Foto 1 de 1

Las 11 personas imputada quedaron a disposición de las autoridades. Foto: Gentileza.

El Ministerio Público imputó a 11 personas por su presunta participación en hechos punibles de lesión grave, perturbación de la paz pública, coacción grave y resistencia, ocurridos el 5 de octubre en el Asentamiento Mujer Paraguaya del km 30 Monday, distrito de Minga Guazú.

  • 7 de octubre de 2025 09:58

El fiscal Luis Fernando Escobar formuló imputación en contra de los supuestos responsables de un violento ataque a una familia, que pretendían expulsar de la comunidad mediante la utilización de fuerza y armas blancas.

Una mujer de 56 años y su hijo de 30 resultaron heridos durante el ataque. La madre sufrió un corte detrás de la oreja derecha, además de puntapié y golpes con un palo, mientras que el hombre recibió un corte en el pómulo izquierdo.

Según la Fiscalía, los agresores habrían actuado bajo las órdenes de uno de los imputados, quien sería el líder de una de las comisiones vecinales.

Tras la denuncia, agentes policiales de la Subcomisaría 52 del barrio Piro’y acudieron inmediatamente al lugar, pero la superioridad numérica y la actitud agresiva de los involucrados los obligó a solicitar refuerzos al Grupo Especial de Operaciones (GEO) y a otras comisarías cercanas.

Tras regresar al lugar con apoyo, los policías redujeron a los presuntos atacantes en la vía pública y procedieron a su identificación.

Durante el operativo se incautaron machetillos, puñales y una barra de hierro. Dos de los imputados, de 53 y 28 años, resultaron heridos al enfrentarse con los intervinientes.

EEUU levanta todas las sanciones contra Cartes: visa y designación

Foto 1 de 1

Horacio Cartes, presidente electo de la ANR, saludó a las familias paraguayas por las fiestas de Nochebuena y Navidad.FOTO:CARLOS JURI

El Departamento de Estado de los EEUU levantó las restricciones de visa aplicadas a Horacio Cartes y a sus hijos. También queda sin efecto la designación, según confirmaron desde la Embajada a los abogados del expresidente.

  • 7 de octubre de 2025 10:52

Carlos Palacios, uno de los abogados de Horacio Cartes, explicó que, tras la notificación formal recibida de la OFAC, sobre el levantamiento de las sanciones financieras al exmandatario, quedaba pendiente conocer la resolución del Departamento de Estado respecto a la primera sanción sobre la restricción de visa y la designación de significativamente corrupto.

“La confirmación que pudimos levantar ahora a través de consultas a la embajada es que, efectivamente, el anuncio que se hizo ayer es levantar todas las sanciones a Horacio Cartes, también abarca su derecho de petición de visa como cualquier ciudadano. Waiver en español se traduce como el levantamiento. Ni el señor Horacio Cartes ni sus hijos tienen una restricción para presentarse de vuelta a la embajada”, explicó Palacios, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Nota relacionada: Las tres fuerzas a las que enfrentó Cartes: “Se consolidó como líder político”

La directora de la Embajada, Leanne Cannon, explicó que el Departamento de Estado ha eximido las restricciones de visa, lo que les restituye a Cartes e hijos la condición de elegibilidad para que se les otorgue una visa.

La Sección 7031(c) del Department of State, Foreign Operations, and Related Programs Appropriations Act, además de autorizar al Departamento de Estado a realizar designaciones, también le da la facultad de dejarlas sin efecto, otorgando un waiver ( dispensa o exención). Este término fue el utilizado por la directora.

Respecto a la publicación en el portal de la Embajada, las actualizaciones se realizan cada tres meses y la siguiente ocasión correspondería recién a noviembre, por lo tanto, de momento no hay nada. A esto se suma que está vigente el “cierre de gobierno” en Estados Unidos, ante la falta de aprobación presupuestaria en en Congreso, lo que se traduce en una disminución de recursos. Al respecto, la propia Embajada anunció la semana pasada que su cuenta de X.

Noticia vinculada: EEUU levantó sanciones a Cartes y a sus empresas: defensa fue netamente jurídica

¿Por qué no encuentran a Dalia?: La hipótesis que baraja la Policía

Foto 1 de 1

Dalia López y Ronaldinho el 4 de marzo del 2020, a días del ingreso del covid al Paraguay.FOTO: ARCHIVO

Desde el Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía tienen una hipótesis sobre el paradero de la prófuga Dalia López. También reconocen estar en deuda por no poder localizarla.

  • 7 de octubre de 2025 09:28

Desde el año 2020 vive en la clandestinidad la empresaria Dalia López, quien cobró notoriedad por supuestamente proveer documentos falsos al exfutbolista brasileño, Ronaldinho.

El comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, fue consultado respecto a la dificultad para localizar a López, mientras sí logran la captura de delincuentes internacionales.

Puede interesarle: Con sueldos de G. 7.500.000, Ministerio abre concurso

“Esta señora probablemente estaría fuera del país para nosotros”, contestó el jefe policial, en un contacto con la 730 AM.

Dalia Angélica López Troche está procesada por asociación criminal y producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso, con orden de captura desde el 20 de marzo del 2020.

El sábado 30 de enero del 2023, alrededor de las 18:00, la camioneta de la empresaria fue encontrada en el estacionamiento del shopping del Sol. Sin embargo, no la localizaron a ella ni se tuvo la confirmación de que la procesada haya estado en ese lugar.

Lea también: Las tres fuerzas a las que enfrentó Cartes: “Se consolidó como líder político”

Alquilarán 18 mil máquinas de votación para municipales y destinarán G. 240 mil millones

Foto 1 de 1

Las máquinas serán utilizadas en las internas partidarias de junio del 2026 y en la generales de octubre del mismo año. Foto: Archivo

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó sobre el proceso de arrendamiento que iniciará para contar con 18.000 unidades de máquinas de votación que serán utilizadas en los próximos comicios del 2026. Las mismas deben adquirirse 3 meses antes de las elecciones.

  • 7 de octubre de 2025 09:11

El presidente del TSJE, Jaime Bestard, explicó ante el Congreso cuál es el monto que se destinará para contar con las máquinas que serán utilizadas en las elecciones internas y municipales.

Según sostuvo, los 240 mil millones de guaraníes que inicialmente iban a ser destinados para la compra de máquinas que luego fue suspendida, serán utilizados para el alquiler de las mismas.

“Presentamos una nota al presidente de la Comisión Bicameral para modificar el objeto de gasto. El monto que estaba previsto para destinar a la adquisición de las máquinas ahora se traslada al arrendamiento”, expresó Bestard.

En agosto pasado, el propio TSJE había anunciado la suspensión de la licitación que buscaba comprar las máquinas ante el pedido de la Cámara de Senadores por supuestas controversias en el proceso.

Bestard aclaró que el alquiler no deberá superar el monto establecido, por lo que ya solicitaron precios de referencia para el alquiler.

Se prevé adquirir 18 mil máquinas en total y serán ya utilizadas en las internas partidarias del domingo 7 de junio de 2026 y en las elecciones municipales que se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.

Hoy Hoy