Mundo
12 de mayo de 2025 05:05
El papa León XIV recibe este lunes por primera vez a la prensa acreditada en el Vaticano, un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de “¡nunca más la guerra!”.
El mundo descubre poco a poco al sucesor de Francisco, sobre el que todavía planean interrogantes: ¿Dónde vivirá?, ¿Qué lugar quiere para mujeres y laicos?, etc.
A partir de las 11H00 (09H00 GMT), el segundo papa de las Américas mantendrá su primera audiencia con la prensa internacional desde su elección el 8 de mayo.
Aunque estos primeros encuentros son ante todo protocolarios, el primer papa estadounidense y peruano también los aprovecha para desvelar algunas de las líneas de su pontificado.
Robert Francis Prevost, de 69 años, sucede al primero jesuita, que tuvo a los pobres y a las “periferias” del mundo en el centro de sus 12 años de pontificado reformista.
– “Nos robó el corazón” –
El agustino dedicó la mayor parte de su carrera como misionero en Perú, de donde salió al Vaticano para servir en el gobierno de Francisco y después convertirse en papa.
Alejandrina Espinosa fue hasta la plaza San Pedro para acompañar la primera oración dominical del nuevo papa junto a decenas de miles de fieles. Es quechua y carga una bandera Wiphala en las manos.
“Estoy aquí para poder agradecer al papa por todo lo que ha hecho por el Perú, por los pueblos olvidados, por los pueblos originarios del Perú”, dijo a la AFP. “Nos robó el corazón, porque despertó el cristianismo (…). Ha trabajado en situaciones muy difíciles”.
León XIV de hecho explicó, en un encuentro con cardenales el sábado, que eligió el nombre de León XIV en homenaje al compromiso social de León XIII (1878-1903).
“Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial”, aseguró.
Para el líder espiritual de 1.400 millones de católicos, estos avances “comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”.
– “¡Nunca más la guerra!” –
Al igual que su predecesor, León XIV hizo un llamado a la paz en Ucrania y Gaza, en la oración del domingo en San Pedro.
“¡Nunca más la guerra!”, clamó el nuevo pontífice, que llamó a evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial cuando se cumplen 80 años del fin de la Segunda.
León XIV asume el liderazgo de una Iglesia dividida y enfrenta numerosos desafíos, como la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales.
“Creo que va a ser un buen papa y que tiene muchas cosas por delante que analizar, como la inteligencia artificial” y la “guerra en Ucrania”, dijo a la AFP Paola Colombo, una abogada costarricense de 42 años.
Su agenda esta semana también prevé recibir al cuerpo diplomático el viernes, antes de la misa de prevista el 18 de mayo en la plaza de San Pedro ante líderes mundiales.
Durante esta celebración, recibirá los símbolos del poder papal, desde la imposición del palio hasta la entrega del anillo del pescador, que anteriormente se utilizaba para sellar documentos.
Mientras que Francisco a veces irritaba a los líderes mundiales por su estilo más directo, los observadores del Vaticano estiman que su sucesor usará su estilo más tranquilo para lograr mejores resultados.
Fuente: AFP
Mundo
11 de mayo de 2025 10:04
“¡Nunca más la guerra!”: León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
El papa León XIV llamó este domingo al mundo a evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial e hizo llamados a la paz en Ucrania y Gaza en la misma línea de su antecesor Francisco.
Fuente: AFP
El pontífice nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano encabezó su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, que tradicionalmente sirve de ventana a los pontífices para abordar temas de interés mundial.
El otrora cardenal Robert Francis Prevost realizó su segunda aparición en el balcón de la basílica de San Pedro desde su elección el jueves como 267º sumo pontífice, con motivo de la oración Regina Coeli ante miles de fieles.
“En el dramático escenario actual de una Tercera Guerra Mundial fragmentada, como el papa Francisco ha afirmado varias veces, me dirijo también a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre presente: ¡Nunca más la guerra!”, dijo tras la oración.
León XIV, de 69 años, ya hizo múltiples llamamientos a la paz en su primera aparición pública, pocas horas después de su elección.
Entre la multitud estaba sor Geneviève, la monja francesa que se hizo famosa en el mundo tras romper el protocolo para recogerse ante el ataúd del fallecido pontífice argentino que era su amigo.
La religiosa acogió con satisfacción el resultado del cónclave y el primer mensaje. “Es la continuidad de Francisco”, dijo a la AFP.
Cardenales y expertos ven a León XIV en el molde de Francisco, cuya tumba visitó el sábado. Destacan su compromiso con los pobres y desfavorecidos y por poner el foco en áreas de la Iglesia lejanas a Roma.
