Mundo

3 de abril de 2025 05:14

Foto 1 de 1

Netanyahu implementa una estrategia para tratar de forzar la liberación de rehenes. FOTO: AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que las fuerzas armadas están “fragmentando” Gaza y tomando zonas para presionar a Hamás a liberar a los rehenes que siguen cautivos en el territorio palestino.

Después de casi dos meses de tregua y con las negociaciones para prolongarla estancadas, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva aérea, y días después terrestre, contra Hamás.

El miércoles, los ataques israelíes mataron al menos a 34 personas en Gaza, afirmó la Defensa Civil del territorio.

El ejército está “fragmentando la Franja y aumentando la presión poco a poco para que nos devuelvan a los rehenes”, declaró Netanyahu, al agregar que Israel “toma territorios, golpea terroristas y destruye infraestructuras”.

El dirigente israelí también indicó que las fuerzas armadas están “tomando control del ‘Eje Morag’”, una franja destinada a separar las ciudades de Jan Yunis y Rafah, en el sur del territorio.

El nombre del eje hace referencia a la antigua colonia judía de Morag, desmantelada en 2005 cuando el ejército israelí se retiró unilateralmente de Gaza.

Según la Defensa Civil de la Franja, uno de los bombardeos israelíes el miércoles mató a 19 personas, entre ellas nueve niños, en una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Jabaliya, en el norte.

El ejército declaró que había atacado a milicianos de Hamás “dentro de un centro de mando y control” en Jabaliya, y confirmó por separado a la AFP que el edificio albergaba una clínica de Naciones Unidas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada, condenó la “masacre” y llamó a ejercer “presión internacional seria” para detener la ofensiva israelí.

Otras 13 personas murieron por acciones israelíes contra viviendas en la ciudad de Jan Yunis, en el sur, y otras dos el campo de refugiados de Nuseirat (centro), según la Defensa Civil.

Al menos 1.066 personas han fallecido en Gaza desde que se reanudó la ofensiva israelí, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.

– “Liberar a los rehenes” –

El Foro de Familias, la mayor asociación de allegados de los secuestrados por Hamás, se declaró “horrorizado” por el anuncio del ministro Katz.

“En vez de liberar a los rehenes con un acuerdo y poner fin a la guerra, el gobierno israelí envía más soldados a Gaza para combatir en las mismas zonas donde han luchado una y otra vez”, señaló.

Los países mediadores entre ambas partes (Catar, Egipto y Estados Unidos) trabajan en un nuevo acuerdo de alto al fuego que permita el regreso del resto de cautivos de Hamás.

Un alto cargo del movimiento islamista palestino dijo el sábado que habían aprobado una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores e instó a Israel a hacer lo mismo.

La oficina de Netanyahu confirmó haber recibido la proposición de los mediadores e indicó que habían presentado una contrapropuesta. Los detalles de estas últimas maniobras de mediación no fueron revelados.

Pero Hamás anunció el miércoles que “decidió no responder a la última propuesta israelí presentada a través de mediadores”, declaró a la AFP bajo anonimato un dirigente, que acusó a Israel de “obstaculizar una proposición de Egipto y de Catar y buscar descarrilar el acuerdo”.

En este contexto de fuerte tensión, el ministro israelí de Seguridad, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, suscitó una nueva polémica el miércoles al visitar la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, el tercer lugar más sagrado del islam.

La visita suscitó la condena no solo de Hamás, sino también de la vecina Jordania, que actúa como custodio del lugar sagrado, así como de Catar y otros gobiernos.

– Panaderías cerradas –

El domingo, Netanyahu ofreció a los líderes de Hamás la posibilidad de abandonar Gaza, a condición de que el grupo entregue sus armas.

El movimiento islamista declaró que podría renunciar a administrar Gaza tras el conflicto, pero se niega a deponer las armas.

La guerra fue provocada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel que dejaron 1.218 fallecidos, según un balance basado en cifras israelíes.

La campaña israelí de represalia ha matado al menos 50.423 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio.

Para aumentar la presión sobre el movimiento islamista, Israel también bloquea desde el 2 de marzo la entrada de ayuda humanitaria en la ya asediada Gaza.

Algunas panaderías cerraron por falta de harina y azúcar. “Llevo toda la mañana yendo de panadería en panadería, pero están todas cerradas”, dijo a la AFP Amina al Sayed en Ciudad de Gaza.

