Arte

29 de septiembre de 2025 14:35

Foto 1 de 1

La guarania es la premisa en el 12.° concurso de Artes Visuales. Foto: OEI.int

La 12.° edición del Premio de Artes Visuales se encuentra vigente. El concurso dirigido a muralistas tiene como temática, la guarania.

  • 29 de septiembre de 2025 14:35

Como cada año, la Embajada de Alemania y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán impulsan el arte, a través del concurso de muralismo, el cual busca embellecer un punto estratégico de la ciudad con un mural.

En esta ocasión, el mismo rinde homenaje a los 100 años de la Guarania, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El Premio de Artes Visuales embellece paredes de sitios emblemáticos de la ciudad capital. Foto: @alemaniaenparaguayEl Premio de Artes Visuales embellece paredes de sitios emblemáticos de la ciudad capital. Foto: @alemaniaenparaguay

La convocatoria está dirigida a mayores de 18 años, radicados o radicadas en Paraguay. “Es es tu oportunidad de crear una obra pública que celebre el poder de la música como lenguaje universal que une culturas”, menciona el mensaje de invitación al concurso.

El mural ganador se pintará en un espacio público de Asunción en noviembre del 2025. El premio para la persona seleccionada es la suma de 1.000 euros.

El Premio de Artes Visuales presenta temáticas distintas en cada año. Foto: @alemaniaenparaguayEl Premio de Artes Visuales presenta temáticas distintas en cada año. Foto: @alemaniaenparaguay

Quienes deseen participar, tienen tiempo de postular hasta el viernes 10 de octubre. Para mayor información, pueden visitar el sitio web de la Embajada de Alemania.

Te puede interesar: “Kuarahy Ára – El tiempo del Sol” continúa éxito internacional

Arte

16 de septiembre de 2025 08:58

Exposición, documental y “Sopa de Pescado” en el ICPA

Foto 1 de 1

“Huellas del Tiempo” se exhibirá en el ICPA.

Este jueves 25 de septiembre, en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán – Goethe Zentrum (ICPA-GZ), a partir de las 20:00, se llevará a cabo una nueva edición del ciclo “Sopa de pescado”. El evento incluirá exposiciones, documental, podcast y más.

  • 16 de septiembre de 2025 08:58

En esta ocasión, el público que gusta de la sopa de pescado encontrará la exposición de Juan Pablo Pistilli y René Fernández titulada “Huellas del tiempo”, la presentación del nuevo cuaderno del ICPZ-GZ, el pódcast “La deixis del río” y el documental “Temporal”.

El texto de la exposición, menciona: “Los maniquíes, concebidos como esculturas funcionales, se erigen en esta muestra como protagonistas de una metamorfosis artística. Son cuerpos ficticios y miradas que cuentan historias modelados para imitar lo humano, pero atravesados por el paso del tiempo: grietas, polvos, cicatrices en la piel de plástico, que muestran las huellas de una vida que nunca tuvieron”.

Los muñecos que se convierten en maniquíes con la identidad de la familia Stampf, de la ciudad de Areguá, guardan secretos de otras épocas y dialogan con las voces del tiempo dentro de una generación que dio vida a los moldes con obras artesanales que reviven en el concepto de Juan Pablo Pistilli y René González.

Pistilli y González impulsan “Azaye, Estudio Taller de Arte”, espacio para promover proyectos artísticos emergentes y con autores consagrados.

El ICPA se encuentra en la calle Juan de Salazar y Espinoza 310 casi avenida Artigas, en la ciudad de Asunción. El acceso es libre y gratuito.

Leé también: Adaptación de “Un duelo”, de Antón Chéjov en Sala La Correa

Arte

24 de septiembre de 2025 09:48

Arte contemporáneo en el Puerto de Asunción

Foto 1 de 1

Arte contemporáneo en El Puerto de Asunción. Foto: Gentileza

Este miércoles 24 de setiembre, a las 18:00, dos propuestas artísticas tendrán lugar en el muelle del Centro Cultural del Puerto. El público podrá recorrer e interactuar con las mismas, con acceso libre y gratuito.

  • 24 de septiembre de 2025 09:48

El espacio recibirá a las obras Paso de transeúnte, de Adriana González Brun, y la propuesta arquitectónica Pedaleando el Puerto, de Violeta Pérez. Ambas obras se inscriben en un diálogo con la memoria, la identidad y la relación del arte y la arquitectura con el entorno.

“Paso de transeúnte” invita a experimentar el Puerto con todos los sentidos, conectando con su patrimonio material e inmaterial a través de una instalación sensible; mientras que Meraki transforma el espacio del muelle mediante una intervención arquitectónica que aprovecha las vías en desuso del puerto, creando un paseo lúdico y extendiendo la Costanera.

El Puerto de Asunción será escenario de propuestas de arte contemporáneo. Foto: Gentileza - SNCEl Puerto de Asunción será escenario de propuestas de arte contemporáneo. Foto: Gentileza – SNC

La combinación de ambas obras propone una experiencia inmersiva, donde el arte, la arquitectura y el entorno dialogan en un recorrido que activa la memoria, el paisaje y la vida cotidiana del Puerto.

