Foto 1 de 1

El informe fue emitido por Reporteros Sin Fronteras. Foto: archivo.

Hoy se recuerda el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en cuyo homenaje, la organización Reporteros Sin Fronteras publica un informe sobre la situación de 180 países. Uno de los indicadores preocupantes es el económico, que evidencia una profunda crisis a nivel general.

Mediante un extenso trabajo de encuestas a 180 países del mundo, Reporteros Sin Fronteras analizó la situación de la libertad de prensa de cada uno, en el marco de la celebración de esta fecha.

Incluyeron cinco indicadores que tienen que ver con el marco normativo de los países para la libertad de prensa. El contexto político, el económico y el social, cómo la sociedad se relaciona con la prensa en términos de credibilidad y el contexto de seguridad .

Por primera vez, el indicador económico en el contexto global de la sustentabilidad de los medios llegó a niveles muy preocupantes

De los 180 países monitoreados, 160 este año mencionaron que no logran alcanzar la estabilidad financiera. Peor aún, en un tercio de los países del mundo, el cierre de medios es constante, por dificultades económicas, entre ellos, Argentina, EEUU y muchos otros.

En más de la mitad de los países del mundo, concretamente, 92, la mayoría de los encuestados señala las limitaciones frecuentes o sistemáticas de la independencia editorial de las redacciones por parte de los propietarios.

Nicaragua baja a un nivel más preocupante que Cuba, casi ningún medio logra seguir trabajando en su propio país.

“Necesitan políticas públicas de sus propios estados”, explicó Bia Barbosa, coordinadora de Incidencia para América Latina, en una entrevista con Abc Tv.

Lo que plantea RSF es que haya políticas públicas de apoyo y financiación en cada país, pues, si un medio depende de una fuente única, su independencia editorial está bajo riesgo.

OTRAS ÁREAS

En términos de garantías institucionales de libertad de prensa, se evalúa si es un principio constitucional o no en cada país, si hay leyes específicas para promover el pluralismo o no, si hay reglamentaciones, si hay leyes de censura o que impiden la labor de un periodista, etc.

Es noticia: Unos 11.000 jubilados dejarán de cobrar si no completan el censo hoy

Ejemplo, en Paraguay siguen el proyecto de ley para establecer una protección para periodista y comunicadores en Paraguay.

Barbosa dijo que Brasil y Argentina están carcomidos por el narcotráfico y la corrupción. También mencionó los crímenes de periodistas paraguayos en la frontera con Brasil: Leo Veras asesinado en el 2020, Humberto Andrés Coronel en el 2022 , Alexander Alvares asesinado en el 2023, los tres en Pedro Juan Caballero, el epicentro del tráfico regional de drogas en la frontera con Brasil.

“Sabemos que tuvieron gran impacto en términos de debate público, pero lo que pasa en Paraguay es lo mismo que en la región, el 90 % de impunidad”, afirmó.

En general, indicó, hay historias de amenazas, intimidaciones que no son investigadas por las autoridades. Si tuvieran un seguimiento, se lograría reducir los asesinatos.

Lea también: Frentes fríos ingresan de a poco, ¿cuándo será el próximo?

Productores recaudan G. 73 millones en ferias realizadas en Nación Media y otros puntos

Foto 1 de 1

Uno de los puntos fue el edificio Nación Media. Foto: Néstor Soto/Nación Media.

Las ferias simultaneas de la agricultura familiar realizadas en Asunción y Lambaré, registró una recaudación total de G. 73.832.000, beneficiando a 475 familias de cinco departamentos.

Productores celebraron con éxito las ferias simultáneas de la Agricultura Familiar, que se realizaron en tres puntos estratégicos de Asunción y Lambaré.

El edificio Nación Media fue uno de los puntos donde varias personas acudieron para surtirse de productos frescos y a precios accesibles.

Las jornadas de venta directa, sin intermediarios, permitieron a productores de distintas regiones del país generar un ingreso total de G. 73.832.000 en ingresos.

De esta manera fueron beneficiadas 475 familias rurales organizadas en 21 asociaciones procedentes de los departamentos de Caazapá, Central, Paraguarí, Caaguazú y Cordillera.

Este tipo de feria es impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de favorecer el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país, y cuenta con el apoyo de Nación Media.

Preparan plan para recuperar edificios abandonados y ocupados ilegalmente en Asunción

Foto 1 de 1

Edificio abandonado en Asunción. Foto: Gentileza

La Municipalidad de Asunción prepara un plan de acción para frenar la utilización de edificios del microcentro de parte de personas en situación de calle o adictos a las drogas.

Un operativo de recuperación de edificios abandonados, muchos de los cuales han sido ocupados de manera irregular y utilizados como refugio por personas en situación de adicción o con antecedentes penales, será ejecutado en los próximos días.

La comuna capitalina en conjunto con la Policía Nacional llevarán adelante el plan en el microcentro de la ciudad.

El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, detalló que ya fueron notificados los propietarios de más de una docena de inmuebles abandonados en el microcentro.

“Si no se cumple con las medidas exigidas, como limpieza o seguridad mínima, la Municipalidad intervendrá directamente, amparada por una orden judicial genérica que nos faculta a actuar en defensa del bien público”, explicó.

Manifestó que, lamentablemente, gran parte del centro histórico de la ciudad está totalmente abandonado, porque muchos edificios ubicados en esta zona capitalina, fueron desocupados por diversas circunstancias y los comercios emigraron hacia otros polos del desarrollo ciudadano.

Agregó que las tareas programadas incluirán limpieza, cierre de accesos y presencia policial en las zonas intervenidas, teniendo en cuenta que el objetivo es devolver al centro de la ciudad un ambiente seguro, limpio y habitable, fomentando el uso ciudadano del espacio urbano, sin riesgos.

Dañada, pero de regreso: recuperan la costosa moto y detienen a un hombre

Foto 1 de 1

El detenido y la motocicleta.

La motocicleta Ducati Monster, valuada en USD 21.000 dólares y robada de un domicilio asunceno, finalmente fue recuperada este sábado, aunque en estado deplorable. El presunto autor también fue detenido.

En el asentamiento Vecinos Unidos del barrio Yukyty de Asunción, misma zona de donde fue sustraída, fue recuperada a las 11:40 de hoy la motocicleta Ducati Monster de color negro, año 2012, propiedad de Alejandro Sepciale Olmedo.

El aprehendido es Heriberto Villalba Duarte, a quien se llegó a través de personas que lo identificaron plenamente en las imágenes captadas por las cámaras de los vecinos.

Lea también: Buscan al ladrón de una moto de USD 21.000

La moto estaba en el patio de una casa y tenía los cables cortados, el tanque extraído de su lugar, la correa suelta, entre otros daños visibles.

El trabajo de investigación estuvo a cargo del Departamento de Control de Automotores de Central, al mando del comisario Juan Pereira, jefe de dicha dependencia. Se tuvo el apoyo de la Comisaría 13 de Asunción.

Hoy Hoy