Foto 1 de 1

La caldera verificada en el sitio. Foto: Gentileza.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección de Unidades Descentralizadas y el Centro Regional Ambiental de Alto Paraná, realizó un procedimiento de verificación ambiental en atención a denuncias presentadas por pobladores de la zona, sobre un supuesto hecho de contaminación producido por la quema de cubiertas en desuso.

  • 7 de octubre de 2025 14:39

El equipo técnico se constituyó en el lugar señalado, donde se constató acumulación de cubiertas, alambres y polvo de carbón negro a cielo abierto, producto de la combustión de los materiales.

De acuerdo con las manifestaciones del responsable de la empresa, el emprendimiento consiste en una fábrica de aceite alternativo para uso en calderas, y actualmente se encuentra en etapa de pruebas y mantenimiento de maquinarias, debido a que las instalaciones fueron anteriormente utilizadas por otra firma y aún no se encuentran en condiciones óptimas de funcionamiento.

Durante el recorrido se observaron además residuos de negro de carbono y la falta de equipos de protección contra incendios.

El MADES procedió a labrar acta de intervención, y entregar la cédula de notificación a la empresa, a fin de dar continuidad al proceso administrativo conforme a la normativa ambiental vigente.

Cartes recupera todos sus derechos y agradece el apoyo de la gente

Foto 1 de 1

Horacio Cartes, presidente de la ANR. Foto: ANR.

El presidente de la ANR, Horacio Cartes, dio las gracias por las muestras de apoyo, luego de confirmarse el levantamiento de todas las sanciones impuestas por Estados Unidos.

  • 7 de octubre de 2025 13:37

“Gracias al gran pueblo colorado por su apoyo, su lealtad y su fuerza inquebrantable. Nada supera la unidad de este Partido y el amor por nuestra patria. Hoy más que nunca, reafirmo mi compromiso de servir con humildad y gratitud. ¡Viva el gran Partido Colorado!”, escribió Cartes en sus redes sociales.

El mensaje lo dio, luego de dos días consecutivos de noticias provenientes de Norteamérica, esta vez, con viento favorable.

La primera se daba ayer, con la comunicación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sobre el levantamiento de las sanciones financieras.

La segunda, la confirmó hoy el abogado Carlos Palacios, quien se comunicó personalmente con la Embajada para averiguar acerca del proceso en el departamento de Estado. La respuesta fue que quedaron sin efecto las restricciones de visa a Cartes e hijos y la designación de significativamente corrupto.

Nota relacionada: EEUU levanta todas las sanciones contra Cartes: visa y designación

Respecto a la publicación en el portal de la Embajada, las actualizaciones se realizan cada tres meses y la siguiente ocasión correspondería recién a noviembre, por lo tanto, de momento no hay nada.

Revelan cómo Peña logró mejorar calificación de Fitch

Foto 1 de 1

Fitch Ratings dio a conocer un informe actualizado sobre Paraguay. FOTO: GENTILEZA.

La calificadora internacional Fitch Ratings elevó la perspectiva crediticia de Paraguay de “estable” a “positiva”, destacando la solidez macroeconómica del país y su compromiso con la responsabilidad fiscal. El cambio, el primero en siete años, se dio gracias a la gestión directa del presidente Santiago Peña ante los organismos financieros internacionales.

  • 7 de octubre de 2025 11:59

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que el liderazgo técnico y político de Peña fue determinante para lograr la revisión favorable. “Durante siete años no se movió la calificación. Este es el camino correcto. El hecho de que el propio presidente Santiago Peña esté involucrado, hable el lenguaje de los mercados y explique con claridad nuestras políticas, fue clave para conseguirlo”, afirmó en entrevista con GEN.

Fernández Valdovinos explicó que Peña participó activamente en reuniones con Fitch y otros actores internacionales, donde presentó los avances en materia de institucionalidad, reformas fiscales y atracción de inversiones.

“El presidente Peña conoce cómo funcionan las calificadoras. Su formación y experiencia como exministro de Hacienda le permitieron sostener un diálogo técnico, con argumentos sólidos, que generó confianza. Eso marcó la diferencia”, subrayó.

El ministro destacó además que Fitch era la agencia más escéptica con respecto a Paraguay, y que el giro positivo se logró luego de varios encuentros en Asunción y el exterior. “En el mundo financiero el que no muestra lo que hace, no consigue resultados. Peña encabezó esa estrategia y hoy se ven los frutos”, apuntó.

Paraguay no registraba cambios en su calificación desde hace siete años. Según Fernández Valdovinos, el nuevo informe de Fitch refleja que el país está cada vez más cerca del grado de inversión, una meta largamente perseguida.

“Ya una calificadora nos otorgó grado de inversión, y ahora Fitch nos coloca a un paso. Es el reconocimiento al trabajo de los últimos dos años y medio del Gobierno”, dijo.

El ministro insistió en que la mejora beneficia principalmente al sector privado, que podrá acceder a financiamiento internacional en mejores condiciones. “No se trata de un logro del Gobierno, sino del país. Es una señal de confianza hacia todos los paraguayos”, afirmó.

Fernández Valdovinos detalló que el cambio de perspectiva responde a hechos concretos: crecimiento de casi 6% en el primer semestre, reducción del déficit, baja de la pobreza al 20%, creación de empleo formal y 18 leyes de reforma estructural aprobadas por el Congreso.

“Algunos dicen que no hicimos reformas, pero las calificadoras miran los hechos. Los números hablan por sí solos”, sostuvo.

El ministro también valoró la transparencia con que Paraguay presentó su situación fiscal. “Nunca dijimos que somos el país perfecto. Reconocemos nuestras debilidades, pero mostramos lo que hacemos para mejorar. Eso gustó mucho a Fitch”, añadió.

Como parte del proceso de evaluación, el Gobierno presentó a Fitch la Estrategia Nacional de Lucha contra la Corrupción, que involucra a los tres poderes del Estado, la Contraloría y la Fiscalía, con 44 medidas concretas. “Eso demuestra que no solo crecemos, sino que estamos construyendo instituciones más fuertes”, indicó Fernández Valdovinos.

En su informe, Fitch prevé que Paraguay mantenga la consolidación fiscal, con un déficit del 1,9% del PIB en 2025 y del 1,5% en 2026, además de una reducción gradual de la deuda pública.

“Los números son irrefutables. Lo que hicimos en estos dos años y medio no se consigue desde un escritorio, sino saliendo a mostrar resultados”, expresó el ministro.

Bombero salva a niña de 8 años que se atragantó en Villarrica

Foto 1 de 1

El hecho se registró en la estación de Bomberos de Villarrica. Foto: Captura.

Una pequeña fue auxiliada por un voluntario quien la salvó de una asfixia luego de aplicarle la maniobra de Heimlich en la estación de bomberos de la ciudad de Villarrica, Guairá.

  • 7 de octubre de 2025 11:58

Luis Torres es el héroe sin capa que salvó la vida de una niña de 8 años que se atragantó y casi falleció asfixiada.

La madre de la niña llegó desesperada con la criatura en brazos hasta la estación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villarrica, donde fue recibida por Torres.

Sin saber lo que realmente le pasaba a la niña, el bombero se percató que era una asfixia por algo que le estaba obstruyendo las vías respiratorias, por lo que le aplicó sin dudar la maniobra de Heimlich.

Su rápida reacción hizo que la pequeña expulsara lo que le estaba obstruyendo y evitó una tragedia.

La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios para casos de asfixia, que consiste en realizar compresiones abdominales rápidas para expulsar un objeto atascado en la vía aérea de una persona consciente que no puede respirar o toser.

Hoy Hoy