Foto 1 de 1

Un total de 13 presuntos delincuentes fueron detenidos por la Policía. Foto: Gentileza.

La Fiscalía formuló imputación contra los presuntos “piratas del asfalto” detenidos en la zona de Minga Porã, quienes son sindicados de tener relación con asaltos a camiones transportadores de encomiendas.

  • 19 de septiembre de 2025 15:10

El fiscal Fidel Godoy resolvió imputar a un total de 13 personas que formarían parte de una banda criminal por los hechos punibles de tentativa de robo agravado, asociación criminal, exposición a peligro del tránsito terrestre y transgresión de la Ley de Armas.

Estas personas son acusadas de integrar un grupo delictivo que opera en el departamento de Alto Paraná y estaría dedicado a perpetrar asaltos a empresas transportadoras de mercaderías en las rutas.

Nota relacionada: Asaltos a transportadoras de mercaderías: caen 13 presuntos implicados

El más reciente golpe fallido perpetrado por estos supuestos delincuentes se registró el día de ayer a la altura del Km 140 de la Ruta PY07, en jurisdicción de la Colonia San Lorenzo de la ciudad de Minga Porã.

Los autores de este asalto -que se desplazaban a bordo de cinco motocicletas y un automóvil de la marca Toyota tipo Premio– permanecieron al costado de la ruta, a la espera del paso de un camión fletero perteneciente a la empresa “Del Este Express”.

Leé también: Policías detenidos por encubrir a criminales tras fallido asalto en Caaguazú

La intención habría sido interceptar este móvil durante su itinerario y reducir al conductor, a fin de poder apropiarse de las mercaderías contenidas en su interior. Dicho plan acabó siendo frustrado gracias a la rápida intervención de la Policía Nacional.

El Ministerio Público solicitó como medida cautelar la prisión preventiva de los 13 imputados, quienes actualmente permanecen recluidos en la sede de la Dirección Policía de Alto Paraná.

Expertos y autoridades abren Foro de Semiconductores Taiwán-Paraguay en CDE

Foto 1 de 1

El Foro Tecnológico y de Semiconductores se desarrolla en Ciudad del Este. Foto: Gustavo Galeano.

Expertos de Taiwán y otros países, además de autoridades locales, dieron inicio al 2do Foro Tecnológico y de Semiconductores, que se desarrolla en Ciudad del Este. Dicho evento es organizado por la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) y la embajada.

  • 19 de septiembre de 2025 16:36

La capital del departamento de Alto Paraná es sede de un importante evento de trascendencia tanto a nivel local como también regional. Se trata de la segunda edición del Foro Tecnológico y de Semiconductores.

Dicha actividad es organizada por la Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay y por la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), contando con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

En sus palabras de bienvenida, el ministro del MITIC, Gustavo Villate, aseguró que “Taiwán nos enseña una verdad fundamental: que una nación puede reescribir su destino cuando la visión gubernamental se encuentra con la determinación popular”.

Asimismo, resaltó el hecho de que el país asiático sea líder en este campo y el mayor productor de chips avanzados a nivel global, por lo que hoy día también “fabrica el futuro tecnológico del mundo”, según sus expresiones.

Otro de los que hizo uso de palabra fue el diputado Raúl Latorre, quien valoró los más de 60 años de amistad inquebrantable entre ambos países como parte de “un norte geopolítico que no estamos dispuestos a negociar”. Por otra parte, el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, sostuvo que el mayor anhelo es desarrollar nuestra nación con trabajo y esfuerzo, teniendo como aliado a Taiwán.

Uno de los disertantes fue Jerry Tzou, exdirector de Desarrollo de Negocios de Embalaje Avanzado de la firma TSMC, quien durante su ponencia hizo una detallada guía sobre la evolución de los semiconductores y su proceso de encapsulado.

Wayne Shih, de la firma taiwanesa Ennostar/Unikorn Semiconductor Corporation, mencionó en el foro que la fabricación inteligente no solo optimiza la producción de semiconductores compuestos, sino que también “libera el genio humano para la próxima gran innovación”.

