Foto 1 de 1

Coordinan acciones para prevenir siniestros por animales sueltos en rutas.

Ante el gran movimiento de vehículos rumbo a Encarnación para el Campeonato Mundial de Rally, desde el Ministerio de Obras Públicas instaron a los propietarios de animales que no los dejen fuera de sus predios ni en las rutas.

  • 29 de agosto de 2025 14:59

Desde la institución se insta a la población a mantener y supervisar a sus animales en lugares seguros y alejados de las rutas, especialmente en esta edición histórica en la que Paraguay será sede, por primera vez, del certamen que reunirá a miles de espectadores nacionales e internacionales en Itapúa.

La ruta PY01, uno de los principales accesos a la ciudad anfitriona, registrará un flujo vehicular intenso durante toda la competencia.

¿Cómo denunciar estos casos?

La ciudadanía puede reportar la presencia de animales en la vía pública llamando al (021) 584 256, número habilitado para la rápida intervención de la Patrulla Caminera, que trabaja en coordinación con los municipios para reforzar los controles preventivos.

La Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 5016/2014 prohíbe expresamente la circulación o permanencia de animales vacunos, equinos, caprinos, ovinos y porcinos en rutas sin guía, control o sujeción adecuada. El incumplimiento se sanciona con una multa de cinco jornales mínimos (G. 557.510).

MEC confirma fraude en varios departamentos: hay funcionarios involucrados

Foto 1 de 1

Varios docentes que rindieron los exámenes habrían incurrido en un fraude. Foto: ilustrativa.

Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmaron haber descubierto serios indicios de un aparente fraude en los exámenes del concurso docente. Habría funcionarios involucrados en la trama, inclusive.

  • 29 de agosto de 2025 16:33

Recibimos fotografías de notas en donde algunos maestros entraban con las hojas de respuestas ya completas, gente que sacaba fotos, mandaba a revisar las respuestas y luego recibían de nuevo”, mencionó el ministro Luis Ramírez en entrevista con el canal GEN.

En vista a las múltiples denuncias recibidas, desde el MEC dieron apertura a un sumario administrativo, que acabó derivando en la suspensión temporal de este proceso para formar parte del Banco de Datos de Docentes Elegibles.

Nota relacionada: MEC suspende concurso docente ante nuevas denuncias de fraude

Las irregularidades fueron detectadas en Guairá, Cordillera, San Pedro, Canindeyú y Caaguazú, según indicó. En este último departamento se descubrió que, inclusive, hubo funcionarios que habrían tenido complicidad y que ya fueron separados de sus cargos.

Ramírez resaltó que la investigación busca llegar a los responsables de este aparente fraude y, a partir de allí, “tomar decisiones y definiciones”.

Leé también: Docentes que rindieron primer examen no se ven afectados por suspensión, aclara MEC

Con el resto todavía tenemos que hacer un análisis”, aclaró el titular del MEC, precisando con ello que prosiguen las verificaciones de las demás pruebas escritas rendidas por otros maestros.

Desde la cartera educativa reafirmaron su compromiso de reforzar las exigencias y controles para evitar futuros fraudes. Una de las alternativas es reducir la cantidad de sedes de los exámenes, así como la incorporación de la tecnología.

Unidad fiscal pide el informe de la intervención de la Municipalidad de Asunción

Foto 1 de 1

Unidad fiscal pide el informe de la intervención de la Municipalidad de Asunción

La Fiscalía Adjunta a cargo de la Unidad Especializada de Delitos Económicos, Anticorrupción y Lavado de Dinero, encabezada por la abogada María Soledad Machuca Vidal, solicitó formalmente al Ministerio del Interior una copia certificada del informe final de la intervención realizada en la Municipalidad de Asunción.

  • 29 de agosto de 2025 16:02

El pedido se enmarca en lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo n.º 4059/2025 y la Ley n.º 977/1996, considerando que el interventor designado, Carlos Pereira, ya presentó dicho informe, el cual podría contener elementos de relevancia penal.

En paralelo, el Ministerio Público analiza un conjunto de denuncias presentadas por el interventor ante la Unidad Especializada de Delitos Económicos, a fin de determinar si corresponde la apertura de causas penales.

Entre ellas se mencionan: irregularidades en los procesos de habilitación de comercios, prescripción de más de un centenar de actas de intervención municipal que no fueron comunicadas en tiempo y forma, ofrecimiento y venta de cargos públicos, hecho que ya constituye una causa asignada a una agente fiscal; y presunta alteración de datos en los sistemas informáticos municipales, vinculada a la modificación de metrajes de propiedades con impacto en el cobro de impuestos, derivada a la Unidad de Delitos Informáticos.

Estas diligencias forman parte del seguimiento que realiza el Ministerio Público a los informes derivados del proceso de intervención, con el objetivo de garantizar el control de legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

Plantean regular la adopción de personas mayores de edad en Paraguay

Foto 1 de 1

La iniciativa fue presentada en Diputados. Foto: Ilustrativa

En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de ley que busca establecer una figura jurídica autónoma y específica sobre la adopción de personas mayores de edad, igual la adopción de menores.

  • 29 de agosto de 2025 15:37

El proyecto de ley “Que regula la adopción de personas mayores de edad en Paraguay”, fue presentado por el diputado Carlos Pereira con la finalidad de establecer un marco legal que regule la tenencia de un adulto.

A diferencia del régimen previsto en el Código de la Niñez y la Adolescencia, centrado en la adopción de menores, este proyecto busca reconocer vínculos socio afectivos consolidados entre personas adultas, con el fin de otorgarles efectos jurídicos, propios de la filiación, cuando exista un interés legítimo debidamente acreditado.

Según refirió el proyectista, esto responde a una necesidad real y concreta de nuestro tiempo, donde las relaciones familiares ya no se definen exclusivamente por lazos biológicos, sino también por el afecto, la convivencia y el reconocimiento social.

Según el proyecto, podrá solicitar la adopción de una persona mayor de edad quien reúna algunos requisitos como tener al menos 36 años de edad, poseer plena capacidad jurídica, acreditar una diferencia mínima de edad de 18 años con el adoptado y no estar vinculado con el adulto.

Hoy Hoy