Mundo
29 de marzo de 2025 08:26
El gobierno ultraconservador italiano restringió el viernes las condiciones de naturalización por derecho de sangre al limitarla a dos generaciones, una medida que afecta a los descendientes de emigrantes en América Latina, particularmente a miles en Argentina.
-
29 de marzo de 2025 08:26
Se requiere a partir de ahora tener padre o abuelo nacido en Italia para solicitar la nacionalidad, cuando antes era suficiente un bisabuelo o un tatarabuelo, según la reforma de la “Ius sanguinis” adoptada en el consejo de ministros.
Las condiciones deberán ser aun más duras, pues después “se impondrá a los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero” y naturalizados italianos “mantener lazos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y los deberes de los ciudadanos al menos una vez cada 25 años”, dice el texto.
Esos derechos y deberes no fueron precisados.
“El principio del derecho de sangre no será abolido y muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana”, aseguró el jefe de la diplomacia Antonio Tajani, luego del consejo de ministros.
“Pero se establecerán límites precisos, especialmente para evitar los abusos o la comercialización de los pasaportes italianos. La nacionalidad debe ser una cosa seria”, agregó.
El ministerio cita como ejemplo Argentina, que tiene la comunidad de inmigrantes italianos más importante fuera de Italia, donde 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad en 2023 en virtud del derecho de sangre y 30.000 en 2024.
Uno de ellos fue precisamente el presidente argentino, Javier Milei, que obtuvo la ciudadanía en diciembre durante un viaje a Roma mediante un procedimiento acelerado.
Aunque el economista ultraliberal cumplía los requisitos por sus ancestros calabreses, la medida desató indignación en la oposición que reclama a Meloni flexibilizar las leyes de ciudadanía para los migrantes.
El ministerio italiano también resaltó el caso de Brasil, donde 14.000 personas obtuvieron el pasaporte de Italia en 2022 y 20.000 en 2024.
Según un cálculo de la cancillería, con la ley que estaba en vigor hasta ahora, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana.
Fuente: AFP
Mundo
28 de marzo de 2025 19:12
Justicia de Brasil archiva caso contra Bolsonaro por supuesto fraude en vacunación
La corte suprema de Brasil archivó este viernes una investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro por la presunta falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19.
-
28 de marzo de 2025 19:12
Fuente: AFP
La decisión llega dos días después de que el alto tribunal decidiera abrir un juicio contra el exmandatario de extrema derecha por intento de golpe de Estado, y no afecta ese proceso.
La justicia investigaba a Bolsonaro, que recibió críticas por el manejo de la pandemia y su saldo de 700.000 muertos en Brasil, por supuestamente ordenar en 2022 la falsificación de certificados de vacunación para él y su hija menor de edad.
El expresidente siempre afirmó que no se vacunó contra el covid y llegó a declarar que el antígeno podía transformar a quien lo recibiera en “cocodrilo”.
El juez Alexandre de Moraes dictaminó que el archivo del caso es “irretractable, excepto surgimiento de nuevas pruebas”, según el fallo enviado por la corte a la AFP.
Moraes, a quien el bolsonarismo considera un enemigo político, admitió un pedido que la fiscalía hizo el jueves para archivar el caso ya que carecía de pruebas que respaldaran el testimonio de Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro.
El hombre afirmó que “el presidente le determinó” crear registros falsos de inmunización, según un documento oficial.
“Esperamos que las demás investigaciones (contra Bolsonaro) tengan el mismo destino”, dijo el jueves Paulo Cunha, uno de los abogados del expresidente, tras la decisión de la fiscalía.
El teniente coronel Cid también es el principal testigo en la acusación contra el exmandatario por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.
Bolsonaro se enfrenta a una pena de hasta 40 años de prisión en el juicio por intento de golpe.
Cid acordó una delación premiada que es cuestionada por la defensa de Bolsonaro.
