A partir de la próxima semana, el IPS sumará a cuatro hospitales a la modalidad de cancelación de citas que no son confirmadas por los asegurados, 48 horas antes, a través de un mensaje al que hay que responder. Sepa desde qué número le escribirán y cómo actuar.
-
19 de abril de 2025 12:00
Evitar que se desperdicien los turnos para consultas médicas y hacer que la persona que no pueda asistir le ceda su lugar a otra en espera es el objetivo del IPS al cancelar las citas cuando los asegurados no confirman su asistencia 48 horas antes.
A partir de la próxima semana el sistema también se aplicará en:
Clínica Yrendague: 22 de abril
Hospital de Luque: 23 de abril
Clínica Campo Via Capiatá: 24 de abril
Centro de Atención Ambulatoria (CAA), en la especialidad de cardiología: 24 de abril
Esta medida rige actualmente en Isla Po´i de Zeballos Cué, en el Hospital 12 de Junio, en la clínica Boquerón y en Nanawa. Además, en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del IPS Central para la especialidad de Ginecología.
CÓMO CONFIRMAR
Los asegurados recibirán un mensaje de texto desde el número 0962 152 152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita. En caso de que no contesten, la cita será cancelada y liberada a favor de otra persona.
OTRAS OPCIONES DE CONFIRMACIÓN
A través de la app MI IPS
El call center 0800-11-5000, opción 3.
Un análisis estadístico reveló que los turnos perdidos al mes eran de 30.000, lo que motivó a buscar un mecanismo para evitar esa pérdida.
Destruyen plantaciones de marihuana en zona de la reserva Apepú
Durante un allanamiento erradicaron cinco hectáreas de presunta marihuana en etapa de cosecha, ubicadas en la Reserva Apepú del distrito de Tavaí, Caazapá.
-
19 de abril de 2025 15:30
Una intervención logró eliminar cultivos ilegales en una zona protegida del departamento de Caazapá.
Unos 1.200 kilos de supuesta rama de marihuana, cuatro bolsas de marihuana picada de 30 kilos cada una y un campamento precario utilizado para el procesamiento de la droga, fueron incuatados.
El agente fiscal César Martínez Chamorro, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico de Caazapá, dispuso que los cultivos sean incinerados.
La acción fue ejecutada en por el Ministerio Público y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas.
Desde este sábado habilitan un carril extra en Ypacaraí para agilizar el retorno
El Ministerio de Obras Públicas dispuso habilitar un carril adicional desde el kilómetro 42,8 hasta el puesto de peaje de Ypacaraí, este sábado y domingo de pascua para garantizar el operativo retorno.
-
19 de abril de 2025 14:30
Para facilitar el retorno de los viajeros hacia Asunción, desde el interior del país, el MOPC habilitó desde este sábado un carril adicional disponible hasta mañana domingo.
La medida se aplica exclusivamente durante las horas de mayor demanda, para optimizar el tránsito y reducir las demoras frecuentes en estos puntos.
Igualmente, se dispondrá de funcionarios que saldrán en las filas a cobrar por adelantado el peaje, como medida complementaria para evitar congestionamientos.
Este sistema rige solo en Ypacaraí, por lo que solo se aceptarán pagos en efectivo.
Cabe recordar que, este domingo también rige de nuevo la liberación de peajes de 16 puestos del país, pero no está incluido el de Ypacaraí y los demás ubicados sobre la ruta PY02.
Che Róga Porã 2.0 inicia el viernes: qué opciones incorpora
El sueño de la casa propia, a través del programa Che Róga Porã, abrirá otro abanico de posibilidades en su versión 2.0, a partir del 25 abril. Entérese de lo que propone esta nueva fase.
-
19 de abril de 2025 13:50
Hasta el momento el programa ofrecía el combo completo y no permitía estos planes de financiación para quienes ya contaban con un terreno.
A partir del 25 de abril, los interesados no solamente tendrán la opción de postularse para la construcción en terreno propio, sino también, estas otras tres alternativas:
Comprar el terreno y construir: los que todavía no tienen terreno, pero encuentran uno y deseen comprarlo, pueden hacerlo y postularse para la construcción con los beneficios de financiación del programa.
Es noticia: Tacumbú: heridos, resistencia y retorno a la calma
Comprar viviendas terminadas: otra posibilidad es adquirir el producto terminado, sea una casa, un dúplex o un departamento.
Ampliar la casa propia: quienes buscan ampliar la casa que ya tienen, también podrán hacerlo con los beneficios de Che Róga Porã 2.0 que actualmente ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes a una tasa del 6,5 % y un plazo de hasta 30 años.
El programa va dirigido a personas con ingresos entre 1 y 5 salarios mínimos, ofreciendo préstamos de hasta 180 salarios mínimos legales vigentes (Gs. 503.695.620), con un plazo de pago de hasta 30 años y una tasa de interés anual del 6,5%