La diputada Johana Ortega (País Solidario), precandidata a la Intendencia de Asunción, propone a la mesa de la oposición un método para definir una candidatura única. Es por la vía de la encuesta, como quiere Soledad Núñez, pero muy lejos de la fecha que esperaba la exministra.
- 
3 de noviembre de 2025 10:07
 
“Hoy presentamos una propuesta concreta, responsable y abierta a la mesa Unidos por Asunción.Nuestra prioridad es garantizar que la ciudadanía tenga una sola opción de cambio en las municipales”, dijo la legisladora Johana Ortega.
Su planteamiento se divide en tres etapas:
La inscripción de una única alianza en diciembre, a través de la cual inscribiremos nuestra precandidatura.
Medición por encuestas en abril del 2026
Comunicar los resultados en mayo quién es la mejor posicionada y candidata de la unidad.
Lea también: Abc en modo víctima: tilda de garrote y represalia imputación a titular de Atlas
“Nuestra propuesta surge porque creemos que es el camino más justo, transparente y democrático para mantenernos unidos y que la decisión final la tenga la gente”, dijo Ortega.
La precandidata Soledad Núñez había dicho que el mejor método para definir la candidatura única es la encuesta, por tratarse de una técnica económica, efectiva y práctica. Sin embargo, su idea era tener todo definido en diciembre, fecha que dista mucho de la propuesta de Ortega. No obstante, habrá que ver qué responde la exministra a este planteamiento concreto puesto sobre la mesa, ante la dificultad registrada hasta ahora para alcanzar un consenso.
Puede interesarle: Toda la verdad sobre la pensión de Adultos Mayores: dudas resueltas en una lectura
Prietistas están desesperados, evidencian: “Quieren embarrar la cancha”
El concejal de Ciudad del Este, Ernesto Guerín, informó que existe un clima de tensión previo a las elecciones municipales complementarias y acusó al equipo político de Miguel Prieto de intentar “embarrar la cancha” con ataques y maniobras para confundir al electorado.
- 
3 de noviembre de 2025 11:41
 
“Hoy ya tenemos prácticamente un empate técnico. Se ve que el equipo político Yo Creo está desesperado y empieza a embarrar la cancha. Tuvimos que volver a limpiar el monolito de Bernardino Caballero frente a la Seccional 1 por pintatas, y ahora los ataques vienen por redes sociales y en persona”, expresó Guerín en entrevista con GEN.
El edil colorado sostuvo que su movimiento busca unas elecciones pacíficas y transparentes, mientras que, según afirmó, los adversarios políticos buscan generar confusión y conflicto.
“Ellos tienen dos mesarios por mesa, y con los apoderados se equivocaron, pero quieren usar eso para victimizarse. Están amenazando, insultando y tratando de desinformar. Todo apunta a embarrar las elecciones porque saben que el Partido Colorado está fuerte y unido”, aseguró.
Guerín manifestó su confianza en la victoria del candidato colorado Roberto González Vaesken, quien logró revertir las encuestas en las últimas semanas.
“Hace poco no pintaba así, pero hoy nuestro candidato tomó vuelo. La ciudadanía está cansada de siete años de una gestión que manejó más de 300.000 millones de guaraníes sin resultados visibles”, subrayó.
El concejal también recordó que Miguel Prieto “ya usó la misma estrategia” en elecciones anteriores, instalando el discurso del fraude. “Siempre dice lo mismo: que habrá compra de cédulas, que habrá fraude. Lo hizo cuando fue la candidatura a gobernador y terminó recibiendo una paliza electoral. Ahora vuelve con el mismo libreto”, criticó.
Guerín estimó que la participación ciudadana podría rondar entre el 30% y el 40%, aunque destacó que el clima político “se encendió” en las últimas semanas debido a la campaña en redes y los cruces entre movimientos.
“El Partido Colorado está unido, y cuando eso pasa, es muy peligroso en la cancha”, afirmó.
Las elecciones municipales de Ciudad del Este contarán con 237.223 electores habilitados, distribuidos en 23 locales de votación y 795 mesas receptoras de votos.
Los cuatro candidatos que competirán son: Roberto González Vaesken (Lista 1 – Partido Colorado), Jorge Daniel Romero Lovera (Lista 43 – Partido Ecologista), Daniel Pereira Mujica (Lista 123 – Movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”), y Celso “Kelembú” Miranda (Lista 300 – Partido Patria Soñada).
El ganador completará el periodo municipal 2021-2026.
Abc en modo víctima: tilda de garrote y represalia imputación a titular de Atlas
Desde que se conoció la imputación contra Miguel Zaldívar, esposo de Natalia Zuccolillo y presidente del Banco Atlas, el diario autopercibido “objetivo”, Abc Color, no paró de sacar tapas para defender sus intereses corporativos y hasta para dictarle al Juzgado qué rumbo debe darle a la investigación por lavado de dinero.
- 
3 de noviembre de 2025 06:41
 