Mundo

2 de abril de 2025 18:28

Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI

Foto 1 de 1

Foto: @madorni – Archivo

El presidente de Argentina, Javier Milei, viaja este miércoles a Florida, donde posiblemente se reúna con el presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de negociaciones por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares.

Fuente: AFP

De acuerdo a la Presidencia argentina, Milei viaja a Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida, para recibir el jueves un premio.

“Si la agenda lo permite, probablemente hagamos una reunión informal”, señaló Milei en una entrevista con el canal LN+ el miércoles.

Un encuentro con Trump podría fortalecer la posición de Argentina frente al FMI, en momentos en que Milei necesita un respaldo a su programa económico ante las elecciones de medio término en octubre.

Una señal llegó este miércoles, cuando el Banco Mundial (BM) confirmó que desembolsará “un paquete de apoyo significativo” a Argentina durante los próximos tres años.

El BM está “trabajando estrechamente con el presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas”, dijo el titular del organismo, Ajay Banga, tras reunirse con el presidente en Buenos Aires, según un comunicado oficial.

Esta ayuda, cuyo monto no se precisó, se sumaría al nuevo acuerdo que Argentina busca concretar con el FMI por 20.000 millones de dólares para fortalecer sus reservas.

El país sudamericano ya firmó en 2018 un acuerdo por 44.000 millones de dólares, que representó su mayor crédito y a la vez el mayor préstamo otorgado por el organismo multilateral.

Para obtener nuevos fondos del FMI, el apoyo de Estados Unidos es clave, ya que tiene la mayor participación en el organismo (16%).

Los dos presidentes suelen intercambiar elogios. “Creo que es un gran líder, está haciendo un trabajo fantástico”, dijo Trump en marzo sobre Milei, mientras el mandatario argentino ha calificado a su contraparte estadounidense como “el presidente del país más importante del planeta”.

– “Se lo ganaron” –

El domingo el ministro de Economía, Luis Caputo, había dicho que espera que el FMI incluya un primer desembolso “alto”, de más del 40% del total del préstamo, aunque aún no esté cerrado el acuerdo.

La última semana, las intervenciones en el mercado de cambios representaron una sangría de reservas de más de 1.200 millones de dólares, en un intento del gobierno por contener el precio del dólar.

Hasta el martes, las reservas del Banco Central estaban en 25.436 millones de dólares.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó este lunes que el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40% “es razonable”. “Se lo ganaron, dado su desempeño”, añadió.

El martes el canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, antes de que se anunciara el viaje de Milei a Florida.

“Hablamos de los logros de la Argentina en el corto período transcurrido en el mandato del presidente Javier Milei”, quien asumió en diciembre de 2023, dijo Werthein a LN+.

El ajuste fiscal del gobierno representó 4,7 puntos porcentuales del PBI de 2024, el mayor de los últimos 31 años, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Esto se tradujo en miles de despidos por la eliminación o reducción de dependencias del Estado y la paralización de obras públicas.

La pobreza, que había saltado 11 puntos porcentuales a 52,9% en el primer semstre de 2024, se redujo en la segunda mitad del año a 38,1% de la población, según datos oficiales.

La inflación pasó de 211% en 2023 a 118% en 2024, una cifra que el presidente ha destacado como el principal logro de su gobierno aunque sigue siendo alta

Mundo

2 de abril de 2025 07:07

Tras larga hospitalización, el papa se enfrenta al desafío de su imagen pública

Foto 1 de 1

El papa Francisco sigue siendo asistido por los médicos y no recibe visitas, señaló el Vaticano.FOTO: AFP

¿Mostrar su fragilidad o hacerse invisible? La convalecencia del papa Francisco ha abierto una nueva etapa en su pontificado y supone un desafío para su imagen pública, que en algunos aspectos evoca la agonía de Juan Pablo II.

El pasado 23 de marzo, la primera aparición pública del papa tras cinco semanas de ausencia impresionó.

En silla de ruedas, desde un balcón del hospital Gemelli de Roma, el mundo vio a un hombre de 88 años, debilitado por una doble neumonía que pudo acabar con vida, con rasgos marcados e incapaz de levantar los brazos.

Después de balbucear algunas palabras con voz entrecortada, Francisco pareció quedarse sin aire e hizo una mueca. Pocos minutos después, reapareció en un automóvil que lo llevó de regreso al Vaticano con cánulas nasales para poder respirar.

