Foto 1 de 1

El robo de equipos se produjo en el Hospital General de San Lorenzo. Foto: archivo.

Autoridades denunciaron el robo de varios equipos informáticos del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo, ubicado en el barrio Calle’i. Las sospechas apuntan a un funcionario como posible autor.

  • 24 de julio de 2025 20:14

La Dra. Sofía Ramos, directora del Hospital de Calle’i, confirmó a Universo 970 AM que recientemente lograron detectar la desaparición de varios equipos del citado centro asistencial.

La cifra asciende a 16 equipos informáticos sustraídos, incluyendo monitores, CPUs, teclados y mouses, entre otros insumos, los cuales se encontraban en el área de Consultorio Externo.

Te puede interesar: Vivienda se incendia tras sufrir caída de un rayo en Nueva Toledo

Ramos indicó que el hurto se registró en dos días diferentes, siendo el caso más reciente el último lunes. “No estaba violentada la puerta, por eso presumimos que era un trabajo interno”.

Tras el hallazgo, se hizo la revisión de imágenes de circuito cerrado, constándose que una persona guardó estos equipos dentro de un bolsón para poder llevárselos.

La directora del Hospital de Calle’i mencionó que las sospechas iniciales apuntan a un funcionario administrativo como presunto autor del robo. “No todos acá tienen llave. Es alguien que conocía y sabía el manejo”, añadió.

Leé también: Cuerpo de Bomberos expulsa a Rubén Valdez tras condena por escándalo sexual

Cabe señalar que los equipos hurtados habían sido donados por la República de China (Taiwán), siendo utilizados para la carga de datos de los pacientes, además de otros trabajos en consultorio.

La persona sospechada fue separada de las funciones y áreas sensibles del hospital, mientras tanto prosigue la investigación interna, precisó Ramos.

Las prioridades de Leite como embajador ante EEUU

Foto 1 de 1

Gustavo Leite, nuevo embajador de Paraguay ante Estados Unidos.

Gustavo Leite juró ante el presidente Santiago Peña como nuevo embajador ante los Estados Unidos y anunció una serie de metas en materia económica y en el área educativa.

  • 25 de julio de 2025 06:45

En la sede del Palacio de López, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento al senador con permiso Gustavo Leite como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos de América.

La prioridad número uno, mencionó, es vender más, ya que Paraguay tiene la capacidad de sustituir competitivamente lo que Estados Unidos importa de China -por lo menos en confecciones y juguetes- por más de USD 50.000 millones.

También buscará más inversiones, lo que se traducirá en más dinero y empleo. La hidrovía, la inteligencia artificial, la utilización de la energía limpia y la posibilidad de reponerla son algunas de las ventanas en la mira.

Además, intentará sacar a Paraguay de todas las listas negras “habidas y por haber”.

La cooperación educativa científica tecnológica, anunció, es otra de las prioridades. Al respecto, reveló que actualmente existen unos 645 estudiantes paraguayos en Estados Unidos, de los cuales, 360 son de posgrados. El objetivo es triplicar esta cantidad.

Puede interesarle: Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”

Sobre el punto, resaltó que el programa con Kansas es muy exitoso, ya que permite que un paraguayo pague lo mismo que un ciudadano de Kansas. La idea es ampliar este mismo plan a más estados.

La ceremonia se realizó en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno, con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, senadores, diputados y el titular de la ANR, Horacio Cartes en carácter de testigo de honor.

Convenio consolida Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay

Foto 1 de 1

El canciller paraguayo y el embajador de Taiwán firmaron el convenio.

La Cancillería Nacional y la Embajada de Taiwán firmaron el convenio para la consolidación del proyecto de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay.

  • 25 de julio de 2025 06:19

Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores y José Chih-Cheng Han, embajador de la República de China (Taiwán), firmaron hoy el Convenio de Ejecución entre sobre el Proyecto Bilateral de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay.

Puede interesarle: Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”

La universidad estará completamente integrada al Parque Tecnológico del Distrito Digital. Incluirá al Comité Olímpico Paraguayo (COP), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el Parque Ñu Guazú.

El proyecto, indicaron, está sustentado en tres pilares: la academia, el sector público y el sector privado, que conformarán un entorno de innovación.

Según el documento firmado, el Gobierno de Taiwán designa a la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán como institución responsable de apoyar la planificación y ejecución de los asuntos académicos de la Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP).

En la práctica, esto implica la apertura de una oficina del proyecto en nuestro país, con la coordinación de la embajada. Allí promoverán la cooperación en el ámbito de la educación superior y el intercambio de experiencias, a fin de fortalecer las relaciones entre ambos países.

Más de 500.000 personas en la Expo Paraguay 2025 en 12 días

Foto 1 de 1

La Expo Paraguay 2025 continúa recibiendo muchos visitantes.

Desde su habilitación el 12 de julio hasta el corte del miércoles, la Expo Paraguay 2025 registró mas de medio millón de visitantes. La agennda estará muy atractiva este fin de semana de cierre.

  • 25 de julio de 2025 05:25

“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récords de participación y movimiento desde el primer día”, expresó Daniel Prieto, presidente de la ARP.

Esta es la primera vez que la ARP y la Universidad Rural del Paraguay organizan el evento de manera conjunta. El precio de la entrada es de 25.000 guaraníes.

En cuanto a la ganadería, uno de los ejes centrales de la feria, están en exposición más de 2.630 animales, entre ellos,2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.

Puede interesarle: Lo que dijo la RAE sobre la frase paraguaya “voy a ir a venir”

El 26 de julio estarán Carlos Montalvo y artistas nacionales en la noche de cumbia internacional y fiesta popular en el Ruedo Central.

El Popu Fest estará encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera.

El gran cierre será con el Festival Nacional en homenaje a la Guarania (27 de julio) con Tierra Adentro, Purahéi Soul, acompañados por un ballet de 100 bailarines en escena, en una puesta coreográfico. Ademá, Grupo Oasis, Bohemia Guaraní, entre otros artistas, con un show de fuegos artificiales.

,

Hoy Hoy