El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra logra salvarse de un despojo de G. 52.997 millones, en un juicio promovido por la empresa Saramago SA.
6 de agosto de 2025 15:21
El fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la demanda impuesta por el Indert corrige una resolución de Primera Sentencia, SD N° 97 del 4 de abril 2022, que condena solidariamente al ente agrario a la devolución de lo abonado en G. 1.554.518.605 más intereses al 2% mensual, desde el 22 de octubre de 2013, fecha de inicio de la demanda, con 3.235% de aumento en 16 años, observado por la propia Corte Suprema de Justicia por inmensurable.
Así también, al daño emergente de G. 16.175.581.395 más intereses al 2% mensual, desde el 29 de mayo de 2013; por el lucro cesante, la suma de G. 27.337.000.000, más intereses del 2% mensual desde el 25 noviembre de 2020 y por la pérdida de chance, por un monto de G. 6.930.000.000 más intereses del 2% mensual, desde el 25 de noviembre de 2020.
Por Acuerdo y Sentencia (AS) N° 14 del 2 de mayo de 2023, el Tribunal de apelación tuvo por desistido el recurso de nulidad interpuesto por la Procuraduría General de la República, que modifica la parte de los intereses en 2%, desde la notificación de la demanda.
Queda firme y ejecutoriada la Sentencia Definitiva y el Acuerdo y Sentencia de primera y segunda instancia, en el Recurso de Apelación y Nulidad interpuesta por la abogada Mercedes Agüero en la Corte Suprema de Justica, contra los numerales V) y VII) del Acuerdo y Sentencia N° 14 del 2 de mayo de 2023.
De esta manera se evita un despojo del patrimonio del Indert, considerando que no pagará el monto de más de G. 52.000 millones reclamado en el juicio. Finalmente, el pago que el ente agrario debe realizar, quedó en la suma de 17.000 millones de guaraníes, considerando que quedó firme un interés de más de 3.000% sobre el monto inicial de 500 millones de guaraníes.
Inician obras para la revitalización de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano
El Ministerio de Obras Públicas informó que ya están en marcha los primeros trabajos de revitalización de los parques urbanos Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, cuyo cronograma fue adelantado ante la proximidad de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, a realizarse en Asunción del 9 al 23 de agosto de este año.
6 de agosto de 2025 16:20
En esta etapa, los equipos técnicos ejecutan las primeras fases del proyecto, que incluyen la reforma de los accesos peatonales existentes, la regularización del pavimento asfáltico para el acceso vehicular, trabajos de paisajismo y mejoras en el sistema eléctrico, con el objetivo de optimizar las condiciones de acceso y seguridad para los usuarios que visitarán los parques durante el evento deportivo continental.
Paralelamente, avanza el diseño de otros equipamientos previstos en el proyecto de mejoramiento, como parques infantiles, gimnasios al aire libre, nuevos bloques administrativos, sanitarios, áreas de estacionamiento y otras infraestructuras clave. Estos elementos serán presentados y discutidos en dinámicas participativas con usuarios y actores clave, como parte del diagnóstico del Plan Maestro de ambos parques.
Las mejoras previstas contemplan una inversión total de G. 14.255.707.830 para todos sus componentes, incluyendo la fiscalización de las obras.
Puede interesar: Entregan cocinas eficientes a comunidades indígenas
Esta tarea promete generar múltiples beneficios para la comunidad: desde la creación de espacios recreativos seguros para las familias hasta el desarrollo de infraestructura deportiva. Los nuevos parques infantiles y gimnasios al aire libre ofrecerán alternativas de recreación y ejercicio para todas las edades, mientras que las mejoras en accesos y sistemas eléctricos garantizarán mayor seguridad para los usuarios.
Además, el enfoque integral del plan no solo contempla el mejoramiento físico de los espacios, sino también el desarrollo de un modelo de gestión sostenible, diseñado para responder a las necesidades de los usuarios y del personal operativo, y servir como referencia para otros parques urbanos del área metropolitana de Asunción.
MNP pide garantizar derechos y trato digno de presos trasladados al penal de Minga Guazú
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) insta a Ministerio de Justicia a garantizar el trato digno a los reclusos que fueron trasladados a la nueva penitenciaría de Minga Guazú.
6 de agosto de 2025 16:14
A través de un comunicado divulgado este miércoles, el MNP se expresó de manera pública en relación al traslado de personas privadas de libertad desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
En ese sentido, el organismo manifestó su preocupación por las condiciones en que el Ministerio de Justicia ha llevado a cabo el traslado masivo de reos, en el marco de la Operación “Umbral”.
Nota relacionada: Operativo Umbral: trasladan a internos de CDE a Minga Guazú
“En el operativo se observan patrones de despersonalización, deshumanización y tratos que pueden calificarse como inhumanos y degradantes”, refiere el texto.
Si bien coinciden en la necesidad de descomprimir las cárceles y reducir el hacinamiento, abogan por que estas acciones se desarrollen “con pleno respeto a las garantías constitucionales y a los derechos humanos”.
Leé también: Traslado de reos a cárcel de Minga Guazú transcurre sin incidentes, destaca ministro
A criterio del Mecanismo de Prevención de la Tortura, este traslado de internos al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú debió realizarse de manera gradual y en grupos pequeños, con un trato digno en todas las etapas del proceso.
Finalmente, hacen un llamado a las autoridades para garantizar los derechos de las personas que han sido trasladadas, así como el trato humano, además de informar de manera clara y directa a los familiares sobre las condiciones actuales de los reos y restituir de manera inmediata las visitas.
Condenan por cuarta vez a Ramón González Daher, esta vez por extorsión
Ramón González Daher fue condenado por cuarta vez, luego de ser hallado culpable de extorsión. El mismo ya había sido procesado anteriormente por usura, lavado de dinero y otros hechos punibles.
6 de agosto de 2025 15:56
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas resolvió condenar al exdirigente deportivo Ramón González Daher a 3 años de cárcel, luego de ser hallado culpable por el delito de extorsión.
En su argumentación, los magistrados señalaron que se pudo probar la responsabilidad del acusado en el hecho juzgado, razón por la que decidieron sancionarlo con esta que es su cuarta condena.
Te puede interesar: Condenan a Ramón González Daher por robo de 470 cheques
Cabe recordar que González Daher actualmente se encuentra cumpliendo otra condena de 15 años de prisión por usura, lavado de dinero y otros hechos punibles.
De acuerdo a la investigación de la Fiscalía, el mismo exigió en reiteradas oportunidades al empresario Antebi Duarte que le entregue dinero en efectivo o cheques por montos de dinero muy superiores a la deuda que en su momento había contraído con él.
Leé también: Confirman sentencia de funcionario judicial que favoreció a Ramón González Daher
La defensa del exdirigente luqueño aún puede apelar el fallo judicial. En caso de darse este escenario, un Tribunal de Apelación tendrá a su cargo ratificar la condena o disponer la realización de un nuevo juicio oral.