La imagen de sufrimiento recuerda los terribles últimos meses de Juan Pablo II, mudo por una traqueotomía y que murió el 2 de abril de 2005 tras una larga agonía.

La salud de los papas siempre ha hecho correr mucha tinta porque ocupan el cargo de por vida, excepto en contados casos de renuncia, y están expuestos a la mirada pública hasta su último aliento.

Juan Pablo II, que había hecho teatro, “usó mucho su cuerpo en su comunicación, desde su elección”, en 1978, dice a la AFP Roberto Regoli, un sacerdote italiano y profesor de historia religiosa en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

“Era el papa que esquiaba, que nadaba, luego el papa herido y hospitalizado, y finalmente el del larguísimo período de su enfermedad”, recuerda, asegurando que no es el caso de Francisco, que tenía 20 años más cuando fue elegido en 2013.

– “Un equilibrio delicado” –

Desde su aparición en público cuando fue dado de alta, el jesuita argentino ha sido casi invisible.

Francisco, que nunca quiso bajar su ritmo de trabajo, se ve obligado ahora a un descanso estricto de al menos dos meses, y vive recluido en sus apartamentos de la residencia Santa Marta, en el Vaticano, sin actividad pública.

Pero en medio del año del Jubileo y con la Pascua, la fiesta más importante del calendario católico, acercándose, su presencia sigue siendo muy importante para los fieles.

El Vaticano busca un equilibrio entre mostrar a un papa frágil o dejar que su ausencia provoque rumores, sobre todo entre sus adversarios.

“Es un equilibrio delicado”, indica una fuente del Vaticano. “No hace tanto tiempo los papas solo se veían [en público] de vez en cuando, pero era raro. Hoy en día, en una sociedad de la imagen, debemos ser visibles”, agrega.

En la era de las redes sociales y la desinformación, la hospitalización de Francisco ha dado lugar a una gran cantidad de teorías de la conspiración, algunas asegurando que había muerto.

Además la convalecencia de Francisco es una ruptura para un papa conocido por los baños de multitudes, besando bebés o degustando el mate que le ofrecían los peregrinos.

Pese a su enfermedad, desde que entró en el hospital el 14 de febrero, Francisco no ha dejado de tomar decisiones como aprobar canonizaciones, nombrar a obispos o comentar la actualidad de la guerra de Gaza o del terremoto de Birmania.

“Ahora ya no tenemos la imagen del papa, sino la palabra escrita, cuando toda la comunicación del pontificado hasta ahora se basaba en gestos y palabras improvisadas”, apunta Roberto Regoli.

A diferencia de Juan Pablo II, condenado por su enfermedad, Francisco todavía puede curarse. En los pasillos del Vaticano, solo reina una palabra: incertidumbre.

Fuente: AFP

Mundo

1 de abril de 2025 05:25

China anuncia nuevos ejercicios militares alrededor de Taiwán

Foto 1 de 1

China inició ejercicios militares. (Photo by Iranian Army Office / AFP)

El ejército chino anunció el martes que lanzó nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán con fuerzas navales, aéreas y cohetes, para ensayar un bloqueo de la isla de gobierno democrático.

El ejército calificó los ejercicios como una “firme advertencia y enérgica disuasión” a los supuestos separatistas de Taiwán.

Estas maniobras se enfocan principalmente en patrullajes de preparación para combate marítimo y aéreo, la toma conjunta de superioridad general, y el bloqueo de áreas clave y rutas marítimas”, indicó el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino.

Según el Ministerio de Defensa taiwanés, China envió al grupo de portaviones Shandong y otros barcos y aviones como parte de la maniobra.

La dependencia taiwanesa indicó que había detectado un total de 19 buques militares chinos y que está “monitoreando de cerca el movimiento del grupo del portaviones chino Shandong y otros aviones y navíos que ingresaron a la zona taiwanesa de respuesta”.

En los simulacros, las fuerzas armadas chinas “se acercan a la isla de Taiwán desde múltiples direcciones”, indicó Shi, al describir la maniobra como “una acción legítima y necesaria para salvaguardar la soberanía y unidad nacional de China”.

Pekín insiste en que Taiwán es parte de su territorio y en los últimos años ha aumentado el desplazamiento de aviones de combate y buques militares alrededor de la isla para reforzar su demanda de soberanía, que Taipéi rechaza.

Fuente: AFP

Hoy Hoy