Mundo

26 de marzo de 2025 11:59

Foto 1 de 1

Ataque de Hamás contra Israel 7 de octubre de 2023 festival de música Nova en Reim. Foto: AFP.

Una comisión multipartidaria de parlamentarios británicos publicó esta semana el Informe de la Comisión Parlamentaria del 7 de octubre, también conocido como el Informe Roberts, la investigación más exhaustiva hasta la fecha sobre el ataque terrorista del 7 de octubre de de 2023 de Hamás contra Israel.

  • 26 de marzo de 2025 11:59

Un informe histórico de 318 páginas del Reino Unido proporciona un relato detallado de la invasión del sur de Israel liderada por Hamás el 7 de octubre de 2023, con el objetivo de establecer un registro histórico irrefutable en medio de una creciente negación de las atrocidades.

Según el informe, presidido por Lord Andrew Roberts y elaborado por el Grupo Parlamentario Multipartidista Reino Unido-Israel, 7.000 terroristas de Hamás lanzaron ataques coordinados en 55 lugares, matando a casi 1.200 personas, el 73% de las cuales eran civiles. La víctima más joven, Naama Abu Rashed, beduina israelí de 14 horas de nacida, recibió un disparo en el vientre de su madre, mientras que el mayor, Moshe Ridler, de 92 años y superviviente del Holocausto, fue asesinado en su habitación de seguridad con una granada propulsada por cohete.

Entre las 1182 personas asesinadas, 18 eran ciudadanos británicos; los asesinados o secuestrados provenían de 44 países diferentes. La mayoría eran judíos israelíes, pero árabes israelíes y beduinos también fueron atacados sin piedad.

El informe confirma la violencia sexual generalizada, que incluye violaciones, violaciones en grupo y tortura sexualizada, respaldada por testimonios de sobrevivientes y evidencia de fuentes abiertas.

El grupo más numeroso de víctimas fueron los jóvenes adultos de entre 18 y 30 años, principalmente debido al ataque al festival de música Nova, donde murieron 375 personas.

Las víctimas murieron por disparos, incendios, asfixia y explosiones. El informe también detalla la profanación generalizada de cadáveres, incluyendo mutilaciones, decapitaciones y la colocación de trampas explosivas. En algunos casos, los cuerpos fueron devueltos a Gaza.

“Ya ha habido intentos de negar estas atrocidades”, dijo Lord Roberts, calificando el informe de “prueba irrefutable para garantizar que se preserve la verdad”. El informe fue elogiado como un recurso vital para combatir la desinformación y defender la responsabilidad histórica.

Resultados clave:

El Informe Roberts ofrece un relato implacable de los horrores del 7 de octubre, dejando al descubierto el alcance de las atrocidades de Hamás y la naturaleza selectiva de sus ataques.