El expresidente se declara inocente y víctima de “persecución”.
Bolsonaro ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 pero mantiene su voluntad de aspirar a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.
Mundo
28 de marzo de 2025 11:20
El insólito pedido de un padre a su hija tras abandonarla de bebé
Una abogada de 32 años en Bogotá enfrenta una demanda de alimentos interpuesta por su propio padre, quien, según ella, la abandonó cuando era un bebé y nunca se hizo carga de su crianza ni de sus necesidades económicas. El caso generó indignación en Colombia.
-
28 de marzo de 2025 11:20
María Camila Pinillos Benavides relató su historia al programa Séptimo Día del Canal Caracol, donde denunció que su padre, Armando Pinillos Triviño, reapareció en su vida exigiendo una pensión mensual, a pesar de no haber contribuido en su formación ni haber estado presente en su infancia.
“Si él nunca vio por mí, entonces, ¿por qué yo, que estoy intentando adelante salir, debo darle mi dinero?”, cuestionó María Camila.
Su madre, Mixi Benavides, asumió sola la crianza de la niña hasta los cinco años, cuando tuvo que emigrar a España en busca de mejores oportunidades, dejando a la menor al cuidado de su abuela. Durante su infancia y adolescencia, María Camila nunca recibió apoyo de su padre.
Años después, ya como abogada, María Camila logró reencontrarse con su progenitor, quien le aseguró que no le pediría ayuda económica debido a su situación laboral. Sin embargo, en 2020, Armando Pinillos la citó ante la Comisaría de Familia de Chapinero para una conciliación económica y posteriormente presentó una demanda por alimentos.
Según informa el portal El Colombiano, el hombre exigió que su hija le entregara 450.000 pesos mensuales (863.303 en guaraníes) y que su otro hijo, residente en el extranjero, aportara 2.000 dólares. En total, el monto solicitado por el demandante, incluyendo gastos adicionales, ascendía a entre 9 y 12 millones de pesos mensuales.
Mundo
28 de marzo de 2025 10:12
Mujica: “Donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad”
El expresidente uruguayo José Mujica participó del acto por los 40 años de democracia en el vecino país y abogó por “cuidar la unidad emocional que nos ayuda a vivir”.
-
28 de marzo de 2025 10:12
El expresidente José Mujica fue uno de los participantes del acto en conmemoración de los 40 años de democracia, desarrollado el jueves en la sede del Partido Colorado.
“Podemos tener pila de encrucijadas y de diferencias, pero tenemos que cuidar esa unidad emocional que nos ayuda a vivir”, dijo Mujica en su intervención, y señaló que piensa que “los veteranos” que participaron del evento (los expresidentes Julio Maria Sanguinetti, Luis Lacalle Herrera y Luis Lacalle Pou, que envió un video, además del actual mandatario Yamandú Orsi), coinciden con su planteo.
“El primer valor es mostrarnos a nosotros, que podemos tener diferencias y podemos convivir porque… ¿para qué se precisa la libertad? Para discrepar. Para estar de acuerdo con el que manda no precisamos libertad. Precisamos libertad para tener el derecho y la posibilidad de discrepar”, señaló el expresidente, que agregó que “eso no equivale a despedazar el país y despedazarnos a nosotros”.
“Donde no hay discrepancia no hay expresión de la libertad. Los humanos no somos un montón de corderos, que los acorralan para llevarlos al matadero”, señaló Mujica.
Y añadió: “Yo no les pido que estén de acuerdo conmigo. Lo único que les pido es que piensen. Que no se dejen llevar por gritos y por campañas de propaganda. Que dejen germinar el almácigo de las ideas que llevamos adentro y que vivan con una causa. Es tan hermosa la vida y se nos va que vale la pena ponerle una causa para vivir”.
En ese sentido, enfatizó que esa no necesariamente tiene que ser “hacer plata, amontonar riqueza o multiplicar poder”.