González Brun, artista multidisciplinaria, arquitecta y profesora universitaria, reside entre Asunción y Basilea (Suiza). Desde la década de 1990 expone en circuitos nacionales e internacionales, con participación en la Bienal de Venecia (2001), la Bienal del Mercosur (1999 y 2001), la Bienal de La Habana (2000 y 2003), la Bienal de Asunción (2015 y 2017) y la Bienal de Cuenca en Ecuador (2016). Su trayectoria ha sido reconocida con más de veinte premios, entre ellos el Primer Premio Artista Latinoamericano en la Bienal Internacional de Buenos Aires (2002) y el reciente Premio Impronta a la trayectoria en la feria Oxígeno 2024.

Violeta Pérez, arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Asunción y docente desde 1995, fundó en 2016 el estudio Meraki, con una filosofía que integra creatividad, sensibilidad estructural y materialidad noble. Su obra ha sido difundida en publicaciones internacionales como Casa Bella (Italia), Entremuros (México) y Oris (Croacia). Fue nominada al premio Mies Van der Rohe del IIT Chicago en 2016.

El muelle del Puerto de Asunción. Foto: Gentileza - SNCEEl muelle del Puerto de Asunción. Foto: Gentileza – SNCE

La propuesta del carrito surge de la necesidad de imaginar nuevas formas de activar el espacio público, considerando las características únicas del Puerto de Asunción. Busca aprovechar el flujo constante de personas en esta zona e integrar el puerto como un remate natural de la Costanera. Inspirado en la histórica “zorra del puerto de Asunción”, un vehículo ferroviario utilizado para transportar mercancías entre el puerto y el ferrocarril, el proyecto reutiliza las vías actualmente en desuso frente al puerto, otorgándoles un nuevo propósito como paseo y extendiendo la Costanera.

Esta actividad llega a través de MUVI – Museo Vivo, iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura que propone transformar Asunción en un museo dinámico y viviente. Se trata de una experiencia que se despliega en espacios emblemáticos de la ciudad como el Parque Caballero, el río Paraguay y el Puerto, mediante intervenciones artísticas contemporáneas, recorridos sensoriales y activaciones culturales que invitan a mirar la ciudad desde nuevas perspectivas.

Te puede interesar: Expyfest 2025: El festival de artes inmersivas vuelve a Asunción

Arte

23 de septiembre de 2025 15:29

Expyfest 2025: El festival de artes inmersivas vuelve a Asunción

Foto 1 de 1

El Expy Fest prepara su edición 2025. Foto: Gentileza

Los próximos 7 y 8 de octubre, en la Alianza Francesa de Asunción, se realizará la segunda edición del ExpyFest, festival de realidad virtual. Artistas pueden postular sus obras para que integren el evento.

  • 23 de septiembre de 2025 15:29

El Expyfest es el único festival en Paraguay dedicado a la realidad virtual, aumentada, mixta y otras experiencias inmersivas. Luego de una primera edición en el 2024, con más de 300 asistentes, estrenos paraguayos e internacionales, performances artísticos y musicales, el evento vuelve este año con una programación renovada.

Durante dos días, la Alianza Francesa de Asunción será el epicentro de propuestas que combinan creatividad y tecnología: Realidad Virtual (VR); Realidad Aumentada (AR); Realidad Mixta (MR); Domo Inmersivo; Video-mapping; Proyecciones híbridas (imagen real + animación); Instalaciones inmersivas; Videojuegos; Talleres y charlas con referentes locales e internacionales; y conciertos y performances en vivo.

El Expyfest invita a vivir el futuro del arte y la tecnología en un ambiente participativo y accesible, donde cada visitante puede explorar, interactuar y sorprenderse con narrativas y formatos poco habituales en los circuitos tradicionales.

La actividad es un punto de encuentro entre artistas, tecnólogos, productores y el público interesado en descubrir nuevas formas de narrar, jugar y experimentar el arte digital. La misma apunta a posicionarse como espacio de innovación y encuentro en toda Latinoamérica. 

El Expyfest es un proyecto vinculado a Expylab, laboratorio de formación e innovación en arte y tecnologías inmersivas, reconocido en 2023 por Meta & BidLab como una de las diez comunidades de América Latina y el Caribe, entre trescientas setenta, que utilizan realidad virtual y aumentada para crear un impacto económico y social.

La convocatoria para artistas y creadores de toda Latinoamérica que deseen exhibir sus contenidos inmersivos en el festival, permanecerá abierta hasta el miércoles 1 de octubre de 2025 (11:59 pm, Paraguay). Las bases y el formulario de inscripción están disponibles en www.expy.com.py.

El Expyfest es una coproducción Expy EAS, Alianza Francesa y Visión Itinerante. Patrocinan la Embajada de Francia y el Ministerio de Relaciones Extranjeras de Francia a través de su Cooperación Regional.

Te puede interesar: Llega Biofestival, celebración de vida silvestre y ecoturismo en pantanal paraguayo

Hoy Hoy