Foto 1 de 1

Horacio Cartes en Israel. .FOTO: GENTILEZA

Las patrañas y teorías conspirativas respecto a los supuestos vínculos de Horacio Cartes con el Hezbolá quedaron desterradas, a criterio del senador Gustavo Leite, con los honores con que recibieron al titular de la ANR en Israel, donde cuentan con mayor sistema de inteligencia del mundo para confirmar y descartar informaciones.

  • 26 de marzo de 2025 06:52

El legislador colorado Gustavo Leite es uno de los que acompaña a Horacio Cartes en Israel, donde mañana habrá una conferencia contra el antisemitismo, en la que hablará el exmandatario.

“Creo que la patraña, la manipulación mediática y la maldad que se instaló respecto a que Horacio Cartes tenía vínculos con Hezbolá, una organización terrorista que está en guerra con ellos, para ser un enemigo de Israel, lo reciben demasiado bien al presidente Cartes. Cae de maduro que lo que se armó en ese tema fue absolutamente falso”, señaló Leite.

Lea también: Primera subasta de bonos del tesoro se realiza hoy

Opinó que todo llega a una pared en la que ya no puede franquear y que, con lo que está aconteciendo en Israel, queda absolutamente desterrada la historia de que Horacio Cartes tuviera vínculos con organizaciones terroristas, ya que, de haber sido así, no lo hubieran invitado ni mucho menos honrado como lo hicieron.

Para el senador Leite, en Israel Cartes es el presidente paraguayo que se animó a trasladar la embajada a Jerusalén, mientras otros volvieron a mudarla a Tel Aviv.

“Se ha forjado una nueva visión de la relación Paraguay-Israel y eso es lo que tenemos que celebrar, la mentira se cayó y nosotros seguimos para adelante”, concluyó.

Esta noche, el presidente de Israel ofrecerá una cena a Cartes y a su comitiva paraguaya. Cartes, no solamente fue invitado como expresidente de la República y como amigo de Israel, sino como titular del Partido Colorado, informaron.

Además, HOY: Mitad de semana calurosa y lluviosa

Policía garantiza seguridad durante marcha campesina

Foto 1 de 1

La XXXI marcha anual campesina se desarrolla desde hoy por diferentes calles de la capital del país.FOTO: ARCHIVO

La Policía Nacional implementará un amplio operativo de seguridad en Asunción durante la marcha campesina, que se desarrollará el jueves. Se estima la participación de 6.000 personas, quienes partirán a las 8:00 desde el ex Seminario Metropolitano y concluirán su movilización en la Plaza de la Democracia, donde se realizará el acto central.

  • 26 de marzo de 2025 08:52

El comisario Teódulo Palacios, jefe de Planeamiento Estratégico de la Policía Nacional, detalló al canal GEN que 34.000 agentes están en alerta de seguridad en todo el país. Además, informó que los participantes provienen de San Pedro, Coronel Oviedo y Paraguarí.

El recorrido de la marcha será por Avenida Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Nuestra Señora de la Asunción, y habrá un bloqueo vehicular entre las calles Presidente Franco, Alberdi, Oliva, Cerro Corá y Yegros.

En tanto que, Paraguay Independiente permanecerá habilitada para el tránsito normal. Mientras que Eusebio Ayala tendrá solo un carril bloqueado para evitar congestionamientos.

Se recomienda a la ciudadanía utilizar los accesos norte y sur de Asunción para evitar demoras en el tránsito.

Las autoridades desaconsejan llevar niños y adolescentes a la manifestación. La Secretaría de la Niñez y la Adolescencia habilitó cuatro albergues para resguardo en caso de lluvias.

Finalizado el acto, los manifestantes abordarán los ómnibus en la Costanera para retornar a sus ciudades de origen.

Cartes recorre zonas atacadas por Hamás en Israel

Foto 1 de 1

Recorrido del expresidente Horacio Cartes.

El expresidente Horacio Cartes visitó las zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando se realizaba el festival de música Supernova, cerca de Re’im, donde murieron 364 personas y varias fueron secuestradas.

  • 26 de marzo de 2025 08:40

Acompañado por una delegación paraguaya y el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, el exmandatario Horacio Cartes recorrió el memorial que honra a las víctimas de la masacre perpetrada por Hamás.

Asimismo, la comitiva paraguaya pudo escuchar el testimonio brindado por las autoridades israelíes de las atrocidades cometidas por los atacantes contra los indefensos ciudadanos que se encontraban disfrutando en el sitio.

El ataque al festival, que contaba con entre 3.000 y 4.000 asistentes, fue coordinado y premeditado. Mientras transcurría el evento, se activaron alarmas por misiles y, en medio de la confusión, terroristas llegaron en parapentes, camionetas y motocicletas con insignias de Hamás, disparando indiscriminadamente contra la multitud.

El titular de la ANR, Horacio Cartes, se encuentra en Israel, donde fue recibido por el presidente del parlamento, con quien habló de fortalecer las relaciones y promover proyectos. Allí, el exmandamás paraguayo expresó su cariño al pueblo de Israel, al que describió como un país amigo, con el que compartimos mucho en común.

Cartes dijo que Paraguay e Israel tienen historias parecidas y que a nuestro país, no solamente le duele el holocausto, sino que también tuvo su propio holocausto: la Guerra de la Triple Alianza, donde conocimos lo que es el exterminio del pueblo entre 1865 y 1870.

La delegación paraguaya la integran el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja, el miembro de la Junta de Gobierno, senador Antonio Barrios, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y el senador Gustavo Leite. Además acompaña la familia de Cartes.

No más letrinas en las escuelas: proyecto se trata hoy

Foto 1 de 1

La semana pasada, el ministro Luis Ramírez expuso el proyecto Letrina Cero y abordó otros temas de interés educativo.

La ampliación presupuestaria que financiará la construcción de baños sexados para casi 350 instituciones educativas que todavía tienen letrina se trata hoy en la Cámara de Senadores.

  • 26 de marzo de 2025 08:23

En el punto tres del orden del día figura el proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025 para el Ministerio de Educación y Ciencias.

La propuesta legislativa identifica 347 instituciones educativas que todavía carecen de baños y que, en conjunto, reciben a 15.350 estudiantes. Para la construcción se necesitan 48.000 millones de guaraníes.

Esta cifra llegaba a 500 al inicio del Gobierno, pero las intervenciones permitieron ir reduciendo los números, que, pese a ello, permanecen altos.

Lea también: Indignación por favoritismo con agresor: “Tiene cinco abogados que negociaron esto”

Los 48.000 millones de guaraníes se distribuyen en un costo unitario de 138 millones por escuela, incluyendo servicios de tuberías que pudieran ser necesarios.

De aprobarse la ampliación presupuestaria, se podrá llegar a las 347 escuelas “este año 2025 o a más tardar para el 2026″, confirmó el senador Silvio Ovelar, autor del proyecto. Las estimaciones de plazos incluyen a los procesos licitatorios, que comenzarían dentro de dos a tres meses.

Para Ovelar, las letrinas no se limitan a un problema de infraestructura, sino que son una cuestión de dignidad y salud, cuestiones de necesidad básica.

Además, HOY: Honores a Cartes en Israel derriban mentiras sobre el Hezbolá, opinan

Hoy Hoy