Por su parte, Konrad Young, profesional con experiencia en TSMC y la Universidad Taiwán Tech, habló sobre el “cultivo de talentos de semiconductores”, disertación en la que evidenció la necesidad de involucrar a la academia y la industria para formar a profesionales. En tal sentido, considera que no se puede liderar esta industria “sin antes liderar la educación”. “La próxima generación de chips nace en las aulas, no en las fábricas”, agregó.

En el pasado, se construyeron imperios con acero. Hoy, la verdadera soberanía se forja en el silicio”, expresó en su panel Ray Yang, directivo del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI). El mismo señaló que Taiwán no solo produce chips, sino que “moldea el futuro de la tecnología global”.

El 2do Foro Tecnológico y de Semiconductores se celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. El evento cuenta con participación de especialistas de Taiwán, Estados Unidos, Brasil y Paraguay.

Licitaciones públicas ya exigen el uso del BIM para reducir costos y tiempos en obras

Foto 1 de 1

El modelo ya se aplica en varias licitaciones. Foto: Archivo.

En algunas licitaciones del Estado ya se solicita la aplicación del sistema BIM, una metodología colaborativa que permite diseñar y gestionar obras civiles con modelos digitales, reduciendo costos y tiempos en la industria de la construcción.

  • 19 de septiembre de 2025 15:57

La presidenta del BIM Forum Paraguay, Arq.Mónica Castellano, destacó que, al cumplirse un año de la conformación de este gremio, varias licitaciones públicas lo están implementando.

Señaló, sin embargo, que la falta de capacitación y los costos siguen siendo los principales obstáculos para su masificación.

“El año pasado ya hablamos del Gran Hospital del Sur, un ejemplo de cómo, gestionando y trabajando dentro de la metodología BIM, se puede lograr un trabajo en tiempo”, señaló.

El BIM Forum Paraguay ya cerró convenios con universidades y logró acercamientos con organismos como la Itaipú. En paralelo, en las licitaciones públicas crece la demanda del Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés).

Se trata de una metodología que crea un modelo digital 3D compartido de un edificio, con sus elementos, dimensiones y datos técnicos, para que arquitectos, ingenieros y constructores trabajen sobre la misma información. Permite detectar errores antes de construir, coordinar mejor las obras y ahorrar tiempo y dinero durante la construcción.

Castellano recordó que Paraguay era el único país de la región que aún no contaba con una entidad de difusión para promover el uso del BIM en la construcción.

Madre denuncia que pediatra hizo “nambiro” a su hijo de 7 años en hospital de Calle´i

Foto 1 de 1

El hecho se registró en Urgencias del Hospital de Calle´i. Foto: Arhivo.

Una mujer denunció a un profesional pediatra del Hospital General de San Lorenzo por supuestamente darle un golpe en el oído a su hijo que le provocó una hinchazón durante una consulta.

  • 19 de septiembre de 2025 15:41

Ninfa Cuenca llevó a su niño de 7 años al hospital de Calle’i debido a que presentaba un cuadro con fiebre, dolores de garganta y de oído.

Cuando ingresó al consultorio, el doctor César Barboza le comunicó a la madre que le suministraría un medicamento para el oído, pero en ese momento, inexplicablemente le dio un golpe en la oreja, justamente en esa zona donde sentía dolores.

Le dio un fuertísimo nambiro a mi hijo, él estaba a mi lado, ahí empezó a llorar mi hijo y apretó su oído y le pregunté por qué le hace eso a mi hijo”, relató la mujer al programa Dos en la Ciudad del canal GEN/Nación Media.

De acuerdo al relato de la madre, el doctor pidió disculpas explicando que “se le pasó la mano”.

Tras salir del consultorio, la madre llamó al 911 e hizo la denuncia a la Policía Nacional que llegó hasta el hospital de Calle’i.

El doctor le habría dicho a Ninfa que se buscara un buen abogado porque él sabía lo que estaba haciendo.

La madre del niño de 7 años anunció que pedirá al ministerio público que evalúen a su hijo a través de la Cámara Gessell.

Hoy Hoy