Foto 1 de 1

La Caja Fiscal cuenta actualmente con un total de 79.328 jubilados y pensionados registrados.FOTO: ARCHIVO

El director de Pensiones y Jubilaciones, Jorge Delgado, explicó que el censo digital obligatorio busca actualizar los datos y depurar la planilla de la Caja Fiscal. El plazo vence el 3 de mayo. Aquellos jubilados de esta caja que no completen el censo ya no cobrarán.

  • 15 de abril de 2025 13:46

Los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal tienen plazo hasta el 3 de mayo para completar el censo digital obligatorio habilitado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En caso de no hacerlo, sus pagos serán bloqueados de forma preventiva hasta que cumplan con el trámite, advirtió el director de Pensiones y Jubilaciones del MEF, Jorge Delgado. El censo se realiza exclusivamente de forma digital, a través de la página oficial del Ministerio www.mef.gov.py.

“El objetivo es contar con información precisa y actualizada, para brindar una mejor atención y además tener una planilla depurada, verificar que las personas siguen con vida”, explicó Delgado en contacto con el canal GEN. Aclaró que el bloqueo será reversible y se levantará una vez que la persona se presente y confirme su vivencia.

Hasta el momento, más de 55.000 beneficiarios –el 70% del total– ya realizaron el trámite. Para saber si el registro fue exitoso, el MEF habilitó un listado en PDF que puede consultarse en su sitio web, donde cada persona puede verificar si figura con su número de cédula.

Además del censo, el Ministerio trabaja en una propuesta de reforma de la Caja Fiscal, que incluiría varias alternativas a ser presentadas próximamente al Congreso. “Se está trabajando en ese proceso, y el objetivo es consensuar los cambios con el Poder Legislativo”, adelantó Delgado.

La Caja Fiscal es la entidad previsional que aglutina a todos los trabajadores del sector público (Administración Pública, Docentes Universitarios, Magistrados Judiciales, Magisterio Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Nacional) para otorgar beneficios de jubilaciones y pensiones.

Realizan simulacro de evacuación por posible fuga de amoniaco

Foto 1 de 1

Simulacro de fuga de amoniaco. Foto: Gentileza.

El Ministerio de Trabajo y Frigorífico Concepción realizaron un simulacro de evacuación industrial en la planta de la empresa ubicada en Mariano Roque Alonso. Es con el objetivo fomentar la concienciación y sensibilización de trabajadores, empleadores y de la ciudadanía en general sobre la importancia de prevenir accidentes laborales y promover entornos de trabajo seguros.

  • 15 de abril de 2025 14:50

En la ocasión, se procedió a un simulacro de evacuación ante una posible fuga de amoniaco en la Sala de Máquinas, una demostración del equipamiento especializado utilizado para este tipo de incidentes, además de la actuación de brigadas de primeros auxilios, procedimiento de traslado de personas heridas y soporte de los bomberos voluntarios.

“Para nosotros es fundamental que aparte del trabajo decente, que el trabajador esté en la seguridad social, que gane el salario justo y trabaje las horas establecidas en la ley, que las condiciones de salud y seguridad también sean cuidadas y tenidas en cuenta, bajo las normativas nacionales e internacionales”, expresó el viceministro de Trabajo, César, Segovia, quien acompañó la actividad, junto con el director de Salud y Seguridad Ocupacional, Luis Centurión, la directora de Fiscalización, Anahí Carballo, y directivos de la empresa.

El evento se enmarca en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el objetivo de dar visibilidad a la importancia de prevenir las enfermedades ocupacionales y los accidentes laborales.  En Paraguay, la Ley N.º 5630/16 declara oficialmente el 28 de abril como el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Frigorífico Concepción cuenta con más de 2.700 trabajadores, de los cuales 380 operan en la planta donde se realizó el simulacro.

Tragedia en Coronel Oviedo: camión recolector pasó por encima de un poblador

Foto 1 de 1

El hombre fue arrollado por el camión recolector municipal. Foto: Noticiero Paraguay.

Un camión recolector de basuras arrolló a un adulto mayor que acabó falleciendo en la ciudad de Coronel Oviedo. Cuatro funcionarios municipales fueron detenidos tras el hecho.

  • 15 de abril de 2025 14:46

Un trágico accidente se registró este lunes en el barrio San Miguel de Coronel Oviedo, teniendo como víctima fatal a un hombre identificado como Rubén Ramón Cardenas, de 59 años.

Según el reporte, un camión de la marca Scania modelo 94d, al servicio de la Municipalidad de Coronel Oviedo, arrolló a este adulto mayor mientras realizaba una maniobra en reversa.

Te puede interesar: Entre 3 a 4 paraguayos mueren por día en accidentes de tránsito, afirman

El conductor del vehículo, Francisco Acosta Recalde (60), se percató de la situación y rápidamente descendió para observar lo ocurrido, encontrando el cuerpo sin vida tendido en una zona de pastizales.

Luego del hecho, se dio aviso a personal de la Comisaría 26ª del barrio 1º de Marzo, que procedió a la detención del chofer y otros tres funcionarios municipales que lo acompañaban.

Leé también: Buscan a los 15 ladrones que asaltaron un camión escoltado por la Policía

Se trata de Ovidio Galeano, Edgar Velázquez y Laura García, quienes tenían a su cargo las labores de recolección de residuos en la mencionada localidad del departamento de Caaguazú.

Desde el municipio ovetense emitieron un comunicado afirmando que Acosta se encontraba cumpliendo con sus tareas habituales cuando se encontró con la escena. A su vez, la comuna se puso a disposición de las autoridades para colaborar con la investigación.

Cancelación de turnos sin confirmar: más hospitales de IPS se suman al plan

Foto 1 de 1

El IPS de Luque se suma al plan de cancelación de citas no confirmadas.

El IPS anunció que a partir de la próxima semana añadirá otros hospitales de su red al plan de cancelar los turnos que no son confirmados por los asegurados, a través de cualquiera de los mecanismos previstos.

  • 15 de abril de 2025 14:24

Con el objetivo de evitar que se desperdicien los turnos para consultas médicas y hacer que la persona que no pueda asistir le ceda su lugar a otra en espera, el IPS avanza con su plan de cancelar las citas cuando los asegurados no confirman su asistencia 48 horas antes.

Esta medida rige actualmente en Isla Po´i de Zeballos Cué, en el Hospital 12 de Junio, en la clínica Boquerón y en Nanawa. Además, en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del IPS Central para la especialidad de Ginecología.

A partir de la próxima semana el sistema también se aplicará en:

Clínica Yrendague: 22 de abril

Hospital de Luque: 23 de abril

Clínica Campo Via Capiatá: 24 de abril

Centro de Atención Ambulatoria (CAA), en la especialidad de cardiología: 24 de abril

CÓMO CONFIRMAR

Los asegurados recibirán un mensaje de texto desde el número 0962 152 152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita. En caso de que no contesten, la cita será cancelada y liberada a favor de otra persona.

OTRAS OPCIONES DE CONFIRMACIÓN

A través de la app MI IPS

El call center 0800-11-5000, opción 3.

Un análisis estadístico reveló que los turnos perdidos al mes eran de 30.000, lo que motivó a buscar un mecanismo para evitar esa pérdida.

Hoy Hoy