Foto 1 de 1

Inflación acumulada del año llega al 3,4%, según informe del BCP. Foto: Archivo.

Según el reporte del Banco Central del Paraguay, la inflación del mes de agosto, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,1%. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,4%, próximo a la meta establecida por la banca matriz.

  • 2 de septiembre de 2025 16:27

De acuerdo al reporte, el resultado de la inflación en agosto estuvo explicado por los incrementos observados en los alimentos, principalmente en los precios de carnes y verduras.

Dentro del grupo de las carnes, se destaca la carne vacuna, con alzas en la mayoría de los cortes. Según agentes del sector, este comportamiento respondió a una menor oferta en el mercado asociada a la reducción en el ritmo de faenamiento, y, como en períodos previos, a factores externos, entre los que destacan la significativa demanda internacional y su efecto sobre los valores unitarios de exportación.

Puede interesar: Celebran éxito del rally, con impacto en infraestructura y turismo

En cuanto a las verduras y hortalizas se advierte una menor disponibilidad por causa de medidas restrictivas a la importación en algunos productos específicos, indicaron desde el BCP.

Por otro lado, en el mes de agosto se dio una reducción de precio en todos los tipos de combustible y el gas de uso doméstico, así como en bienes durables de origen importado, asociadas al comportamiento del tipo de cambio del guaraní frente al dólar, lo que permitió atenuar el alza en otros rubros.

Diputado se opone a decretar feriado por la clasificación: “No podemos perder la seriedad”

Foto 1 de 1

Diputado se opone a decretar feriado por la clasificación: “No podemos perder la seriedad”

El diputado Jatar Fernández, manifestó su oposición a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo decrete feriado nacional el próximo viernes por la clasificación de la Selección Paraguaya a la Copa del Mundo.

  • 2 de septiembre de 2025 19:46

“Por fútbol no podemos perder la seriedad del país. No conozco ni un país del mundo que haya dado un feriado por una clasificación a un Mundial, otra cosa es si salimos campeones del mundo”, expresó este martes el diputado Jatar Fernández.

El parlamentario argumentó que se debe tener en cuentas las programaciones de cirugías y consultas médicas que se hicieron para este viernes 5 de septiembre, además de pensar en los vendedores informales que representan a su criterio, casi el 50% de la población.

“En un país que no funciona, la gente no puede llevar el pan a su casa”, agregó Jatar.

El diputado añadió que la Selección siempre debió clasificar a los mundiales como lo hizo históricamente y por ende, no considera que sea una hazaña que signifique un feriado.

Cabe mencionar que, la posibilidad se da ante la sanción del Congreso Nacional de una ley que faculta al presidente de la República a establecer hasta tres feriados especiales al año, dándose en esta ocasión los requisitos para dicha situación.

La Selección Paraguaya se encuentra ante la posibilidad de clasificar a un nuevo Mundial de Fútbol tras 16 años de ausencia.

Ministro desmiente supuesta privatización de la ANDE: “No sé de dónde quitaron”

Foto 1 de 1

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas. Foto: Gentileza.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), tal y como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal.

  • 2 de septiembre de 2025 19:23

En entrevista con la prensa esta mañana, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas fue consultado sobre la versión que habla de una posible privatización de la ANDE.

Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro”, sostuvo Fernández Valdovinos, descartando tal posibilidad.

Nota relacionada: Sindicatos de la ANDE marchan contra proyecto de fusión

En igual sentido, afirmó que esta idea no guarda ninguna relación ni está contemplada dentro el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.

Desde el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (SITRANDE) expresaron su rechazo a esta propuesta legislativa presentada por el Poder Ejecutivo, alegando que una fusión del Viceministerio de Minas y Energía con el MIC podría restar fuerza a la ANDE y, eventualmente, dar paso a una privatización.

Leé también: Postergan estudio de proyecto que fusiona MIC con otros entes por 15 días

No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, añadió el ministro.

En otro orden de cosas, Fernández Valdovinos respaldó el plan de fusión de entes, ya que permitiría, entre otras cosas, dar oportunidad al sector privado para la generación de energía eléctrica, a la par de la ANDE.

Postergan estudio de proyecto que fusiona MIC con otros entes por 15 días

Foto 1 de 1

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados resolvió postergar por 15 días el tratamiento del proyecto de ley que plantea fusionar el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con otras dependencias estatales, incluyendo a la Senatur.

  • 2 de septiembre de 2025 19:01

Durante la sesión ordinaria desarrollada este martes, la Cámara Baja analizó en uno de sus puntos del orden del día el proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía”.

Dicha propuesta plantea la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con otros entes estatales, entre ellos la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Viceministerio de Minas y Energía.

Nota relacionada: Fusión de Senatur al MIC dará fuerzas al turismo para que siga creciendo, sostienen

A propuesta del diputado colorado Miguel del Puerto, el pleno finalmente votó en mayoría por la postergación del estudio de este proyecto, fijando un plazo de 15 días para volver a analizarlo en la cámara.

La idea recibió el respaldo de diversos sectores aunque, en contrapartida, también fue cuestionado por otros, como es el caso del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (SITRANDE), que hoy organizó una movilización para expresar su rechazo a este plan de fusión.

Leé también: Sindicatos de la ANDE marchan contra proyecto de fusión

Desde dicho gremio argumentan que una eventual absorción del Viceministerio de Minas y Energía (que hoy depende del MOPC) restaría fuerza a la empresa estatal y, eventualmente, podría dar paso a una privatización.

Esta versión fue desmentida por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien negó que existan intenciones de privatizar la ANDE, tal y como señalaron los sindicalistas.

Hoy Hoy