Los 13 detenidos por incidentes registrados en la previa de las elecciones de la Facultad de Derecho UNA fueron puestos a disposición de la Fiscalía. Los mismos serían barras bravas del club Cerro Porteño y no tienen ninguna participación en los comicios.
15 de agosto de 2025 08:28
La fiscal María del Carmen Palazón investiga el enfrentamiento que se registró en la madrugada del jueves en medio de los preparativos para las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Un total de 13 personas fueron aprehendidas y, según Palazón, ninguna de ellas estudia Derecho ni es egresada de la casa de estudios, por lo que, no tendrían ningún interés en las elecciones propiamente.
Explicó que uno de los movimientos contrató a un grupo de conocidos para custodiar el toldo que tomaron como suyo, pero luego llegaron otras personas, también ajenas a la Facultad, y generaron el conflicto.
“Fueron contratados para custodiar un toldo que está enfrente a la Facultad. La gente que estaba enfrentándose no era exactamente de la Facultad. Aparentemente el otro equipo es de la barra de Cerro Porteño porque tenían camisetas del club”, expresó la fiscal a la radio 1080 AM.
No descarta que el grupo de personas que llegó y generó el enfrentamiento haya sido pagado por personas que sí tenían un interés directo con las elecciones.
De acuerdo al informe policial, las personas aprehendidas no cuentan con antecedentes.
Docentes irán a paro: exigen mayor presupuesto y mejoras salariales
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
15 de agosto de 2025 08:45
En entrevista con el canal GEN, la dirigente Noelia Caballero señaló que la medida responde a la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía a los reclamos por mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Caballero denunció que más de 3.400 aulas en todo el país están en peligro de derrumbe y que aún existen instituciones con letrinas, incluso en Asunción y Central. “No puede haber calidad educativa cuando tenemos aulas superpobladas, con 30 o 40 alumnos, y sin infraestructura adecuada”, sostuvo.
Otro de los puntos críticos es la educación inclusiva, afectada por el cierre de centros de apoyo y la falta de especialistas. “La resolución 5136 exige inclusión, pero el MEC no contrata el personal necesario. Todo se descarga en las escuelas comunes”, afirmó.
Según la dirigente, el Gobierno destina fondos a programas que terminan autofinanciando los propios docentes, en lugar de fortalecer las instituciones. También cuestionó que los acuerdos alcanzados en mesas de trabajo no se cumplen en su totalidad y que las propuestas presupuestarias “no cubren ni la cuarta parte de las necesidades reales del sistema educativo”.
La movilización será acompañada de marchas y protestas en distintas ciudades del país.
Empleo formal sigue siendo un desafío: 62% de informalidad
A dos años del actual gobierno, el empleo formal continúa siendo uno de los grandes retos del país, ya que, si bien hay un avance en formalización, todavía persisten “brechas desafiantes” para alcanzar el objetivo de trabajo decente y sostenible.
15 de agosto de 2025 08:06
El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, presentó en los estudios del canal GEN y radio Universo 970 AM un panorama actualizado del mercado laboral, basado en la Encuesta Permanente de Hogares.
Actualmente, 2.911.000 personas realizan algún tipo de actividad económica en Paraguay. De ellas, 1.533.000 son asalariadas, con fuerte predominio del sector privado (1.240.000) frente al público (290.000). Los trabajadores independientes suman 1.167.000 y el empleo doméstico 209.000.
La tasa de desocupación en el primer trimestre de 2025 fue del 5,6%, equivalente a 171.634 personas sin empleo, en su mayoría mujeres. Además, existen 96.000 subocupados —personas que trabajan menos de 30 horas semanales y desean ampliar su jornada—, donde también predominan las mujeres.
Por sectores, el terciario (comercio, restaurantes, servicios) concentra a 1,93 millones de trabajadores; el secundario (industria y construcción) a 521.000; y el primario (agricultura, ganadería, pesca) a 458.000.
El principal desafío sigue siendo la informalidad, que afecta al 62% de los ocupados no agropecuarios: 1,5 millones de personas carecen de aporte al IPS o de RUC. Los jóvenes en sus primeras experiencias laborales y los adultos mayores que buscan seguir activos son los grupos más expuestos a la precariedad.
Conductor alcoholizado chocó contra una columna y dos árboles
Un accidente de tránsito ocurrió esta madrugada en el barrio Tacumbú, donde un vehículo chocó contra una columna y dos árboles. El conductor dio positivo al alcotest y los vecinos se quejaron de los daños materiales.
15 de agosto de 2025 07:58
El percance sucedió a la 1:05 de la madrugada de este 15 de agosto sobre O’leary y 13 Proyectadas, barrio Tacumbú de Asunción, donde una camioneta tipo SUV color blanco 2024, chocó contra una columna, primeramente y luego contra dos árboles.
El oficial Rodrigo Villalba de la comisaría 2ª informó que el accidente dejó importantes daños materiales, pero que no hubo heridos. El conductor fue identificado como Felipe Goroso Sosa (48), quien dio positivo al alcotest.
Lea también: Anuncian remodelación del Incan y prometen concluir en 8 meses
“Escuchamos un ruido, un estruendo, entonces nos asomamos porque yo soy la dueña y vimos este perjuicio que nos hizo este señor. Bajamos, el señor no quería salir porque parece ser que tenía una borrachera encima. Menos mal que no estaba nadie aquí, porque siempre están sentados ahí”, informó una vecina, en una entrevista con los medios.
El caso fue comunicado al asistente fiscal Alan Ramírez, a cargo del fiscal Alcides Corvalán, quien dispondrá las medidas pertinentes para el caso.