Mundo

9 de octubre de 2025 05:36

Foto 1 de 1

Llegaron a un acuerdo sobre el alto al fuego en Gaza.

Israel y el movimiento islamista Hamás alcanzaron este jueves un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes, siguiendo el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra de dos años.

  • 9 de octubre de 2025 05:36

El acuerdo, que será firmado el jueves, fue anunciado por Trump en su red Truth Social y confirmado por Catar -uno de los mediadores- y fuentes de Hamás que participan en negociaciones indirectas en Egipto.

Trump dijo estar «muy orgulloso» de anunciar el pacto, con el cual «TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna».

No obstante, la Defensa Civil de Gaza reportó varios bombardeos israelíes en el territorio después del anuncio del acuerdo.

Previamente, el ejército israelí había pedido a los pobladores no regresar al norte de Gaza, donde se concentraron los bombardeos del jueves.

Una fuente de Hamás aseguró a la AFP que el acuerdo contempla la liberación de 20 rehenes israelíes en su poder de una sola vez a cambio de cerca de 2.000 prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

El intercambio debe tener lugar en las 72 horas siguientes al inicio de la implementación de este acuerdo, alcanzado con mediación de Egipto y Catar.

Trump dijo que creía que todos los secuestrados «regresarían el lunes», y añadió que Washington desempeñará un papel importante en la reconstrucción de Gaza, devastada por la guerra, así como en mantenerla segura y en paz.

«Sinceramente, cuando escuché la noticia, no pude contenerme. Las lágrimas de alegría brotaron de mis ojos. Dos años de bombardeos, terror, destrucción, pérdidas, humillaciones y la constante sensación de que podíamos morir en cualquier momento», declaró a la AFP Samer Joudeh, un desplazado de Gaza.

«Ahora, por fin, sentimos que tenemos un respiro», añadió.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó tras el anuncio que este es «un gran día para Israel», agradeció a Trump y adelantó que reuniría a su gabinete para aprobar el pacto.

Hamás, por su parte, recalcó que el acuerdo «prevé el fin de la guerra» y pidió a Trump vigilar que Israel cumpla su parte.

– Una nota manuscrita –

En un dramático momento antes de los anuncios, periodistas de la AFP vieron al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, interrumpir un evento en la Casa Blanca y entregarle a Trump una nota urgente sobre el progreso de las negociaciones en Egipto.

El acuerdo está «muy cerca», indicaba el pequeño manuscrito. «Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente para que usted pueda ser el primero en anunciar el acuerdo», agregaba.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, había informado antes que, en caso de acuerdo, el magnate republicano estaba invitado para «asistir a la firma».

Trump dijo que podría viajar el sábado o domingo.

El acuerdo llega pocos días después del segundo aniversario del ataque sin precedentes de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí.

El plan de paz de Trump refrendado incluye 20 puntos que establecen, además de un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el ingreso de ayuda humanitaria al devastado territorio palestino.

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el anunció del acuerdo e instó a las partes a «respetar plenamente» sus términos.

– Treguas previas –

Altos funcionarios estadounidenses, cataríes y turcos se unieron durante el día a las conversaciones, en las que también participan el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner.

Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes o cadáveres de cautivos a cambio de prisioneros palestinos.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado a partir de datos oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino, provocó una catástrofe humanitaria y deja, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, más de 67.100 muertos, también en su mayor parte civiles.

La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un «genocidio», algo que rechazan las máximas autoridades del país.

Fyente: AFP

Mundo

8 de octubre de 2025 17:26

Autores de atentado contra expresidenta Kirchner condenados a prisión en Argentina

Foto 1 de 1

Autores de atentado contra expresidenta Kirchner condenados a prisión en Argentina.

Los dos acusados por el intento de asesinato de la expresidenta argentina Cristina Kirchner en 2022 fueron condenados este miércoles a 10 y ocho años de prisión, lo que pone punto final a un juicio que sacudió al país.

  • 8 de octubre de 2025 17:26

Fuente: AFP

El 1 de setiembre de ese año, Fernando Sabag Montiel, de 38 años, se camufló entre los cientos de simpatizantes que saludaban a la entonces vicepresidenta (2019-2023) frente a su casa y le gatilló dos veces a la cabeza, sin que las balas salieran.

Fue condenado a 10 años de prisión por intento de homicidio agravado por mediar un arma de fuego, una pena que unificada a otras previas por pornografía infantil lleva a un total de 14 años, dijo la jueza en un tribunal al norte de Buenos Aires.

