Arte
11 de noviembre de 2025 15:44
La exposición “Cartografía del Retorno” será inaugurada el próximo sábado 15 de noviembre en el Hall Central del Espacio Cultural Studt (Iturbe 333 casi Mcal. Estigarribia). El acceso es libre y gratuito.
-
11 de noviembre de 2025 15:44
El artista Federico Caballero, presenta “Cartografía del Retorno”, una muestra que conjuga pinturas e instalaciones inspiradas en la imagen de casas flotantes que regresan a su lugar de origen.
Obra de Federico Caballero.
El expositor propone una reflexión sobre la memoria urbana y el deseo de volver a habitar, tanto en un sentido físico como afectivo y colectivo. Las obras, realizadas en óleo y en estructuras suspendidas, evocan fragmentos del paisaje arquitectónico del centro histórico: espacios que fueron desplazados por la especulación o el abandono, y que hoy encuentran nuevas formas de pertenencia.
A través de esta poética visual, el artista acompaña —desde la metáfora— el proceso real de repoblamiento del casco histórico impulsado por distintas políticas públicas, invitando a pensar el arte como una forma de reconstrucción simbólica del territorio.
“Cartografía del Retorno” traza un mapa sensible de ese proceso: un paisaje donde lo suspendido vuelve a tener suelo, donde el aire se hace hogar, y las casas vuelven a habitarse”.
“Cartografía del Retorno” se expondrá en el Espacio Staudt.
La exposición podrá visitarse hasta el 25 de noviembre de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, con acceso gratuito.
Te puede interesar:
Arte
11 de noviembre de 2025 09:39
“IX Mes de la fotografía en Paraguay”: Habilitan muestra en sauna céntrico
Este martes 11 de noviembre, a las 19:30, se habilitará la exposición “Rojos Zepelines”, integrante de la novena edición del IX Festival El Ojo Salvaje – Mes de la Fotografía en Paraguay. La cita es en Menstetic Sauna, (14 de mayo 865, e/ Piribebuy y Humaitá – Asunción), con acceso libre y gratuito para mayores de 18 años.
-
11 de noviembre de 2025 09:39
Continúa en marcha la edición 2025 del Festival El Ojo Salvaje – Mes de la Fotografía en Paraguay, organizada por la asociación de Fotógrafas y Fotógrafos El Ojo Salvaje con varias actividades de formación como conversatorios y talleres, y por supuesto, muestras fotográficas.
Para este martes, se prevé una experiencia única con “Rojos Zepelines”, con imágenes de autoría de Sergio Ozuna, quien ofrece su primera muestra individual. Se trata de una propuesta orientada a la reflexión visual y testimonial sobre la sexualidad, los cuerpos, el sentido de comunidad y la afectividad dentro de los espacios de deseo masculino, donde la fotografía se convierte en un medio de acercamiento a lo sensible de lo oculto.
“Rojos Zepelines”, de Sergio Ozuna.
El proyecto surgió de una práctica fotográfica situada en Menstetic Sauna, llevada a cabo durante dos años, adentrándose en los espacios de recreación sexual homosexual para observar, desde la cercanía y el cuerpo presente, la convivencia entre lo visible y lo censurado, entre lo íntimo y lo político.
La curaduría es de Tim MiRaquel (Raquel Cuella), quien menciona en su texto: “Las imágenes se ensamblan a partir de gestos que evidencian la preocupación por la intimidad; rostros que aparecen velados por sombras y recortes precisos que impiden el reconocimiento. Estos gestos desafían lo explícito; erecciones, rojos zepelines retratados por la aguzada mirada de Ozuna, cuerpos encontrándose, manos rozando las carnes del otro”.
“Aquí, en este ejercicio de placeres, el artista opera de manera sensible y precisa. Como si de un trabajo cinematográfico se tratara, Ozuna construye sus imágenes en un set imbuido por la iluminación roja propia del lugar, sombras de cuerpos interactuando, momentos de zoom impecable, gemidos silenciados por la toma fija de la cámara, nombres, hombres y anónimos”, acota.
“Rojos Zepelines” integra el Festival El Ojo Salvaje – Mes de Fotografía en Paraguay». Foto: Sergio Ozuna
La exposición podrá visitarse durante una única jornada, con posibilidad de repetirse según disponibilidad del espacio.
La agenda completa del festival está disponible en su sitio web elojosalvaje.org, así como en sus perfiles en redes sociales Instagram (@el_ojo_salvaje) y Facebook (facebook.com/ojosalvaje).
