Foto 1 de 1

Palma será una de las calles peatonales.

Por motivo del partido de la Albirroja, que hoy puede obtener su clasificación al Mundial, la Municipalidad de Asunción cerrará varias calles y permitirá la circulación exclusivamente peatonal.

  • 10 de junio de 2025 12:28

A partir de las cinco de la tarde de este martes hasta las 02:00 de la madrugada del miércoles, varias calles asuncenas estarán cerradas al tránsito vehicular, pero habilitadas a los peatones.

En el microcentro capitalino las calles peatonales serán:

Mariscal Estigarribia desde México hasta Independencia Nacional

Benjamín Constant entre Ayolas y Montevideo

Palma desde Independencia Nacional hasta 14 de Mayo

Alberdi y Estrella

Es noticia: Dictaminan a favor de intervenir la Municipalidad de Asunción

En tanto, en la zona de Villa Morra se procederá al bloqueo de:

Malutín entre Teniente Vera y Avda. España

Senador Long desde Lillo hasta Teniente Vera

La Policía Nacional prevé un dispositivo de 1.000 efectivos para la cobertura de seguridad entre la Costanera Norte y el Panteón de los Héroes. En el primer espacio mencionado habrá pantalla gigante para ver el partido, mientras que, en en el panteón se espera una aglomeración importante en caso de que la Albirroja asegure su clasificación.

Nota relacionada: Cobertura policial por la Albirroja: Costanera y Panteón de los Héroes

Inician investigación sobre amenaza escrita en colegio de Hernandarias

Foto 1 de 1

Inician investigación sobre amenaza escrita en colegio de Hernandarias.

El Ministerio Público inició una investigación tras la aparición de una supuesta amenaza escrita en un colegio de la ciudad de Hernandarias.

  • 10 de junio de 2025 16:57

El fiscal Miguel Figueredo, a cargo de la Unidad Penal n.⁰ 1 de la Fiscalía Zonal, remitió un oficio formal al director de la institución para solicitar información detallada sobre el hecho.

En el documento oficial, el fiscal Figueredo requirió datos sobre el alumno presuntamente responsable de la inscripción amenazante, incluyendo nombre completo, edad, dirección, teléfono, así como información sobre sus padres, historial académico y perfil psicológico.

Puede interesar: “Tata Piriri”: darán cocinas eficientes a familias indígenas y campesinas

También solicitó la identificación del docente encargado del alumno, la sección o clase donde se encontró la inscripción y las filmaciones de circuito cerrado que permitan determinar el momento exacto en que se produjo la amenaza. Además, pidió una copia autenticada del protocolo establecido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para hechos similares, conforme al artículo 228 del Código Procesal Penal.

Asimismo, el Ministerio Público realizó una constitución en la mañana de este martes al establecimiento educativo, donde el fiscal Miguel Figueredo y su comitiva dialogaron con el director de la institución, la coordinadora y la supervisora zonal. Durante esta diligencia, se revisaron las circunstancias que rodean la aparición de la amenaza y se evaluaron las medidas implementadas.

Ordenan búsqueda de joven desaparecida en Concepción

Foto 1 de 1

Ordenan búsqueda de joven desaparecida en Concepción.

La Fiscalía ordenó la búsqueda y localización de una joven reportada como desaparecida en el departamento de Concepción.

  • 10 de junio de 2025 16:11

La agente fiscal de Yby Yaú, Jessika Verocay, solicitó a la Comandancia de la Policía Nacional la búsqueda y localización de Adriane Elizabeth Gutiérrez Alonso, de 17 años de edad.

La joven, domiciliada en el barrio San Jorge del asentamiento Zanja Morotî del distrito de Azotey.

Puede interesar: “Tata Piriri”: darán cocinas eficientes a familias indígenas y campesinas

Ella es de estatura mediana, cutis trigueño, contextura robusta y cabello corto de color negro. Otras características: frenillo de color rojo.

Cualquier información sobre Adriane Elizabeth Gutiérrez Alonso favor comunicarse con la comisaría más cercana.

“Tata Piriri”: darán cocinas eficientes a familias indígenas y campesinas

Foto 1 de 1

“Tata Piriri” es una cocina eficiente. Foto: Gentileza.

El Gobierno lanzó las cocinas eficientes “Tata Piriri” en el Polideportivo Kurugua de Curuguaty, departamento de Canindeyú, en el marco del Proyecto PROEZA para mitigar los impactos del cambio climático y mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de vulnerabilidad.

  • 10 de junio de 2025 15:02

El modelo de cocina eficiente “Tata Piriri” fue desarrollado por el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con la garantía técnica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), encargado de verificar el cumplimiento de los estándares técnicos del equipo. El desarrollo de estas cocinas contó además con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En una primera etapa, se espera beneficiar a 662 hogares de comunidades indígenas y campesinas de los distritos de Capiíbary, General Resquín, San Vicente Pancholo, Tacuatí y Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro, y de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú.

En una segunda etapa, se contempla una cobertura estimada de aproximadamente 2.788 participantes distribuidos en 30 distritos dentro del área de intervención del Proyecto PROEZA, totalizando así alrededor de 3.500 hogares que contarán con las cocinas eficientes.

Las cocinas “Tata Piriri” están construidas con materiales de hierro y mampostería de características refractarias, cuentan con una plancha de hierro fundido en la parte superior y una cámara interna de combustión con una rampa que distribuye el calor de manera uniforme, además la salida de humo se realiza mediante una chimenea. Utilizan leña para la cocción, ofreciendo mayor comodidad, higiene y seguridad, ya que pueden colocarse en la ubicación más conveniente dentro de la vivienda.

Estas cocinas están diseñadas para reducir las emisiones de gases contaminantes, disminuir la exposición de las familias a humos nocivos y reducir la carga de trabajo asociada a la preparación de alimentos y la recolección de leña, contribuyendo así a la mejora integral de las condiciones de vida de las familias participantes del proyecto PROEZA, las cuales forman parte del Programa Tekoporã, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Hoy Hoy