En la localidad de Toro Pampa, departamento de Alto Paraguay, continúan las operaciones de búsqueda de la persona desaparecida debido a las inundaciones en la zona.
El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, sigue desplegando esfuerzos en la localidad de Toro Pampa, departamento de Alto Paraguay, ante la crítica situación generada por las inundaciones.
Las operaciones de búsqueda de la persona desaparecida se realizan por vía aérea y terrestre, con el apoyo de agentes policiales y pobladores conocedores del territorio, reforzando así las tareas en las zonas de difícil acceso.
Al mismo tiempo, la Policía Nacional mantiene su presencia en las áreas afectadas, garantizando la seguridad y llevando asistencia a las familias aisladas.
En el departamento de Alto Paraguay, los distritos de Bahía Negra, se encuentran afectados por las intensas lluvias, con un total de 8.992 habitantes damnificados.
VIDEO: Se derrumbó un edificio en construcción en Encarnación
Cámaras de CCTV captaron el momento en que un edificio semiconcluido, pero todavía en etapa de construcción, se desmoronó repentinamente anoche en Encarnación. Habría dos personas atrapadas.
El hecho ocurrió en el barrio San Roque de Encarnación, sobre la calle Capitán Molas y Avda. Japón, a tres cuadras de la Costanera. La estructura debía convertirse en un hotel.
Alrededor de las 22:19, según horario de la cámara, el edificio en construcción, pero ya en una etapa avanzada, se desplomó repentinamente.
Es noticia: Maquinarias se alistan para la primera ruta de hormigón
El suboficial Antonio Ribé, de la comisaría 2ª de Encarnación, informó que el edificio tenía ocho pisos y que, oficialmente no tienen confirmación de personas desaparecidas, aunque existe la posibilidad de que dos mujeres hayan quedado bajo los escombros.
“Hay una persona que manifestó que se encontrarían bajo los escombros una señora con su nieta, la señora trabaja en la avenida Japón como cocinera y como estaba feo el tiempo, le pidió al guardia que le deje pasar la noche en una habitación”, contó el suboficial a radio Ñandutí.
La unidad canina fue utilizada para la búsqueda de personas, pero no detectó a la abuela ni a la adolescente de 15 años. Los trabajos se renudarán esta mañana.
Inestabilidad y lloviznas continuarán hoy
Neblinas y lluvias dispersas se anuncian para las primeras horas de este jueves. La inestabilidad continuará mañana. Se prevé un descenso de temperaturas el fin de semana, con mínimas de hasta 13ºC.
Este jueves, el cielo se presentará mayormente nublado, soplarán vientos variables, luego del sur y la máxima llegará a 27ºC, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana viernes se pronostica una jornada cálida a fresca, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos moderados del sur, precipitaciones dispersas en las primeras horas, luego mejorando. Las extremas oscilarán entre 17ºC y 24ºC.
Lea también: Desafuero de Abdo lo pide la Fiscalía, él arma el show y sus leales no darán votos
El sábado se espera un ambiente fresco a cálido, cielo parcialmente nublado y vientos del sector sur. La mínima estimada es de 13ºC y la máxima de 24ºC.
El domingo, las temperaturas irán de 15ºC a 25ºC. El tiempo estará fresco a cálido, con cielo mayormente cubierto y vientos del sector sureste, luego variables, con lluvias dispersas.
Puede interesarle: ¿El PlayStation o la PlayStation?
Senado da media sanción al proyecto de Ley “Letrina Cero en las Escuelas”
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles, el proyecto de Ley conocido como “Letrina Cero en las Escuelas”, busca mejorar la infraestructura sanitaria en instituciones educativas.
Se trata del proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por la Ley N° 7408, para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La propuesta tiene como objetivo garantizar condiciones dignas para los estudiantes de zonas vulnerables en los departamentos incluidos en el plan.
En ese sentido, el proyectista, el senador Silvio Ovelar, manifestó que, actualmente 347 establecimientos educativos cuentan únicamente con letrinas como servicio sanitario, afectando a un total de 15.350 estudiantes.
La iniciativa plantea una ampliación presupuestaria de G. 48 mil millones para el MEC, financiada con recursos del Tesoro Nacional, con el fin de construir baños adecuados en diversas instituciones educativas.
Durante el debate, varios legisladores manifestaron su apoyo a la iniciativa y lamentaron que, en pleno siglo XXI, muchas instituciones educativas sigan dependiendo de sanitarios precarios.
El proyecto fue aprobado por unanimidad de los presentes y será remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento.