalicio Chase, no cree que lo dicho por un grupo de pocas personas pueda calificarse como hartazgo ciudadano y recordó que en estos dos años, la ANR sumó 726.000 nuevos afiliados.
11 de agosto de 2025 14:29
El líder de bancada del movimiento Honor Colorado, Natalicio Chase, fue consultado acerca de lo ocurrido en el acto inaugural de los Juegos Panamericanos Junior en el estadio Defensores del Chaco, donde algunas personas abuchearon al presidente.
“No podemos hablar de hartazgo ciudadano porque no era de libre acceso, sino de un grupo de colaboradores elegidos para hacer ese trabajo, (…). Le están poniendo un nombre a una situación particular: 726.000 nuevos afiliados en dos años, no sé si llamarle hartazgo, yo creo que el partido ha sumado 726.000 nuevos afiliados y quiero saber cuánto han sumado los otros partidos, ahí analicemos lo que significa hartazgo”, contestó Chase.
También en Política: Disidencia colorada se divide para las próximas internas
Consideró que, quienes dan este calificativo en alusión a las expresiones de un grupo pequeño, evidentemente están haciendo un análisis torcido de la situación.
Por su parte, Juan Carlos Galaverna (h), presidente de Conaderna, opinó al respecto que, por algo vivimos en democracia.
“Es algo saludable que un porcentaje, aunque sea mínimo de la ciudadanía, exprese su descontento. Creo que la fiesta de los Panamericanos es algo demasiado importante en la imagen de nuestro país. Ese día había mucha cantidad de gente y que un pequeño porcentaje exprese su descontento es muy saludable”, concluyó.
Es noticia: Petropar reduce los precios del combustible