Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, anunció el lanzamiento de Córdoba–Asunción, su nueva ruta internacional, la tercera hacia Paraguay. Comenzará a operar el próximo 12 de diciembre.
-
23 de septiembre de 2025 19:31
Con cinco vuelos semanales los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos, los pasajes estarán disponibles para la compra en la web oficial de la compañía, en los próximos días.
Esta ruta se suma a los recientes anuncios realizados sobre la red de la aerolínea hacia Paraguay, consolidando una oferta cada vez más robusta.
La compañía lanzó hace pocos días el retorno de Buenos Aires–Asunción y la ruta Buenos Aires–Encarnación, inaugurada en agosto con vuelos especiales y que retomará su operación regular en diciembre.
Con esta incorporación, Córdoba continúa consolidándose como un hub estratégico para la conectividad aérea, sumando rutas internacionales directas sin necesidad de pasar por Buenos Aires.
Puede interesar: Peña encabeza reapertura del consulado paraguayo en Nueva York
Con esta nueva ruta, Flybondi fortalece su red internacional y conecta a la Argentina con destinos estratégicos de la región. En Brasil opera vuelos desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió, y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis.
En Paraguay ofrece las rutas Buenos Aires–Asunción y Buenos Aires–Encarnación, mientras que en Perú conecta Puerto Iguazú con Lima. De esta manera, la aerolínea continúa apostando al crecimiento del turismo regional con una propuesta basada en accesibilidad, libertad de volar y una experiencia simple, segura y eficiente.
Desde el inicio de sus operaciones en 2018, Flybondi ya transportó a más de 16 millones de pasajeros, de los cuales un 20% voló por primera vez en avión.
Suspenden actividades de concurridos comercios en Horqueta
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) procedió a la suspensión temporal de las actividades comerciales de locales por el incumplimiento de las disposiciones vigentes en cuanto a emisión y entrega de comprobantes.
-
23 de septiembre de 2025 21:17
Los locales sancionados son del rubro de comercio al por menor de artículos de ferretería y comercio al por menor en hipermercados y supermercados, ambos situados en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.
Atendiendo a lo que dictan las órdenes emanadas de los juzgados competentes, los locales comerciales deberán mantener cerradas sus puertas al público por tres días. Los mandamientos judiciales facultan a la Coordinación de Operaciones Especiales (COE) “Jeroviaha”, dependiente de la Gerencia General de Impuestos Internos (GGII), a suspender las actividades comerciales por haberse detectado la falta de emisión de comprobantes de venta en los procedimientos de control llevados adelante por la Administración Tributaria.
Las verificaciones tuvieron como origen investigaciones internas, por lo que se llevaron a cabo los procedimientos de Compra Simulada en los locales, constatándose el incumplimiento de las disposiciones vigentes en cuanto a emisión y entrega de comprobantes, así como de obligaciones formales, situaciones que permitieron a la Administración Tributaria solicitar los mandamientos judiciales respectivos.
A la par de la ejecución de las medidas judiciales, se llevaron a cabo las notificaciones de las Órdenes de Fiscalización Puntual a los contribuyentes, a fin de determinar la existencia o no de defraudación fiscal, además, los funcionarios de la Dirección General de Fiscalización Tributaria se encuentran realizando tareas de Inventario dentro de las tareas propias de la fiscalización mencionada.
Al mismo tiempo de las suspensiones temporales de comercios que incumplan las normas tributarias; la DNIT lleva a cabo el reconocimiento a aquellos locales que cumplen con la obligación de expedir comprobantes de venta, haciendo entrega para ello de una nota firmada por el Director Nacional, donde les insta a seguir en ese comportamiento.
BID anuncia inversión de US$ 1.000 millones para sectores estratégicos en Paraguay
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó una inversión de USD 1.000 para fortalecer sectores estratégicos en Paraguay. Esto contempla financiamiento para la hidrovía, la agroindustria y otros segmentos.
-
23 de septiembre de 2025 21:00
El anuncio fue realizado este martes por el presidente Santiago Peña y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, luego del encuentro que mantuvieron con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
Durante dicho encuentro, celebrado en Estados Unidos, las autoridades paraguayas dialogaron con el titular del organismo multilateral sobre las alternativas para el financiamiento de sectores estratégicos para nuestro país.
Gran noticia para el Paraguay: BID destina US$1.000 millones a sectores estratégicos.
Productiva reunión con Ilan Goldfajn, presidente del BID, donde se avanzó en el financiamiento de sectores estratégicos para Paraguay: hidrovía, astilleros, agroindustria y más. pic.twitter.com/PQ1cQMSj3N
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) September 23, 2025
Para el efecto, se prevé una inversión que asciende a USD 1.000 millones, de manera a potenciar las oportunidades para el crecimiento liderado por el sector privado.
Los sectores que se verán beneficiados con esta millonaria inversión del BID son la hidrovía y los astilleros, así como también la agroindustria, entre otros varios, señalaron.
Gran noticia para el Paraguay: BID destinará US$1.000 millones a sectores estratégicos.
Hemos culminado una productiva reunión con Ilan Goldfajn, presidente del BID, donde avanzamos en el financiamiento de sectores estratégicos para Paraguay: hidrovía, astilleros, agroindustria… pic.twitter.com/9tBEmZyxkY
— Santiago Peña (@SantiPenap) September 23, 2025
El objetivo del gobierno, con apoyo del BID, es atraer inversiones que generen crecimiento, empleo calificado y oportunidades para los jóvenes paraguayos, potenciando nuestra economía.
Catequista irá a juicio tras ser acusado de abuso a varias niñas
Un hombre que se desempañaba como catequista en una capilla enfrentará juicio oral y público, luego de ser acusado por supuestos abusos contra niños que asistían a la catequesis.
-
23 de septiembre de 2025 20:36
La jueza penal de garantías Clara Ruiz Díaz decidió llevar a juicio oral y público a un hombre denunciado por el hecho punible de abuso sexual en niños.
Este sujeto, quien cumplía funciones como catequista, afronta un total de seis procesos penales, luego de ser denunciado por varias madres de familia.
Las presuntas víctimas son niñas con edades de entre 9 y 14 años, quienes acudían a la catequesis en una iglesia ubicada en el barrio Zeballos Cué de Asunción.
Según los antecedentes, los hechos se registraron entre el 2022 y 2024, cuando estas menores asistían a las clases de la etapa de Cavevi los días sábados y domingos.
Los abusos, de acuerdo al relato de las víctimas, consistían en manoseos en sus partes íntimas, situación que fue descubierta por una de las madres, quien decidió destapar el escándalo a través de un grupo de WhatsApp de la capilla.
A partir de allí, saltaron otros casos que permitieron desenmascarar a este presunto abusador de menores, quien utilizaba su posición para aprovecharse de sus alumnas. Con todas las evidencias, los padres formalizaron la denuncia ante las autoridades.
La jueza resolvió rechazar los incidentes de nulidad de la acusación, el pedido de sobreseimiento definitivo y otros argumentos esgrimidos por la defensa del acusado, dando curso favorable al pedido de juicio en su contra.
Actualmente, el hombre se encuentra privado de su libertad, cumpliendo con la prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.