Fiel a su estilo, el diario ABC Color, del Grupo Zuccolillo, “informó” sobre una supuesta privatización de la vereda frente al banco ueno, lo que resultó ser una completa noticia falsa.
-
28 de noviembre de 2025 14:13
El diario ABC Color afirmó que Ueno Bank “privatizó” la vereda frente a su sede en el microcentro y que incluso cerró una rampa inclusiva.
Sin embargo, la versión quedó rápidamente desmentida por sus propios lectores y cibernautas que recordaron que la zona está intervenida por cuadrillas de la ANDE, que ejecutan trabajos de cableado subterráneo.
La supuesta denuncia del medio del Grupo Zuccolillo generó una avalancha de críticas hacia el mismo conglomerado de medios, ya que en el sitio se observan claramente los vallados y dispositivos de seguridad utilizados por la estatal para proteger a peatones durante la obra. El cierre temporal de accesos responde al procedimiento habitual en este tipo de intervenciones.
“Ya no saben qué inventar, dejen de mentir”, reaccionaron usuarios en redes.
Triste y peligrosa la conducta de ABC Color.
No se puede recurrir a la mentira de manera tan grosera.
En el lugar se está realizando un trabajo de cableado subterráneo.
Todos los elementos que se encuentran en la zona disposición de @ANDEOficial https://t.co/K9v02mJbg0— House of Cards Py🇵🇾 (@housepy_blog) November 27, 2025
En contrapartida, los cibernautas recordaron antecedentes de ocupación del espacio público por parte de emprendimientos vinculados al Grupo Zuccolillo. Vecinos del barrio Manorá, por ejemplo, pelearon durante cuatro años para lograr el cierre de un acceso del entonces Shopping del Sol, propiedad del holding Azeta, que avanzaba sobre la calle Nuestra Señora del Carmen.
Otro caso citado es el del Shopping Mariscal, que mantiene ocupada una plaza pública convertida en patio de comidas a cielo abierto. La Municipalidad trataba este expediente mientras se acumulaban denuncias por falencias de seguridad y por más de 12.000 metros cuadrados construidos sin autorización. Incluso, según reveló el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, el diario habría solicitado no aplicar multas a cambio de evitar publicaciones negativas sobre su administración.
Fase final de obras en Mariscal López: asfaltado inicia mañana
El asfaltado definitivo de la Avda. Mariscal López comenzará mañana sábado en su intersección con Madame Lynch y Cerro Porteño.
-
28 de noviembre de 2025 13:39
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció el inicio de la última etapa del proyecto denominado Rehabilitación de la Avda. Mariscal López.
El asfaltado definitivo comenzará este sábado 29 y continuará durante los primeros días de la próxima semana, con posibilidad de extenderse en caso de que las lluvias interfieran y prolonguen la duración.
En el tramo que abarca Cerro Porteño y Madame Lynch , la circulación será en sentido contrario, habilitado a doble mano, informaron las autoridades.
Lea también: Frente fresco y lluvias ya tienen fecha de retorno
La rehabilitación integral de Mariscal López va desde Madame Lynch hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo, a lo largo de 6,3 kilómetros. Además de la renovación del pavimento, también incluye mejoras en los sistemas de drenaje y adecuaciones funcionales.
La ejecución está a cargo de Tecnoedil SA y la inversión es de G. 54.087.089.570, con un plazo de un año, más otros 18 meses destinados a mantenimiento
Se estima que Asunción recibe diariamente un flujo de 600.000 vehículos y más de 1.300.000 personas a través de sus diferentes accesos, y que, una parte importante ingresa por la Avda. Mariscal López.
Puede interesarle: Aire, heladera y luz: lo que consume cada uno y los tips de la ANDE para ahorrar
Caso Granada marca un antes y un después: lanzarán protocolo contra violencia laboral
El Ministerio de Trabajo lanzará un nuevo protocolo nacional de entornos laborales libres de violencia, elaborado junto al sector privado, sindicatos y el Ministerio de la Mujer.
-
28 de noviembre de 2025 13:11
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, afirmó que la sentencia de 10 años de cárcel contra el periodista Carlos Granada por coacción sexual y acoso en el ámbito laboral marca “un antes y un después” en la protección de trabajadoras y trabajadores.
En entrevista con GEN, destacó la contundencia del fallo judicial y reconoció la gravedad de las agresiones sufridas por las periodistas denunciantes. “Lo que ocurrió fue horrendo. Los relatos fueron muy fuertes. Muchas quedaron con traumas, algunas debieron abandonar su carrera y otras incluso salir del país”, señaló.
Calificó la condena como ejemplar, al alegar que la resolución del tribunal “debe evitar que este tipo de hechos vuelva a ocurrir”.
Recalde explicó que, cuando estalló el caso en Canal 9, el Ministerio no contaba con un protocolo específico para intervenir de manera inmediata. “No teníamos un instrumento claro. Incluso en su momento el canal se desentendió del tema. Hoy eso no volverá a pasar”, sostuvo.
El nuevo protocolo ya consensuado y listo para firma permitirá establecer rutas claras de denuncia dentro de las empresas, garantizar separación inmediata entre víctima y agresor, definir medidas de protección para mujeres y hombres trabajadores, establecer obligaciones empresariales y responsabilidad institucional, y habilitar la intervención activa del Ministerio de Trabajo.
La ministra adelantó que, tras la presentación del protocolo, arrancará una etapa de seis meses de capacitación intensiva en empresas y sindicatos.
“Vamos a informar qué es y qué no es violencia laboral. Muchos casos llegan sin encuadre, porque no existe claridad. Con este protocolo habrá definiciones precisas y herramientas para actuar”, explicó.
El plan incluye talleres, manuales y campañas informativas para todo el sector laboral.
Recalde reiteró que el objetivo es instalar un sistema de prevención real. “Que ninguna mujer vuelva a pasar por esto. Que ninguna persona quede desprotegida en su lugar de trabajo”, afirmó.
Recordó que el Ministerio tomará un “rol más fuerte” en investigaciones futuras y agradeció el acompañamiento del Ministerio de la Mujer, cuya titular, Alicia Pomata, también confirmó que el protocolo será lanzado en los próximos días.
¡Histórico! Paraguay habilitará su primer hospital público veterinario
La Dirección de Defensa Animal anunció que nuestro país tendrá próximamente su Centro de Asistencia Sanitaria de Animales (CASA) que se convertirá en el primer hospital nacional para animales.
-
28 de noviembre de 2025 12:04
Un hito trascendental en la política pública nacional, Paraguay está próximo a habilitar el primer centro veterinario que ofrecerá atenciones gratuitas a los animales domésticos.
El establecimiento estará abierto al público, todas las personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica podrán acceder a los servicios de forma totalmente gratuita.
CASA ofrecerá servicios integrales y de alta calidad, según informaron desde Defensa Animal.
Atención clínica y diagnóstico, cirugía, internación y zona de recuperación. Habrá, además, servicio de emergencias, banco de sangre veterinario, un servicio de adopciones y otras prestaciones esenciales.
La prioridad será para casos urgentes, animales rescatados y situaciones de riesgo inminente para la salud y la vida.



