Foto 1 de 1

La carga de cocaína y fentanilo fue abandonada en el lado argentino. Foto: Prefectura Naval Argentina.

Autoridades argentinas lograron incautar varias ampollas de fentanilo de contrabando, las cuales fueron abandonadas a la vera del río Paraná. El cargamento había salido desde Paraguay.

  • 10 de septiembre de 2025 15:24

El último lunes, la Prefectura Naval Argentina confirmó el secuestro de un cargamento de estupefacientes y fármacos en la ciudad de Corpus, Misiones.

Según el informe oficial, se trata de más de 173 kilos de cocaína, distribuidos en 255 paquetes, además de 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina.

Te puede interesar: Destruyen cargamento de cocaína incautado en puerto privado de Villeta

La carga había sido abandonada en una zona boscosa, a la vera del Río Paraná, en el sector conocido como Puerto Menochio.

Militares del vecino país realizaban un patrullaje nocturno cuando divisaron una embarcación cruzando desde territorio paraguayo, por lo que fueron a hacer una inspección en el lugar, topándose con estos productos.

Leé también: Descartan fuga en cárcel de Minga Guazú tras “confusión” de una vecina

En total fueron hallados 12 bultos que contenían los paquetes de cocaína y las ampollas de fármacos, pertenecientes a una conocida empresa farmacéutica paraguaya.

El valor de lo decomisado asciende a casi 500 millones de pesos, que al cambio actual ronda los G. 2.514.895.000.

Tras intensa labor, rescatan cuerpo de camionero en Concepción

Foto 1 de 1

El cuerpo finalmente fue rescatado tras varias horas de intensa labor. Foto: Ángel Flecha / Nación Media.

Luego de una ardua labor, finalmente se logró rescatar el cuerpo sin vida de Rubén Cubilla, chofer del camión que había caído días atrás al río Paraguay desde el Puente Nanawa de Concepción.

  • 10 de septiembre de 2025 15:50

Cerca de las 15:00 hs de este miércoles se confirmó la extracción del cadáver de Rubén Cubilla Barrios (27) de las aguas del río Paraguay.

El rescate de los restos del camionero, quien quedó atrapado en la cabina de su tractocamión, fue posible luego de más de seis horas de intensa labor por parte de la Prefectura Naval de Concepción, que tuvo el apoyo de voluntarios.

Nota relacionada: Camión cayó de un puente en Concepción: chofer fue hallado sin vida en la cabina

Tras someterlo a una inspección, el médico forense Dr. Roberto Barrios determinó como probable causa de muerte un ahogamiento o asfixia por inmersión.

El profesional de la Fiscalía confirmó a los medios que el cuerpo permanecía bien conservado y no sufrió ninguna fractura o desmembramiento. A su vez, mencionó que la víctima tenía puesto el cinturón de seguridad.

En este caso puntual, no se prevé la realización de una autopsia, por lo que, una vez cumplidos los trámites de rigor, los restos de Cubilla fueron entregados directamente a su familia para darle cristiana sepultura.

Leé también: Rescatan cabina del camión que cayó del puente Nanawa

El fiscal Joel Cazal indicó que todavía no pueden conjeturar una hipótesis sobre las circunstancias en que ocurrió el accidente y posterior fallecimiento del chofer, por lo que seguirán avanzando en la investigación.

No se descarta que el transportista haya sufrido una crisis epiléptica mientras conducía, considerando que padecía de epilepsia, según informaron sus familiares.

Aprueban plan que consolidad al Parque Guasú como reserva ecológica

Foto 1 de 1

Aprueban plan que consolidad al Parque Guasú como reserva ecológica.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) aprobó el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Parque Guasú Metropolitano, que estará vigente entre 2025 y 2035.

  • 10 de septiembre de 2025 15:05

El instrumento constituye un paso decisivo para garantizar la preservación y el uso sostenible de las 125 hectáreas de este pulmón verde del área metropolitana, visitado cada mes por más de 30.000 personas.

Al respecto, Guadalupe Rivas, responsable de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), destacó que el plan “es fundamental para la gestión sostenible de la reserva, ya que establece actividades permitidas, zonas de conservación y espacios destinados a la educación ambiental y la investigación”.

Añadió que también prevé la conformación de un Comité de Gestión con representación del sector público, privado y de la sociedad civil, lo que garantiza un control y seguimiento participativo.

En este contexto, el MOPC inició el relevamiento topográfico integral del lugar, como parte del proceso de elaboración del Plan Maestro y del Plan de Sostenibilidad de los parques Guasú y Ñu Guasú.

Cabe recordar que el Parque Guasú Metropolitano fue declarado Reserva Ecológica mediante la Ley N.º 6941/2022, asegurando su protección bajo dominio del Estado paraguayo.

Con esta nueva herramienta de gestión, el Parque Guasú se consolida no solo como un espacio de esparcimiento, sino también como área natural protegida, centro de educación ambiental y lugar de integración comunitaria, reafirmando su valor como patrimonio natural de toda la ciudadanía.

Destruyen cargamento de cocaína incautado en puerto privado de Villeta

Foto 1 de 1

La fiscal Ingrid Cubilla y la jueza Rosarito Montanía participaron de la destrucción de la carga. Foto: Fiscalía.

Autoridades procedieron a la destrucción de los más de 500 kilos de cocaína incautados días atrás en un puerto privado de la ciudad de Villeta. La droga había sido oculta entre un cargamento de poroto y otros productos.

  • 10 de septiembre de 2025 14:52

Este miércoles se llevó a cabo la destrucción de la carga de estupefacientes incautada el pasado 28 de agosto en el Puerto Seguro Fluvial de Villeta.

Se trata de poco más de 508 kilogramos de cocaína, distribuidos en 1.363 unidades, según menciona el informe oficial.

Nota relacionada: Carga de 509 kilos de cocaína: intentaron burlar controles con novedoso método

La diligencia se desarrolló esta mañana en el Horno Incinerador Pirolítico de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), ubicado en la zona de Chaco’i, departamento de Presidente Hayes.

Este cargamento de droga fue hallado durante un control preventivo ejecutado por funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a un contenedor que tenía como destino final Países Bajos.

Leé también: “Restablecimos controles en puertos que Giuzzio levantó”

Para tratar de burlar los controles, los paquetes habían sido escondidos dentro de una carga de locro, maíz blanco y poroto rojo, aunque ello no impidió su posterior detección.

La agente fiscal Ingrid Cubilla, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, junto con la jueza Rosarito Montanía, participaron del procedimiento.

Hoy Hoy