Con sus servicios médicos habilitados, el Hospital General de Itapúa ya comenzó a recibir y atender a pacientes provenientes no solo del departamento, sino también de Cordillera, Caazapá y Misiones, consolidándose como un centro de referencia regional.
28 de julio de 2025 09:58
Desde su apertura oficial el pasado viernes, el hospital brindó atención continua a quienes acuden por diversas urgencias y consultas.
Durante el fin de semana se realizó el traslado exitoso de 122 pacientes internados desde el Hospital Regional de Encarnación. Los pacientes fueron ubicados en las áreas de terapia intensiva de adultos, pediatría, neonatología, gineco-obstetricia, cirugía y traumatología, sin que se reportaran complicaciones en el proceso. Todos ellos ya están recibiendo atención en las nuevas instalaciones, en condiciones óptimas.
El hospital también recibió a su primer recién nacido, un bebé de 3,600 kg, cuyo parto se dio sin complicaciones. La madre, una joven paciente que ya realizaba su control prenatal en el sistema público, acudió el sábado por molestias y fue asistida de inmediato. Tanto la madre como el bebé serán dados de alta este lunes, tras cumplir con los protocolos médicos y de documentación.
Desde las 5:00 de este lunes, se habilitaron además los consultorios externos, con atención especializada desde las 7:00. Los pacientes están siendo orientados y atendidos de forma ordenada, buscando evitar aglomeraciones y ofrecer comodidad durante la espera.
El Dr. Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria, destacó al canal GEN que todo el operativo de apertura y traslado fue planificado para poner al paciente en el centro de la atención. “Estamos trabajando para dar una atención digna, rápida y con todos los recursos disponibles. El hospital está pensado para responder a las necesidades reales de la gente”, expresó.
Con más de 3.000 funcionarios abocados al funcionamiento integral del hospital, el nuevo centro se posiciona como un eje fundamental para la atención pública en el sur del país, garantizando acceso a servicios de salud de calidad a miles de paraguayos.
Asalto y crimen en un domicilio
Delincuentes armados mataron de un balazo a un hombre de 41 años en su vivienda de Coronel Oviedo. Los autores están prófugos y la concubina del fallecido resultó ilesa.
28 de julio de 2025 12:15
César José Cardozo Gómez (41) fue ultimado de un balazo en la habitación de su casa ubicada en el barrio Aguapety Ruga de Coronel Oviedo.
Dos desconocidos a cara cubierta y armados interceptaron a Cardozo y a su concubina cuando ambos regresaban de hacer compras. Los delincuentes obligaron a la pareja a manejar hasta la casa, donde exigieron dinero en efectivo y buscaron cosas de valor.
Es noticia: Los millones de Marito: un enigma que requiere una pesquisa fiscal
En medio de un forcejeo, el arma de uno de los ladrones se habría disparado. El proyectil impactó en el costado derecho del cuerpo de Cardozo, quien falleció a causa de eso.
Según la Policía, se desconoce el paradero de los presuntos autores del hecho, quienes huyeron con el automóvil de la víctima y se llevaron dos aparatos celulares.
El operativo estuvo a cargo del Departamento de Investigación de Hechos Punibles – Regional Caaguazú.
Lea también: Cierran Eusebio Ayala esta tarde para que pase la antorcha
Homenajearán a Artemio Bracho por el Día Internacional de la Amistad
La Municipalidad de Asunción prepara una celebración por el Día Internacional de la Amistad ocasión en la que rendirán homenaje al doctor Artemio Bracho, creador de esta noble festividad que trascendió fronteras.
28 de julio de 2025 12:01
El próximo miércoles 30 de julio, el Panteón de los Héroes será escenario de un emotivo evento en homenaje al impulsor de lo que las Naciones Unidas reconoció como Día Internacional de la Amistad.
La actividad se realizará en conjunto con la Cruzada Mundial de la Amistad, actualmente presidida por la licenciada Patricia Bracho, hija del doctor Artemio Bracho.
También se entregará una ofrenda floral en homenaje al doctor Artemio Bracho, con presencia de estudiantes y autoridades del Colegio Nacional de la Capital, autoridades municipales y representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Artemio Bracho ideó en 1958 el sueño de la “Cruzada Mundial de la Amistad”, en Puerto Pinasco, y fue un proyecto que impulsó durando largos años con un grupo de amigos.
El Día Internacional de la Amistad fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, basado en una propuesta impulsada por Paraguay, durante el gobierno del Presidente Fernando Lugo, a través del doctor Bracho y su Cruzada Mundial de la Amistad.
La ONU lo reconoce en el 2011, como una herramienta para fomentar una cultura de paz, la solidaridad entre los pueblos y la convivencia pacífica.
Industria cárnica señala que precios de cortes dependen de varios factores
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross, explicó que los precios de la carne varían a lo largo de la cadena de producción en función de la calidad, la presentación del producto y el comportamiento del mercado internacional.
28 de julio de 2025 11:44
En entrevista con la radio 650 AM, Ross indicó que, actualmente, el país cuenta con 11 plantas habilitadas para exportación, fruto de una inversión superior a los USD 700 millones, lo que permitió abrir y sostener diversos mercados en el exterior. Esta infraestructura, según dijo, fue clave para consolidar el desarrollo del rubro cárnico nacional.
En cuanto a los precios al consumidor, señaló que existen entre tres a cuatro calidades distintas de costilla, con valores que fluctúan según la presentación (en planchas, tiras, etc.). “Todas las calidades y presentaciones tienen precios diferentes, eso influye directamente en lo que paga el consumidor”, sostuvo.
También subrayó que el negocio de la carne está atado al contexto macroeconómico internacional. Cuando los precios bajan en los mercados externos, repercuten en el mercado local, y viceversa: “Si hay menos oferta afuera, los precios suben. Eso es lo que estamos viendo actualmente”, puntualizó.
En relación con las críticas que recibe el gremio por parte del sector productivo, el titular de la Cámara señaló que “siempre estamos en contacto con los productores. Últimamente el diálogo se enfrió porque se están concentrando en acusarnos por todos los medios posibles, pero nosotros seguimos a disposición para conversar cuando lo deseen”.