  • Asesinato en masa y ataques contra civiles: Los terroristas de Hamás mataron a 1182 personas, hirieron a más de 4000 y secuestraron a 251 rehenes, incluidos 18 ciudadanos británicos, en el ataque más mortífero contra ciudadanos británicos en el extranjero desde el 11-S. El informe afirma que el 73 % de los asesinados eran civiles, desde un bebé de 14 horas hasta un superviviente del Holocausto de 92 años.
  • Atrocidades planificadas: Hamás dedicó años a prepararse para el ataque, construyendo comunidades israelíes simuladas para ejercicios de entrenamiento. Sus combatientes entraron a Israel con listas detalladas de civiles que debían ser asesinados o secuestrados. El asalto no fue una guerra espontánea, sino una masacre deliberada diseñada para maximizar el terror.
  • Brutalidad sin precedentes: El informe documenta atrocidades con escalofriantes detalles: familias fueron ejecutadas en sus hogares, quemadas vivas en habitaciones seguras o voladas por los aires con granadas. En el kibutz Beeri, 99 civiles fueron masacrados; en Kfar Aza, 62 fueron asesinados, incluyendo bebés en brazos de sus padres. En el festival de música Nova, Hamás masacró a más de 370 jóvenes, tendiendo una emboscada a los asistentes que huían con fusiles, granadas y lanzacohetes.
  • Violencia sexual y mutilación: El informe confirma la violencia sexual generalizada, con víctimas violadas, violadas en grupo y mutiladas antes de ser asesinadas. Algunos cadáveres fueron profanados, incluyendo casos de decapitaciones. Esta brutalidad sádica, señalan los autores, tiene pocos paralelos históricos.
  • Rehenes y terrorismo digital: Hamás utilizó las redes sociales como arma, filmando sus asesinatos con cámaras corporales y teléfonos inteligentes, y transmitiendo en vivo las masacres en Facebook, TikTok y Telegram. Confiscaron los teléfonos de las víctimas para enviar imágenes de las atrocidades directamente a sus seres queridos, amplificando así el terror psicológico.
  • Lucha contra la negación y la desinformación: El informe aborda la rápida propagación de falsedades tras el 7 de octubre. A las pocas horas del ataque, las teorías conspirativas intentaron negar las masacres. Lord Roberts establece un paralelismo directo entre la negación del 7 de octubre y la del Holocausto, señalando que la desinformación hoy en día se propaga más rápido que nunca. El informe sirve como registro histórico de hechos irrefutables, basado en testimonios de testigos presenciales, pruebas forenses y grabaciones realizadas por el propio Hamás.

Con información de jns.org y worldjewishcongress.org

Aquí el informe completo en su idioma original: https://drive.google.com/file/d/1bFvbrVfKIbAeyjDor1VRVlHacnQ317Yo/view.

Mundo

26 de marzo de 2025 05:19

Trump firma decreto para profunda reforma de proceso electoral en EEUU

Foto 1 de 1

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump firmó el martes un decreto destinado a imponer controles más estrictos para el registro de votantes y restringir el sufragio por correo en Estados Unidos, tras años criticando un sistema electoral que, alega, está sesgado en su contra.

  • 26 de marzo de 2025 05:19

Este decreto requeriría la presentación de prueba de ciudadanía estadounidense, como pasaporte o licencia de conducir, al registrarse para votar a nivel estatal.

Sólo los ciudadanos estadounidenses son elegibles para votar en las elecciones federales, pero no todos los estados exigen esos documentos para sufragar, ya que algunos utilizan otros métodos para verificar la identidad del elector.

Los expertos consideran que el texto supone una extralimitación de los poderes del Ejecutivo y asociaciones civiles ya prometieron impugnarlo ante los tribunales.

Trump nunca reconoció su derrota en las elecciones presidenciales de 2020 contra su antecesor, el demócrata Joe Biden, y denunció sin fundamentos probados un fraude electoral extendido, en particular en el voto por correo, método ampliamente utilizado en Estados Unidos.

“Tal vez algunas personas piensen que no debería quejarme porque ganamos de forma aplastante el pasado noviembre” en las últimas elecciones, expresó el magnate republicano al firmar el decreto en la Casa Blanca.

“Pero tenemos que corregir nuestras elecciones. Este país está muy enfermo por culpa de las elecciones, de las elecciones falsas”, añadió. “Y vamos a arreglarlo de una forma u otra”, sentenció.

Fuente: AFP

Mundo

25 de marzo de 2025 20:10

Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradona en Argentina

Foto 1 de 1

Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradona en Argentina.

El exguardaespaldas de Diego Maradona fue arrestado el martes acusado de prestar falso testimonio en el juicio que se celebra al norte de Buenos Aires, en el cual se busca establecer la responsabilidad de siete profesionales de la salud en la muerte del ícono argentino del fútbol en 2020.

  • 25 de marzo de 2025 20:10

Fuente: AFP

Julio Coria fue detenido en pleno tribunal en San Isidro, suburbios de Buenos Aires, en el marco del juicio que comenzó hace dos semanas y por el cual se juzgan las responsabilidades del equipo médico de Maradona.

Coria estaba en la casa del barrio privado de Tigre, cerca de San Isidro, donde murió el astro futbolístico a los 60 años y le hizo respiración boca a boca hasta la llegada de los médicos.