“Reflotan vieja denuncia contra el Grupo Zuccolillo en represalia a Abc Color” decía la primera tapa del medio del pintorcito el viernes 31 de octubre. Efectivamente, esta imputación sí que tardó, pues la denuncia fue presentada el 4 de febrero del 2021 y, ante la falta de respuesta, la Conmebol presentó tres urgimientos ante la Justicia, el último de ellos, en junio de este año.
Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, y Verónica Valdez imputaron al presidente del banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar Silvera y a otras ocho personas por lavado de dinero.
Según la denuncia, el 11 de febrero del 2016, el banco Atlas, aprobó dos fideicomisos de Nicolás Leoz, pese a que ya existía una orden de captura internacional y un pedido de extradición de parte de la justicia norteamericana.
En ese momento transcurría el escándalo, que había estallado recientemente y que se conoció como FifaGate, donde uno de los principales implicados era Nicolás Leoz, con lo cual, alegar desconocimiento de los hechos era imposible.
Los fiscales analizaron transacciones correspondientes a fondos que Nicolás Leoz sustrajo de la Conmebol y los depositó en Atlas. El monto llegó a USD 5 millones en efectivo entre el 2013 y el 2016, además de fideicomisos por USD 2 millones y G. 22.000 millones. Aquí, según el fiscal Francisco Cabrera, Atlas incurrió en una grave falencia al aprobar el fideicomiso sin una nueva verificación de perfil, sobre todo, considerando que ya existía una orden de extradición contra Leoz a Estados Unidos.
Puede interesarle: Toda la verdad sobre la pensión de Adultos Mayores: dudas resueltas en una lectura
Pese a esto, en una segunda tapa, la del 1 de noviembre, Abc ya sacó sus conclusiones judiciales sobre qué se debe hacer con el acta de imputación: “Escrito fiscal en contra del Grupo Zuccolillo no especifica conducta de imputados y debería ser rechazado”.
No conforme con dos días seguidos de defensa a sus intereses corporativos, el medio dejó en claro que inició una fuerte campaña, no solamente proteger al esposo de la jefecita, sino también, de paso, ponerse en el papel de víctima como medio de comunicación y describirse como blanco de ataques, al decir de su tercera tapa: Fiscalía se volvió un “garrote para los que osan molestar al poder”.
En su cuarta edición al hilo, la de este lunes 3 de noviembre, lejos de dedicarle un espacio a exponer la causa abierta contra el bancario, asumieron la defensa jurídica no solamente del presidente de Atlas, sino también del finado expresidente de la Conmebol con el título en tapa: Operaciones en caso Leoz tuvieron debido control
Para el medio de la calle Yegros, cuando un integrante de su grupo está bajo la lupa de las autoridades, la Fiscalía y la Justicia son utilizadas como garrote y sus investigaciones directamente carecen de validez, por graves que sean los hechos analizados, como lo es en este caso el lavado de dinero.
El mismo manual de victimismo utilizaron para la investigación de la cadena Biggie por el gravísimo caso de sobreetiquetado de alimentos e incumplimientos fitosanitarios. Es decir, hasta cuando de la seguridad y salud de la ciudadanía se trata, la prioridad es proteger los intereses comerciales aunque con ello estén pintando mentiras, en lugar de “un cielo nuevo, con los colores de esperanza y amor” como pregonan.
Sin embargo, cuando a personas que ellos odian las investigan instancias que ni siquiera son judiciales, sino meramente políticas, la narrativa se agranda con la suficiente ferocidad para hacer quedar a alguien como el criminal de la peor calaña y el culpable de todos los males del Paraguay. Cuando un Gobierno afín a sus intereses, como lo fue el de Abdo Benítez, manipuló las instituciones estatales para dar muerte cívica a sus adversarios políticos, no solamente mantuvieron un silencio cómplice, sino que se sumaron al ataque: “Palo, compañero”, ah, pero si es chancho de nuestro chiquero, ya saben: persecución, represalia y garrote. Así es el diario “joven” con fe en la plata.
Si su candidato pierde, será un fraude, anuncia Prieto
Si ganamos, las elecciones son limpias y transparentes; si perdemos, hubo fraude. Esta es la premisa de Miguel Prieto sobre las elecciones en Ciudad del Este, aunque no mencionó un solo elemento que sustente su presunción.
- 
31 de octubre de 2025 08:19
 
El diputado Luis González Vaesken, hermano del intendentable colorado, Roberto González Vaesken, lamentó la actitud de Miguel Prieto, al pretender deslegitimar las elecciones esteñas de manera anticipada.
“Muy triste empañar unas elecciones sin fundamento, para nosotros es más que preocupante,
Los que integran la mesa son personas afines a Miguel Prieto, casi la mitad son funcionarios municipales, ayer hicieron una acusación vehemente de que son dejados de lado sus apoderados”, comentó Vaesken, en un contacto con la 970 AM.
Sobre el punto, recordó que, según el Código Electoral, los únicos que pueden tener representantes en la mesa son los partidos que tienen alguna candidatura, por ende, el PLRA, Cruzada Nacional y otros que no presentan candidatos, no pueden ser apoderados.
Nota relacionada: González Vaesken niega renuncia y deja en evidencia mentira de Abc
“Ayer lo noté a este señor totalmente desencajado con una vehemencia que asusta. Ellos van a los ataques personales, descalifican a todo el mundo, sería mejor que pudieran demostrar lo que hicieron en seis años”, opinó.
Días atrás, el sector de Daniel Mujica lanzó el rumor de que González Vaesken había renunciado a su candidatura, hecho que fue inmediatamente desmentido por el contrincante.
Además, a nivel académico se organizó un debate universitario en la Facultad de Filosofía de la UNE, entre los candidatos a ocupar la intendencia esteña, pero Daniel Mujica decidió no acudir, pese a que la intención era que, además de escuchar a los aspirantes, los jóvenes pudieran presentar sus inquietudes y planteamientos.
Noticia vinculada: Prieto abre el paraguas: insiste en fraude anticipado

                                             
                                             
                                             
                                             
             



