El fiscal Carlos Germán Ramírez decidió que no se realice la autopsia a la niña asesinada en Caazapá. La inspección preliminar determinó que la menor fue estrangulada con su pantalón y que no hubo rastros de abuso, aunque esto no se puede determinar con una simple revisión, según Pablo Lemir.
22 de julio de 2025 10:13
La niña Melania encontrada muerta anoche en un yuyal de Yegros, Caazapá, a estas horas está siendo velada por sus familiares, sin que se haya hecho la autopsia correspondiente.
Al respecto, el fiscal Carlos Ramírez informó que la inspección preliminar revela que la menor fue estrangulada con una prenda y que no se encontraron lesiones en los genitales.
“No creo conveniente, se determinó ya la causa de la muerte, ya se hizo una buena inspección, hay que ponerse en el lugar de los familiares que están ahí. La doctora dio una versión de que no encontró indicios de que haya sido víctima de abuso, no tendría sentido hacerle una autopsia “, argumentó el fiscal, en un contacto con Npy.
Nota relacionada: Matan a niña de 12 años: detienen a hombre que abusó de ella años atrás
El cuerpo estaba desnudo en la parte de abajo, con una botamanga del pantalón atada al cuello y la otra amarrada a una planta.
Por su parte, el jefe de Medicina Forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, confirmó que una simple inspección no puede descartar ni confirmar un abuso sexual.
“Podés tener una sospecha de que no hubo abuso, pero no certeza, no todo abuso sexual deja rastros físicos evidentes. La ausencia de lesiones no significa la ausencia del hecho”, afirmó.
La menor desapareció ayer a las 15:00 y fue encontrada muerta un poco después de las 20:00, en un yuyal ubicado a unos 200 metros de su domicilio.
Lea también: Ingresa nueva tanda de Adultos Mayores: edad llega a 73 este mes
La Policía capturó a Marcelo Giménez Duarte de 24 años, denunciado anteriormente y condenado por abuso de esta misma niña cuando ella tenía apenas 8 años. El criminal se encontraba en las inmediaciones de la escena del hecho.
Giménez Duarte gozaba de libertad condicional desde el 30 de abril pasado, luego de ser condenado por abuso de esta misma niña en mayo del 2022. En aquella oportunidad, según la madre de la víctima, el sujeto amenazó con vengarse al salir de la cárcel. De momento, ese antecedente judicial, más la amenaza como tal, son los elementos contra el sujeto.
Diputada minimiza caso Abdo: “Hay que ver bien la fuente”
La diputada Rocío Vallejo dice estar al tanto de los 21 millones de dólares depositados presuntamente por Mario Abdo Benítez y señora en un paraíso fiscal de una isla africana, pero sostiene que no conoce el medio argentino que investigó el hecho y que se debe analizar la fuente.
22 de julio de 2025 12:04
“Hay que ver bien los elementos, la fuente, es muy importante la fuente, qué medio está publicando, he leído que el presidente puso su clave a disposición para ver las cuentas”, contestó Vallejo, consultada por el canal Gen. Nación Media.
Sin embargo, no aclaró a qué cuenta se refirió, considerando que Abdo Benítez y su abogado niegan la existencia de esa cuenta y aseguran que todo se trata de un invento de los medios de la familia Cartes.
Vallejo recordó su época de fiscal y reconoció que en su época realizaron varias investigaciones a partir de publicaciones periodísticas, “pero de periodistas serios”.
Por su parte, el fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, consultado al respecto se limitió a sonreír, saludar e ingresar a una reunión que tenía prevista en el Sendo, según informó la periodista de Gen, Angélica Giménez.
Nota relacionada: “Cristina también desmintió todo y está condenada por corrupción”
El portal argentino Periodismo y Punto fue el que publicó una investigación con la firma del periodista Luis Gasulla, respecto a una cuenta que Mario Abdo Benítez y señora tienen en un paraíso fiscal de Seychelles, una isla del África.
El expresidente Mario Abdo Benítez desmintió que tenga una cuenta en un paraíso fiscal y responsabilizó a los medios de Nación Media de la difusión de los datos,cuando en realidad, un medio argentino fue el que realizó la investigación.
