Foto 1 de 1

Música y poesía de mujeres es la propuesta de “Tributo al Corazón Salvaje”. Foto: Gentileza

“Tributo al corazón salvaje” es una performance interactiva de poesía y música que tendrá lugar este domingo 31 de agosto, a partir de las 19:00 en Sala Alberdi (Alberdi 1115). Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 2×30.000, y G.20.000.

  • 30 de agosto de 2025 16:59

Se trata de una iniciativa que surgió de un viaje: una mujer en moto, con el viento golpeándole el pecho, siente una urgencia. De ahí surge el leitmotiv de la obra, que se presenta como un gesto amoroso de liberación y reconocimiento colectivo.

En ese sentido, desde la organización preguntan: “¿Qué despierta tu corazón salvaje?”, invitando al público a “un ritual poético y musical que invita a abrir el pecho y respirar hondo”.

Artistas femeninas rendirán “Tributo al Corazón Salvaje”.Artistas femeninas rendirán “Tributo al Corazón Salvaje”.

Se presentarán en escena Carmen Díaz, Fátima Aguilar, Shirley Villalba, Sofía Recalde, Lourdes Benítez y Juliana Quintana. La danza, como cuerpo que también dice, estará a cargo de Karina López. La música, corazón sonoro de este ritual, es creada e interpretada por Carmen Díaz.

En los siglos XVIII y XIX, escribir para las mujeres fue un acto de osadía. No se trataba sólo de encontrar las palabras, sino de conquistar el derecho a pronunciarlas. Muchas debieron ocultarse detrás de seudónimos masculinos, resignarse al anonimato o soportar la burla y la censura”, recuerda la producción.

“Las puertas de las editoriales, las academias y los círculos literarios estaban reservadas a los hombres. La escritura femenina era vista como una amenaza o una rareza. Aun así, las mujeres escribieron. En cartas, diarios íntimos, manifiestos, manuscritos escondidos. Con cada línea desafiaron al silencio. Hoy, sus voces reverberan en otras, que ya no piden permiso”.

Para mayor información y reservas, el público puede contactar con Lourdes Benítez al (+595) 972 71193.

Te puede interesar: De Madrid a Asunción, Sebastián Boesmi trae “Orden en el caos”

Slam de poesía en guaraní en La Serafina

Foto 1 de 1

“Slam de poesía en voz alta”, se llevará a cabo este viernes en La Serafina. Foto: Diego Argo

Este viernes 22 de agosto tendrá lugar una nueva versión de “Slam de poesía en voz alta”. En esta ocasión será el idioma guaraní será el protagonista. La cita es en el espacio cultural La Serafina (Eligio Ayala, Nro. 907 – Asunción), a partir de las 20:00. El acceso es libre y gratuito.

  • 21 de agosto de 2025 17:42

La plataforma Slam de poesía en voz alta llega al espacio cultural feminista La Serafina, a fin de compartir poesías, como de costumbre en un encuentro ameno y distendido. Esta vez, la premisa será el guaraní.

“Slam de poesía en guaraní”, se realizará en La Serafina. Foto: Diego Argo“Slam de poesía en guaraní”, se realizará en La Serafina. Foto: Diego Argo

Además habrá competencia oral performática y micrófono abierto para quienes quieran leer o improvisar. Quienes deseen participar, pueden hacerlo inscribiéndose a través de un formulario virtual.

Las y los asistentes podrán encontrar en el lugar información correspondiente al proyecto Aikuaa impulsado por el medio de comunicación independiente El Surtidor, que busca que la IA (Inteligencia Artificial) reconozca al guaraní. Así también podrán disfrutar de música de la mano de Dj Wasabi, y tragos y gastronomía de la casa.

La organización invita al público a “un espacio para escuchar, compartir y hallarnos en comunidad”.

Para esta y otras actividades de “Slam de poesía en voz alta”, se puede seguir a la cuenta en Instagram @slamenvozalta.

Te puede interesar: “La noche en común”: Espectáculo basado en ‘El archivo del terror’, en el ICPA

Invitan a postular a quinto Concurso Literario Premio Provincia del Chaco

Foto 1 de 1

La convocatoria al 5.º Concurso Literario Internacional Premio Provincia del Chaco 2025, se encuentra habilitada. Foto: Bienaldelchaco.org

La quinta edición del Concurso Literario Internacional Premio Provincia del Chaco 2025, se encuentra habilitada. La convocatoria está dirigida a las categorías de Literatura y Escultura.

  • 5 de agosto de 2025 13:24

El concurso está dirigido a autores y artistas plásticos de todo el mundo, con el objetivo de estimular la producción cultural en ambas disciplinas.

En la categoría Literatura, se puede concursar con obras en los géneros de cuento o poesía, con temática libre. Los trabajos deben ser inéditos y presentados en formato digital, conforme a las bases establecidas por la organización.

En la categoría Escultura, podrán presentarse obras originales en pequeño formato, cuya técnica y materiales sean de libre elección.

Las piezas seleccionadas formarán parte de una exposición colectiva en Resistencia, ciudad reconocida por su fuerte identidad cultural vinculada a las artes visuales. Los premios incluyen montos en efectivo y menciones especiales, además de la publicación de las obras literarias seleccionadas y la exhibición de las esculturas finalistas.

Las bases completas están disponibles en el formulario de inscripción, además de mayor información disponible en www.escritores.org, en la sección de concursos literarios.

Te puede interesar: “Desde las raíces”: Muestra de acuarela en homenaje al patrimonio

Una biblioteca callejera frente al jardín de Ana Ivanova

Foto 1 de 1

La actriz, activista y gestora cultural, Ana Ivanova.

Un biblioteca callejera fue inaugurada en la intersección de las calles 33 Orientales y Azara de Asunción, esquina de la casa de la actriz y gestora cultural, Ana Ivanova. La misma fue construida y será gestionada en su honor.

La tarde del domingo 6 de julio, fue inaugurada una biblioteca callejera en la esquina de Azara y 33 Orientales de la ciudad capital. La iniciativa fue impulsada por amigas y amigos de la artista, Ana Ivanova, fallecida en el mes de marzo.

Se trata de una mediana caja de cristal, con estructura de hierro, base de madera y paredes y puerta de vidrio, creación de Andrés Velaztiqui. En él está disponible una gran cantidad de libros de distintos autores y géneros.

La idea es que cada persona que desee leer uno de ellos, pueda acceder a los mismos de manera temporal. Una vez leído, se debe devolver a la biblioteca.

La biblioteca cuenta con iluminación especial, simbolizando el brillo que la histrionisa aportó a la cultura paraguaya, y está ubicada frente mismo al jardín que Ana cultivó y amó. La iniciativa, autorizada por la madre de Ivanova, Doña Delia Lovera, busca mantener viva su pasión por la lectura y el arte.

El acto inaugural contó con la presencia de figuras conocidas del ámbito artístico, cultural y del activismo por los derechos humanos, como el cineasta Marcelo Martinessi, el periodista Andrés Colmán Gutiérrez, las artistas Francine Keery y Amelí Schneider, el músico Ale Leju, y el escritor Eduardo Barreto, entre otros y otras.

Para reunir recuerdos, anécdotas y obras relacionadas con Ana Ivanova, se ha habilitado el correo electrónico [email protected]. La finalidad es compilar y compartir el amor y la admiración que colegas, amigos y admiradores sienten por ella.

Leé también: “Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia

Hoy Hoy