Su entonces novia Brenda Uliarte, de 26 años, deberá cumplir ocho años de prisión por haber sido “partícipe necesaria” del atentado, añadió la magistrada.

En sus últimas palabras antes de escuchar la sentencia, Sabag se refirió a otros casos vinculados a la política y evocó conspiraciones de forma confusa: “Toda esta causa estuvo armada y eso se sabe”, dijo. También aseguró que no había recibido ningún pago por hacerlo.

“Si me piensan desaparecer (al enviarlo a prisión), es algo que tienen que pensar porque no puede pasar a la ligera”, prosiguió. De su parte, Uliarte se negó a hablar.

– “Un acto de justicia” –

A lo largo del juicio iniciado en junio del año pasado, Sabag Montiel admitió que había querido matar a Kirchner como “un acto de justicia” ya que, según él, ella “es corrupta, roba y hace daño a la sociedad”.

El atentado a Kirchner movilizó a cientos de miles de personas que salieron a las calles en apoyo a la expresidenta (2007-2015) de centroizquierda, principal referente de la oposición peronista.

El caso “refrescó la oscura memoria de que se puede apelar a la violencia para resolver diferencias políticas”, dijo a la AFP el analista y consultor Facundo Cruz.

“Se hizo palpable que en el siglo XXI puede ocurrir algo que se creía que estaba desterrado de las prácticas argentinas”, agregó en alusión al asesinato de militantes políticos durante la dictadura cívico-militar (1976-1983).

– “Presa o muerta” –

El atentado ocurrió en el marco del inicio del juicio por corrupción en la ajudicación de obras viales contra la exmandataria, por el que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua en diciembre en 2022.

Durante ese proceso, cientos de personas acudían al domicilio de Kirchner para manifestarle su solidaridad. El tumulto sirvió de pantalla para Sabag Montiel, que se infiltró entre los simpatizantes para tratar de asesinarla.

En junio de 2025, la Corte Suprema confirmó la condena y desde entonces la expresidenta de 72 años está recluida en prisión domiciliaria en un apartamento en Buenos Aires, desde cuyo balcón ocasionalmente saluda a sus simpatizantes.

La justicia absolvió este miércoles a un tercer imputado, Nicolás Carrizo, que había sido acusado de planificar el ataque. “Estos tres años nadie me los va a devolver”, lamentó.

Carrizo era el jefe de Sabag Montiel y Uliarte, a quienes contrataba como vendedores callejeros de algodón de azúcar.

El pedido de Kirchner de investigar en este juicio a los supuestos financistas del atentado fue desestimado y se investiga como una causa separada.

“Hay un intento de Kirchner de mantener el tema en agenda, haciendo alusión a lo sucedido y recordándolo. Rememorar lo sucedido y pedir justicia es parte de su capital político: haber sobrevivido”, señaló el analista Cruz.

Mundo

8 de octubre de 2025 06:21

Atentan contra el presidente de Ecuador

Foto 1 de 1

Esta fotografía difundida por la Presidencia de Ecuador muestra al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, junto a uno de los vehículos de la caravana en la que viajaba cuando fue atacada a tiros en Cañar. Foto: Presidencia de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso de un ataque presuntamente a balazos contra el vehículo en el que viajaba el martes, en medio de protestas indígenas en rechazo a su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía.

  • 8 de octubre de 2025 06:21

«Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente», dijo la ministra Inés Manzano a la prensa y aseguró que el mandatario salió sano y salvo.

Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos, cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien grita «agachen la cabeza».

Otras imágenes desde afuera dejan ver a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanzan piedras y palos mientras la caravana avanza en medio del sonido de sirenas.

El convoy fue atacado cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur), donde el mandatario inauguró una planta de tratamiento de agua. Más tarde y a 70 kilómetros de allí Noboa participó de un acto público en Cuenca.

«Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (…) No vamos a permitir que un poco (algunos, ndlr) de vándalos eviten que trabajemos por ustedes», dijo el presidente ante los asistentes en Cuenca.

– Atentado contra la democracia –

El secretario de la OEA, Albert Ramdin, rechazó el martes el ataque, que tildó de «atentado contra la democracia».

«Condeno enérgicamente el ataque», dijo Ramdin en la red X, y añadió que «estos actos de violencia constituyen un atentado contra la democracia, la estabilidad y el espíritu de convivencia pacífica».