Leé también: IX Festival Mes de la Fotografía en Paraguay: Presencia internacional y denuncia de censura
Arte
8 de noviembre de 2025 12:15
IX Festival Mes de la Fotografía en Paraguay: Presencia internacional y denuncia de censura
El lX Festival El Ojo Salvaje – Mes de la Fotografía en Paraguay arrancó en Asunción. Tres exposiciones, invitados e invitadas internacionales, presencia masiva y denuncia de censura, marcaron el acto inaugural.
-
8 de noviembre de 2025 12:15
La bienal de fotografía organizada por la asociación de fotógrafas y fotógrafos El Ojo Salvaje (EOS), inició su novena edición, la cual llega cargada con una agenda de actividades, entre exposiciones, talleres y conferencias, de la mano de artistas nacionales e internacionales.
María Santoyo brindó una conferencia en el arranque del IX Festival EOS Mes de la Fotografía en Paraguay. Foto: Gentileza
Con el cuerpo y la corporeidad como temática, el festival se puso en marcha con un taller con el fotógrafo ecuatoriano Santiago de la Torre y una posterior conferencia de curadora y gestora cultural española, María Santoyo, directora de PhotoESPAÑA. Seguidamente se dio apertura a la bienal en las salas Goya del Centro Cultural de España Juan de Salazar, con las muestras “Corporeidades” y “El Brillo que no se apaga”, además de la proyección de un videoarte “Madonnas e Fridas”, de Ana Sabiá.
El evento contó con la presencia del embajador de España, Javier Parrondo, quien dio unas palabras en el discurso inaugural junto a Laura Mesa, directora del Salazar. En la ocasión, el director del festival, Jorge Sáenz, dio detalles de las exposiciones y el festival en general. Lo llamativo fue cuando reveló una censura por parte de la Municipalidad de Asunción en lo que respecta a una de las muestras.
La exposición “El brillo que no se apaga”, homenaje a dos artistas y activistas por los Derechos Humanos: Yahaira López y la diva drag Usha Didi Gunatita, de las autoras Mariluz Martin e Izela Soler, debía ser inaugurada en una de las salas de la Manzana de la Rivera, espacio ya reservado a inicios de año. Sin embargo, tres semanas atrás la dirección del festival fue notificada de que la muestra no podría realizarse debido a que el Consejo Asesor de Cultura de la comuna capitalina consideró que “no es un espacio para albergar el contenido propuesto”.
Cabe resaltar que dicho espacio cultural, a cargo de Félix Toranzos, dependiente de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, presidida por Marcela Bacigalupo, ya había censurado en septiembre pasado al festival de Cine Ambiental y Derechos Humanos, el cual tenía previsto la proyección de un documental en homenaje a Yahaira López.
A pesar de ello, la bienal se desarrolla en otras salas de la ciudad capital, con apoyo privado y cooperación internacional. La agenda completa está disponible en su sitio web y en sus perfiles en redes sociales: Instagram (@el_ojo_salvaje) y Facebook (facebook.com/ojosalvaje).
Te puede interesar: Anuncian estreno de ‘OPUS VR’, la primera película paraguaya en realidad virtual
Arte
4 de noviembre de 2025 21:00
“Atelier Abierto y Café en Staudt”: dos días para vivir el arte desde adentro
El Colectivo de Mujeres Artistas Sinergia invita a vivir dos días de experiencia artística a través del “Atelier Abierto y Café en el Staudt”, evento que tendrá entrada libre y gratuita.
-
4 de noviembre de 2025 21:00
El evento “Atelier Abierto y Café en el Staudt” tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en el Espacio Cultural Staudt, ubicado sobre las calles Iturbe 333 c/ Mcal. Estigarribia del microcentro de Asunción.
La actividad forma parte de un proyecto impulsado por el Colectivo de Mujeres Artistas Sinergia, teniendo como premisa la exploración del universo íntimo de la creación artística.
Durante las dos jornadas, el público podrá apreciar cómo nace una obra, en un hall transformado en atelier, donde las artistas compartirán sus herramientas, caballetes, pinceles, pinturas, delantales y mesas de trabajo, recreando la atmósfera real de su día a día.
Las artistas Osvaldina Servián, Norma Annicchiarico, Gloria Valle y Carla Ascarza presentarán sus obras originales, prints y piezas de merchandising a la venta, al tiempo que ofrecerán un recorrido por distintas técnicas, disciplinas y lenguajes.
El programa incluye la charla y pintura en vivo “Creación de Mandalas”, prevista para el viernes a las 17:00 hs, y posteriormente la charla “Obras Transmedias”, a partir de las 18:30 hs.
Al día siguiente, está fijada la charla demostrativa “Creación de individuales y posavasos con plantillas artísticas”, desde las 17:00 hs, para culminar con la charla demostrativa “Pintura de rostros en Tote Bags” a las 18:00 hs.
La entrada a este evento es completamente libre y gratuita.





