Los jubilados de la caja fiscal que tengan sus cuentas bloqueadas, podrán seguir un trámite muy sencillo para reactivar sus tarjetas de cobro. Los afectados eran inicialmente 8.000, cifra que bajó a 7.000 en una semana.
El Ministerio de Economía y Finanzas informó que sigue disponible el enlace para completar el censo digital de jubilados.
Si bien el periodo finalizó el 3 de mayo, a partir de entonces se realizó un corte y se bloqueó la cuenta a todos los que no completaron este requisito. Al cierre de esa fecha, 68.000 personas habían cumplido el trámite, mientras que 8.000 quedaron pendientes y sufrieron el bloqueo.
Lea también: El dolor de la viuda de Pecci: “Perdón por solo ver y escuchar los tres disparos”
Sin embargo, exactamente una semana después, el total llega a 69.000, lo que significa que en estos días, unos 1.000 beneficiarios actualizaron sus datos.
Al ingresar al link, los datos solicitados en la web son: número de cédula, dirección del domicilio, correo electrónico y los datos de un familiar. No se pide fotografía de la persona. Una vez llenado el formulario, el Ministerio procede al desbloqueo de cuentas en un plazo de 24 a 48 horas.
La Caja Fiscal es la entidad previsional que aglutina a todos los trabajadores del sector público (Administración Pública, Docentes Universitarios, Magistrados Judiciales, Magisterio Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Nacional) para otorgar beneficios de jubilaciones y pensiones.
Los jubilados que ya realizaron el Censo pueden verificar su registro en https://censos.hacienda.gov.py/censo-consulta-publica
Puede interesarle: Los comercios mayoristas que ofrecen descuentos en 300 productos
Elecciones municipales en riesgo si no se resuelve licitación de las máquinas, advierte TSJE
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) alertaron que si en 15 días no se logra destrabar el inconveniente para adquirir las máquinas de votación, las próximas elecciones municipales podrán
Cristhian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, señaló que la adquisición de las máquinas de votación se está dilatando y podría significar un problema para cuando se acerque la fecha para el escrutinio.
Esto debido a que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió nuevamente el proceso por una protesta que presentó una de las empresas.
“Estamos dentro del plazo límite, a medida que consumimos tiempo ahora, es el tiempo que nos va a faltar después. Queremos tener las máquinas tiempo antes para que la ciudadanía pueda conocer”, expresó a la radio 1020 AM.
Según indicó Ruiz Díaz, la protesta ya fue respondida en fecha y forma, y solo se aguarda que la situación se resuelva antes de fin de mes.
Con la licitación se pretende adquirir 28 mil máquinas por un precio referencial de USD 93 millones, y serán utilizadas para las elecciones municipales del 2026.
PMT de Asunción prevé operativo especial por los festejos patrios
En el marco de las celebraciones por la Independencia, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, desplegará un operativo especial de cobertura y control vehicular, del 13 al 15 de mayo.
Desde la comuna capitalina informaron que se está trabajando conjuntamente entre varias dependencias para una cobertura a ser desarrollada desde el martes 13 hasta el jueves 15 de mayo, abarcando actividades culturales, educativas y cívicas.
La PMT tendrá un despliegue donde las tareas de ordenamiento y acompañamiento se desarrollarán especialmente en el microcentro capitalino, donde se concentran los principales eventos.
El miércoles 14 de mayo, se realizará el tradicional desfile patrio, lo cual implicará el bloqueo de calles desde la Plaza Uruguaya hasta la intersección de Mariscal Estigarribia con México, incluyendo las avenidas Palma y 14 de Mayo.
El jueves 15 de mayo se mantendrán restricciones desde la calle 15 de Agosto y zonas aledañas, desde las 6:00 h, debido a actividades culturales y recreativas sobre las calles Palma y Estrella.
“Vamos a contar con grúas, patrullas, motocicletas y móviles de gran potencia. Incluso, habrá funcionarios asignados fuera de su horario habitual, mediante órdenes de trabajo ya establecidas”, expresó Marcos Maidana, director de la PMT.
Peña viajará a Japón para evento comercial clave
La Cancillería Nacional ultima los detalles del viaje del presidente Santiago Peña a Japón, para un evento considerdo clave en materia comercial y cultural.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki.
Ambos abordaron los detalles de la próxima visita del presidente Santiago Peña a Japón, prevista para la semana entrante en el marco de la Expo Osaka, que se realizará del 16 al 29 de mayo.
Se trata de un evento clave para afianzar la cooperación y promover la presencia paraguaya en ese país y es una de las exposiciones más importantes del mundo, así como plataforma internacional clave para impulsar el intercambio cultural y comercial global.
Lea también: El dolor de la viuda de Pecci: “Perdón por solo ver y escuchar los tres disparos”
De la Expo Mundial de Osaka 2025 participarán 150 países y se esperan más de 25 millones de habitantes. El lema de este año será “Diseñando la sociedad del futuro e imaginando nuestra vida de mañana”.
El 19 de mayo se celebrará el Día Nacional de Paraguay dentro del recinto de la Expo, en coincidencia con el aniversario número 89 de la inmigración japonesa a Paraguay.
Por otro lado, Ramírez y Katsumi Itagaki también destacaron las relaciones bilaterales entre ambos países y los proyectos de cooperación en curso.
Además hablaron del compromiso mutuo de fortalecer los vínculos económicos, comerciales y culturales.
Puede interesarle: Los comercios mayoristas que ofrecen descuentos en 300 productos