El responsable llamó a los ecuatorianos «a mantener un espíritu de diálogo pacífico y apego a los principios democráticos».

Manzano señaló que el gobierno presentó ante la Fiscalía una denuncia por «tentativa de asesinato» contra Noboa y que tras el hecho hay cinco personas detenidas, que serán investigadas por el delito de terrorismo, castigado con hasta 30 años de prisión.

El abogado y líder indígena Yaku Pérez informó a periodistas que los arrestados, entre ellos un hombre de 60 años y una mujer, le expresaron que «ninguno de ellos estuvo en la protesta. Solamente se les confundió» en medio del alboroto, en el que la fuerza pública utilizó gas lacrimógeno.

Desde el 22 de septiembre el gobierno enfrenta protestas en varias provincias por parte de la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio subió de 1,80 a 2,80 dólares el galón.

Los indígenas bloquean vías y protestan porque la medida incrementó el costo de vida en las zonas agrícolas.

– Disparos al vehículo presidencial –

Las protestas dejan un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 160 heridos entre civiles, militares y policías, y unos 110 detenidos, según cifras oficiales y de oenegés de derechos humanos.

Durante el paro nacional de la Conaie, Noboa, en el poder desde 2023, ha visitado las provincias más golpeadas por las manifestaciones como Imbabura (norte), donde falleció el nativo en choques con la fuerza pública.

Hace una semana, la presidencia denunció que un convoy encabezado por el gobernante y los embajadores de la Unión Europea (UE) e Italia fue atacado por «grupos violentos infiltrados» en Imbabura.

En su declaración a la prensa, Manzano expresó que «dispararle al carro del presidente, tirar piedras, dañar bienes del Estado, eso solamente son (actos) criminales».

«Esto no se va a quedar en la impunidad», añadió.

Noboa , quien sostiene una guerra contra el crimen organizado, asegura que entre los manifestantes hay infiltrados de mafias como la banda venezolana Tren de Aragua, aunque no ha detallado su denuncia.

Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Líderes indígenas afirman que de acuerdo a estudios suman un 25%.

Fuente:AFP

Mundo

7 de octubre de 2025 18:49

Argentina extradita a EEUU a presunto narco que dice haber financiado a diputado de Milei

Foto 1 de 1

Argentina extradita a EEUU a presunto narco que dice haber financiado a diputado de Milei.

Argentina acordó la extradición de un empresario requerido por Estados Unidos por narcotráfico, que está en el centro de un escándalo por sus vínculos con un diputado oficialista respaldado por el presidente Javier Milei, informó la Presidencia este martes.

  • 7 de octubre de 2025 18:49

Fuente: AFP

El diputado José Luis Espert, quien era el principal candidato de Milei para las legislativas del 26 de octubre, negó primero y admitió después haber recibido 200.000 dólares de Federico “Fred” Machado, detenido e investigado por narcotráfico internacional.

Espert renunció el domingo a su candidatura por la provincia de Buenos Aires en medio del escándalo, un golpe para Milei necesitado de ganar bancas en el Congreso, donde su partido La Libertad Avanza es minoría en ambas cámaras.

El presidente aceptó la renuncia y atribuyó los señalamientos de que Espert está vinculado al narcotráfico a “una operación siniestra” de la oposición.

Machado, de 57 años, está bajo arresto domiciliario en el sur de Argentina tras ser detenido en 2021 por una orden de Interpol.

El presidente instruyó este martes a su equipo a dar “los pasos administrativos y diplomáticos necesarios” para extraditarlo a Estados Unidos, indicó un comunicado de la Presidencia.

También este martes, Machado admitió haber entregado a Espert dinero y apoyo logístico con aviones privados para su campaña política de 2019. “Su error fue negarme”, dijo a radio Rivadavia.

“La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, detalló Machado, al asegurar que la cifra acordada superaba los 200.000 dólares.

La Justicia estadounidense acusa a Machado de conspiración para fabricar y distribuir cocaína, lavado de dinero, fraude electrónico y violaciones de exportación, entre otros cargos.

Espert, de 63 años, reconoció la semana pasada que había realizado unos 35 viajes en aviones del empresario pero aseguró que desconocía sus presuntas vinculaciones con el narcotráfico.

Un fiscal argentino abrió este martes una investigación sobre Espert por presunto lavado de dinero, informó el diario local La Nación, mientras la oposición impulsa la expulsión del diputado del Congreso.

Hoy Hoy