Este domingo 14 de septiembre, de 10 a 17 hs, en Areguá, tendrá lugar la feria Kunumi Ara, un encuentro abierto con juegos, gastronomía y naturaleza. El acceso es libre y gratuito.
-
13 de septiembre de 2025 17:32
La actividad se llevará a cabo en la calle Domingo Martínez de Irala, frente a la iglesia, donde infancia, naturaleza y arte se entrelazan para recordarnos que la paz también se juega.
Cada año, la Asociación de Padres abre un espacio festivo que trasciende la pequeña comunidad: las ferias son un gesto de construcción colectiva en el que niñas y niños, junto a sus familias y a la comunidad extendida, se convierten en protagonistas del espacio público.
En esta edición, inspirados en el horizonte poético, “Un mundo en juego”, la unión radica en el sueño y la actuación por la paz mundial y la diversidad cultural. La idea es seguir creando vínculos a través del respeto por la naturaleza y en la alegría del juego compartido.
Durante toda la jornada, las y los visitantes podrán disfrutar de: Rincones de juego y talleres gratuitos para todas las edades como de arcilla, de lectura, de origami, de construcción de muñecas, puntillismo y otros.
Así también espectáculos en vivo que celebran la música, la danza y el relato oral.
Feria de arte, diseño y producción orgánica, con propuestas únicas y alimentos sanos. Comidas ricas, caseras y saludables, preparadas especialmente para la ocasión.
La Feria Kunumi Ára es una invitación abierta a crear juntos un mundo más justo, amoroso y diverso, donde naturaleza, infancia y comunidad se encuentren en un mismo espacio.
Central conocerá a su nueva Miss
Este sábado 13 de septiembre se realiza el único y más grande certamen de belleza y cultura del departamento Central.
-
13 de septiembre de 2025 09:00
La cita será en el anfiteatro Rafael Rojas Doria de la ciudad de Villa Elisa, donde candidatas de todos los distritos competirán por la corona de “Miss Central”.
Las participantes son:
Gissela Torales (Fernando de la Mora), Fiorela López (San Lorenzo), Monserrat Agüero (San Antonio), Yuliza Santacruz (Ñemby), Dulce Britez (Limpio), Katerin Adorno (Ypacaraí), Milagros Benitez (Itá), Nayhely López (Mariano R. Alonso), María Laura Blanco (Lambaré), Evelyn Orué (Villa Elisa) y Tatiana Díaz (Areguá).
La ganadora, además de llevarse la corona para representar al departamento central en el certamen de Miss Paraguay, llevará otros premios como un viaje a Camboriú, armonización facial, diseño de sonrisa, voucher de spa, vestimenta, entre otros regalos de auspiciantes.
El certamen, que fue Declarado de Interés cultural por la Junta Departamental, está organizado por A2I producciones y por primera vez se llevará a cabo en la ciudad de Villa Elisa.
“Quiero ser +”: La canción más introspectiva de Álvaro
Álvaro da a conocer su nueva canción, “Quiero ser +”. El joven cantautor asegura que es una de sus canciones más personales y emotivas.
-
12 de septiembre de 2025 16:38
“Quiero ser +” fusiona influencias del folk latinoamericano, el pop alternativo y la narrativa del rap más introspectivo, con la que, según Álvaro, abre una ventana a su historia, sus duelos y su deseo de reconstrucción.
“La canción se dio de forma muy natural, fue creciendo con el tiempo. La idea original era hacerla acústica, pero cada persona que pasó por el estudio le dio su arte y corazón de forma orgánica, porque al escuchar la maqueta entendieron que era el corazón del álbum”, palabras del cantante.
“La canción nace en la búsqueda de contar mi historia y hacer música con mensaje. En una madrugada con amigos salió la frase ‘Quiero ser más’. Es una carta a las personas que estuvieron conmigo en el momento más difícil de mi vida”, acota además.
Asevera que es un tema que trata sobre no renunciar a lo que uno soñaba ser, incluso cuando la vida toma otros caminos. Habla del duelo, del sacrificio por el arte y del aprendizaje emocional que deja crecer en tiempos de crisis.
La letra y música son del propio Álvaro, la producción musical es de Luigi Manzoni – Billow Ma, los coros corresponden a Sol Codas, Jazmín del Paraguay y Luigi Manzoni, y las trompetas son de Ale Rodríguez. Es distribuida por Random Sounds.
Leé también: Conmovedora interpretación de Nath Aponte en “La Voz” hace llorar al jurado
Tiatro Mbyky propone after cultural los viernes de septiembre
El ciclo teatral Tiatro Mbyky regresa por segunda ocasión en el 2025, ofreciendo nuevas historias breves. La cita es todos los viernes de septiembre, a las 20:00 en el el espacio cultural del TIA (España c/ San José).
-
12 de septiembre de 2025 13:48
El Taller Integral de Actuación (TIA) será nuevamente escenario dinámico de cuatro nuevas piezas teatrales breves, invitando al público a recorrer distintas instalaciones y disfrutar de un circuito teatral íntimo.
Las obras, de aproximadamente 15 minutos de duración, se desarrollarán en salas no convencionales, brindando una experiencia distinta, más cercana al público y avivando las emociones.
El ciclo propone un after office cultural: descubriendo nuevas voces de la dramaturgia contemporánea y compartiendo un momento especial entre vinos, propuestas gastronómicas y teatro.
Cabe resaltar que las puestas fueron seleccionadas tras una convocatoria a dramaturgos, dramaturgas y escritores de todas las edades a presentar obras con temática y género libre.
LAS OBRAS
Laurentino Kue, de Samadhy Albiol
Elenco: Nataly Valenzuela, Diosnel Espínola y Patty Galeano.
Asistencia de dirección: Andrea Burgos
Sinopsis: Una nueva familia llega al barrio con secretos a voces… y otros que aún están por revelarse.
Elenco de “Laurentino Kue”.
– Ella sigue acá, de Gerardo Báez
Elenco: Gerardo Báez y Alicia Martínez Dirección de arte: Alicia Martínez Asistencia de dirección: Fernanda Cibils
Asistencia de producción: Camila Bergonzi
Sinopsis: Dos hermanos vacían la casa de su infancia. Entre objetos y memorias, se reacomodan emociones que creían resueltas.
“Ella sigue acá”. Foto: Gentileza
– El niño que contaba las estrellas, de Eduardo Fernández
Dirección: Fátima Báez
Asistencia: Mayda Santacruz
Elenco: Koche Giménez, Aramí Giménez, y Eduardo Fernández.
Sinopsis: Una plaza, un cielo estrellado, una amistad eterna. Una obra poética sobre el duelo, la memoria y las constelaciones emocionales que nos habitan.
“El niño que contaba las estrellas”. Foto: Gentileza
– Se fue mi luz, de Carlos Ledesma
Actúan: Natalia Valdéz y Jackie Neuman
Asistencia de dirección: Claudia Laterza
Sinopsis: Una noche de tormenta. Una mujer sola. Una extraña. Secretos, obsesiones y apagones. ¿Quién entra realmente a esa casa… y quién logra salir?
“Se fue mi luz”. Foto: Gentileza
Las cuatro obras se realizan con cuatro funciones en simultáneo. Las entradas están en venta en Ticketón a G. 80.00 el combo de 4 entradas, G. 60.000 Gs. el combo con costo promocional para alumnos y alumnas del TIA. También es posible pagar G.25.000 por obra.
Leé también: Conmovedora interpretación de Nath Aponte en “La Voz” hace llorar al jurado