Consultado al respecto, el abogado Ricardo Preda explicó que, si un expresidente tiene más de 20 millones en el exterior que no están consignados en su declaración jurada,amerita una investigación por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y posibilidad de cohecho, ya que ejerció un cargo público.
Además, HOY: Abdo no aclara y acusa a la prensa local, pero investigación es argentina
ARP destaca alianza entre el campo y la política ambiental
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, afirmó que el país está construyendo un modelo de crecimiento que combina sostenibilidad ambiental con la fortaleza del sector productivo.
22 de julio de 2025 11:32
Durante la inauguración oficial de la Expo Paraguay 2025, el titular del gremio ganadero destacó la sinergia entre la producción agropecuaria y la política ambiental impulsada por el Gobierno, que, a su juicio, “sienta las bases de una nueva etapa de desarrollo sostenible”.
Entre los puntos más relevantes, Prieto valoró la reciente reglamentación de la Ley de Créditos de Carbono, así como el fortalecimiento de normativas ya existentes como la Ley de Servicios Ambientales, que permiten preservar los recursos naturales sin comprometer la competitividad del campo.
“Estos mecanismos no solo reflejan la responsabilidad social y ambiental del productor, sino que también abren nuevas fuentes de ingreso para el sector rural, al mismo tiempo que potencian su productividad”, señaló.
La ARP reafirmó su compromiso con un modelo de desarrollo moderno e innovador, al tiempo que reconoció el creciente interés internacional en los proyectos de sostenibilidad en Paraguay.
Paraguay comienza a perfilarse como un actor estratégico en los mercados de servicios ecosistémicos. Recientemente, el país firmó un acuerdo de créditos de carbono con Singapur, lo que lo convierte en pionero en América Latina en la valorización económica de sus recursos naturales a través de mecanismos ambientales de mercado.
Se estima que, a través de esta nueva plataforma, el país podría generar entre 250 y 500 millones de dólares anuales en exportaciones de créditos de carbono, especialmente en áreas como la reforestación y la conservación de bosques nativos.
Desde el gremio rural, aseguraron que acompañarán este proceso con acciones que fortalezcan la sostenibilidad de las cadenas productivas, garantizando así que el crecimiento del Paraguay no sea a costa de sus recursos naturales, sino en armonía con ellos.
Publican sentencia íntegra contra el Estado por muerte de Leguizamón
El homicidio del periodista Santiago Leguizamón es responsabilidad del Estado paraguayo, según resolvió la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya en diciembre del 2022. La sentencia íntegra se publicó hoy.
22 de julio de 2025 11:17
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó esta mañana la sentencia de 42 páginas dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El Estado paraguayo fue declarado responsable del homicidio del periodista Santiago Leguizamón Zaván, y por la violación de sus derechos a la vida y a la libertad de pensamiento y expresión en sus facetas individual y colectiva.
“Honramos su memoria y reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de prensa y los derechos humanos”, dice Cancillería.
Es noticia: La explicación del fiscal sobre por qué no ordena autopsia de la niña
Si bien la decisión data de diciembre del 2022, uno de los requisitos para terminar de cumplir la sentencia es la publicación íntegra del documento, en un medio masivo de comunicación y en las redes sociales de las instituciones estatales como: Relaciones Exteriores, Mitic, Senado, Diputados, Ministerio del Interior, entre otras.
El Consejo Asesor Consultivo de la comisión que vela por la ejecución del fallo -presidida por la Vicepresidencia de la República-, se reunió el 15 de julio pasado. En la ocasión se acordó avanzar con estas publicaciones como parte del cumplimiento de la sentencia.
Leguizamón fue asesinado el 26 de abril de 1991 en Pedro Juan Caballero, luego de salir de la radio Mburucuya de la que era propietario. El crimen se le atribuye a sicarios enviados por narcotraficantes que se sentían molestos por las publicaciones del periodista.
Puede interesarle: Tratan dos proyectos para varios feriados nuevos