La Fiscalía interrumpió varias veces su testimonio y pidió que el excustodio fuera retirado de la sala al advertir “contradicciones y omisiones” en sus declaraciones.

Los tres jueces consideraron “acertadas las referencias hechas por el fiscal en relación al delito de falso testimonio” del testigo, quien fue esposado y retirado de la sala de audiencias. El delito conlleva penas de hasta 10 años de prisión.

El excustodio dijo que no había hablado con Leopoldo Luque, el médico personal de Maradona imputado en la causa, pero la querella expuso múltiples conversaciones por chat entre ambos. Coria dijo que “no las recordaba”.

Fernando Burlando, el abogado de Dalma y Gianinna Maradona, hijas del astro, expuso una conversación posterior al fallecimiento en la que Luque y Coria coordinaban una reunión para comer “un asado”. La Fiscalía solicitó la detención al sostener que el testigo estaba “siendo mendaz en forma elocuente”.

Coria había declarado además que la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, intentó reanimar a Maradona, pero en sus declaraciones previas no había dado esta información.

– Había ambulancia ?-

Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.

El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida. falleció por un edema pulmonar el 25 de noviembre de 2020 mientras estaba bajo el cuidado de ellos tras una neurocirugía.

Más temprano este martes, también declaró Santiago Giorello, el dueño de la casa. Contó que firmó el contrato de alquiler el 10 de noviembre, 15 días antes del fallecimiento, y que le dijeron que Maradona estaría allí unos pocos meses para “descansar y recuperarse” de una operación.

En aquel momento, asistentes de Maradona le habían dicho que habría una ambulancia en las cercanías de la vivienda, pero el testigo afirmó que las “dos o tres veces” que fue al barrio, entre el 10 y el 25 de noviembre, no constató la presencia de ninguna.

El juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.

Mundo

25 de marzo de 2025 16:30

El papa Francisco se recupera con fisioterapia, misa y trabajo

Foto 1 de 1

Foto: AFP

El papa Francisco, que el domingo regresó a su residencia en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado, se recupera haciendo rehabilitación al tiempo que trabaja en sus “actividades profesionales” y concelebra la misa, afirmó el martes el Vaticano.

  • 25 de marzo de 2025 16:30

Fuente: AFP

Francisco continúa su tratamiento farmacológico y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria “para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla”, dijo a los periodistas el servicio de prensa del Vaticano, sin especificar cuándo realizará su próxima aparición pública.

Tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso su vida en peligro dos veces, el papa argentino de 88 años regresó el domingo a la Casa de Santa Marta, la residencia donde vive.

El papa concelebra la misa en la capilla situada en la segunda planta del edificio, pero en los últimos dos días no ha tenido visitas “aparte de sus colaboradores más cercanos”, precisó el Vaticano.

El pontífice debe estar convaleciente al menos dos meses tras su larga hospitalización por el problema de salud más grave desde su elección en 2013. Su pronóstico vital fue “reservado” durante varios días.

Francisco no presidirá el miércoles la tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito, informó el Vaticano, que apunta a que “probablemente” tampoco estará presente en la oración del ángelus del domingo.

La primera aparición pública desde su hospitalización, el 14 de febrero, fue el pasado domingo, cuando Jorge Mario Bergoglio apareció debilitado y con la voz frágil saludando a la multitud desde el balcón del hospital.

Este martes, el doctor Sergio Alfieri, responsable del equipo médico del papa en el hospital Gemelli, reveló que en el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento.

“Era terrible, pensábamos verdaderamente que no lograríamos” salvarlo, declaró Alfieri en una entrevista al diario Corriere della Sera, al referirse a la crisis respiratoria con vómitos que el papa sufrió el 28 de febrero.

Alfieri explicó también que el papa, que nunca perdió la lucidez, delegó las decisiones a su asistente médico personal, Massimiliano Strappetti, en quien tiene una total confianza.

Massimiliano Strappetti nos dijo “intenten todo, no abandonen” y “nadie abandondó”, contó Alfieri.

Hoy Hoy