Autoridades de diferentes instituciones dialogaron sobre la iniciativa que busca facilitar la adquisición de viviendas del programa Che Róga Pora a connacionales residentes en el extranjero.
-
17 de septiembre de 2025 21:40
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió esta mañana al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y a la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, con el objetivo de trabajar con las embajadas y consulados en distintos países para que los paraguayos que trabajan en el exterior puedan comprar sus casas.
“Esto es un deseo muy fuerte de nuestros compatriotas que frecuentemente nos consultan sobre la posibilidad de que ellos, trabajando en el extranjero, puedan comprar sus viviendas gracias al programa Che Róga Pora”, manifestó el ministro Juan Carlos Baruja.
Indicó que inicialmente el proyecto se enfocará en España y Estados Unidos, con la posibilidad de incluir a Argentina próximamente.
Por su parte, la presidenta de AFD señaló que Che Róga Pora cuenta actualmente con un fondo superior a 250 millones de dólares y que la Cancillería brindó un respaldo total para conformar una mesa de trabajo junto con consulados, entidades financieras y el MUVH que lidera esta iniciativa.
“Así que nos ponemos manos a la obra para poder conversar y establecer todos los requisitos que el sistema financiero requiere mínimamente para comprobar los ingresos de nuestros connacionales en estas comunidades”, refirió.
Nueva embajadora de la UE presenta sus cartas credenciales ante el canciller
La embajadora designada de la Unión Europea (UE), Katja Afheldt; presentó este miércoles las copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
-
17 de septiembre de 2025 21:03
En la ocasión dialogaron sobre los principales puntos de la agenda bilateral y asuntos de mutuo interés.
Afheldt, de nacionalidad alemana, posee formación académica en Relaciones Internacionales y una maestría en Administración de Empresas.
Con una sólida trayectoria en el Servicio Europeo de Acción Exterior y la Comisión Europea, ejerció funciones de liderazgo en áreas de cooperación y relaciones internacionales, destacándose como embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana.
Programa busca fortalecer a la agricultura familiar, mipymes y cooperativas rurales
Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en el campo paraguayo, el Gobierno lanzó JEPYTASO, un innovador programa de créditos que combina financiamiento con tasas más bajas, plazos extendidos y periodos de gracia, junto con asistencia técnica especializada y el respaldo de garantías a través del FOGAPY.
-
17 de septiembre de 2025 19:54
El verdadero valor diferencial del programa está en su enfoque integral. No se limita a entregar un crédito: brinda un acompañamiento técnico constante que ayuda a mejorar la productividad, elevar la calidad de los productos y aumentar la competitividad en el mercado. Así, los productores acceden no solo a recursos financieros, sino también a herramientas prácticas para desarrollar proyectos sostenibles en el tiempo.
“Con JEPYTASO estamos dando a nuestros productores la oportunidad de acceder a créditos de hasta 1.600 millones de guaraníes, con una tasa competitiva de menos del 10 %, plazos de hasta diez años, dos años de gracia y hasta 36 meses en capital operativo. Con este programa buscamos estar aún más cerca de los productores rurales, ofreciéndoles no solo créditos más accesibles, sino también el acompañamiento necesario para que cada proyecto pueda crecer y progresar, y así también las familias paraguayas”, señaló Amanda León Alder, presidenta del CAH.
El programa tendrá un amplio alcance en diversas cadenas de valor como hortalizas, frutas, mandioca, granos, flores, caña de azúcar, yerba mate, leche y miel, además de rubros pecuarios como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, piscicultura y aves. Este impulso permitirá dinamizar las economías locales, fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar la producción en distintas regiones del país.
La titular del CAH agregó que también se busca promover la inclusión financiera y la formalización progresiva de las mipymes rurales y la agricultura familiar, “sectores que representan la mayor parte de las fincas del Paraguay. Tendrán prioridad mujeres, jóvenes y comunidades rurales, con el fin de reducir desigualdades y garantizar oportunidades para quienes enfrentan mayores dificultades de acceso al crédito”, destaco.
Asimismo, se apoyará a emprendedores interesados en proveer productos y servicios al programa Hambre Cero, lo que permitirá que gran parte de la producción llegue directamente a las escuelas, mejorando la alimentación escolar y generando mercados estables para los agricultores.
La inversión estimada para la implementación es de 20 millones de dólares en cinco años, recursos que se destinarán a fortalecer la producción local, aumentar la capacidad de exportación y mejorar la sostenibilidad ambiental mediante tecnologías y prácticas resilientes. Para más consultas los interesados pueden comunicarse al: 021 5690100, 021 5690121 y 021 5690122.
Aprueban la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas
La Cámara de Senadores sancionó con modificaciones el proyecto de ley que establece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta (MAFE).
-
17 de septiembre de 2025 19:31
Cabe mencionar que, en lo que va del año más de 700 personas han desaparecido. Sin embargo, la ausencia de un registro nacional unificado y de un sistema de alerta temprana dificulta el trabajo de los intervinientes. Ante esta situación, se propone la creación del Registro Nacional y la implementación de la alerta MAFE.
Los objetivos del proyecto son: establecer un sistema centralizado y accesible que registre todas las denuncias de personas desaparecidas, facilitando la coordinación entre las diferentes instituciones involucradas, y poner en funcionamiento el sistema de alerta MAFE.
La propuesta busca reglamentar mecanismos fundamentales para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en Paraguay.
El proyecto oficializa y centraliza la información en un registro público y gratuito, pero de acceso restringido, que contendrá datos personales y un historial de todo el trabajo realizado por las fuerzas policiales y de investigación.
Se realizaron ajustes de forma, manteniendo el fondo del proyecto tal como fue remitido por Diputados.
Uno de los puntos debatidos por los senadores fue si la denuncia debía ser “alarmante” o no. Coincidieron en que toda denuncia debe ser atendida con rapidez para dar con el paradero de la persona desaparecida.
El proyecto de Ley aprobado con modificaciones será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su consideración.