Aunque al mismo tiempo consideran al primer papa agustino más moderado que el impulsivo jesuita argentino.
– “Paz verdadera” –
“Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera”, señaló el papa.
El mensaje llegó poco después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, propusiera negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, una “señal positiva” para su par ucraniano, Volodimir Zelenski.
El pontífice señaló además que estaba “profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza” y pidió un “cese al fuego inmediato”.
“Ofrezcamos ayuda humanitaria a la población civil” y “liberemos a todos los rehenes”, siguió.
Israel lanzó una ofensiva en Gaza en respuesta al ataque del movimiento islamista Hamás el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
Las represalias israelíes por su parte han causado al menos 52.810 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según datos del ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
El papa saludó además el alto al fuego entre India y Pakistán y apostó por “un acuerdo duradero”.
En su último discurso desde la plaza de San Pedro, Francisco llamó de nuevo a la paz, por lo que muchos fieles se sintieron aliviados de escuchar que el nuevo pontífice retoma estos temas.
“A mí me ha gustado que siga esa línea del último discurso de Pascua del papa Francisco”, aseguró Gloria Rojas Quintana, una española de 26 años y estudiante de doctorado de Derecho Romano en Roma. “Ha sido bastante sorprendente”, agregó.
– “La Iglesia los necesita” –
León XIV asume el liderazgo de una Iglesia con más de 1.400 millones de fieles, que aparece dividida y enfrenta numerosos desafíos, como la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales.
En su oración llamó a los jóvenes a dedicarse a la vida religiosa y pidió a la Iglesia que les ofrezca “modelos creíbles” para aumentar las vocaciones. “¡La Iglesia los necesita!”, pidió.
Fue un tema que abordó más temprano en la misa que ofició en las grutas vaticanas, donde reposan los restos del apóstol San Pedro.
“Debemos ser valientes en el testimonio que damos, con nuestras palabras y sobre todo con nuestras vidas (…), sirviendo a veces con grandes sacrificios”, apuntó en su homilía. “Es importante que todos aprendamos a escuchar cada vez más, a entrar en diálogo”, a “saber tender puentes, saber escuchar para no juzgar, no cerrar puertas”.
León XIV tiene prevista una rueda de prensa el lunes con medios internacionales, seis días de su misa de entronización en la basílica de San Pedro.
Mundo
10 de mayo de 2025 19:30
León XIV visita la tumba del papa Francisco
El papa León XIV visitó este sábado la tumba de su predecesor Francisco tras pronunciar un discurso ante los cardenales, en el que se declaró “humilde siervo de Dios” y afirmó querer seguir el camino trazado por el jesuita argentino.
Dos días después de ser elegido jefe de la Iglesia católica, el papa peruanoestadounidense visitó la sepultura del pontífice argentino, fallecido el 21 de abril, en la basílica Santa María la Mayor, en Roma, indicó a AFP una fuente vaticana.
Durante la jornada León XIV, que pertenece a la Orden de San Agustín, también visitó la basílica de Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, a 50 kilómetros al sureste de Roma, indicó El Vaticano.
Antes, en una reunión de cardenales en la Santa Sede, el 267º pontífice de la Iglesia católica dio algunas pistas sobre sus prioridades y estilo.
El nuevo papa fue ovacionado al entrar en la sala de conferencias vestido con una túnica papal blanca, según muestra un video difundido por el Vaticano.
Nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.
“Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, declaró el pontífice de 69 años.
Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes, puede traducirse como “cosas nuevas” o “innovaciones” y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.
“Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, dijo.
En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer”.
Tras su elección como líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.
El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.
Mundo
10 de mayo de 2025 13:09
León XIV explica elección de su nombre y hace primera visita
El papa Robert Prevost realizó el sábado su primera visita fuera de Roma desde su elección y visitó un santuario agustino cerca de la capital italiana, confirmó a la AFP una fuente vaticana. También contó por qué eligió su nombre.
El papa elegido el jueves y que pertenece a la Orden de San Agustín, visitó Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, a 50 kilómetros al sureste de Roma. El canal de televisión italiano TV2000 mostró imágenes del pontífice saliendo de un vehículo negro y entrando a la basílica.
León XIV explicó este sábado que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial.
Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.
En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.
“Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, declaró el pontífice de 69 años.
Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes puede traducirse como “cosas nuevas” o “innovaciones” y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.
“Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, dijo.
En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer”.
Tras su elección como líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.
El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.
– Destacó el estilo de Francisco –
En su discurso, el papa rindió también un homenaje a su predecesor, Francisco, un jesuita argentino fallecido el 21 de abril a los 88 años y que se inspiró en el santo de los pobres durante su pontificado.
“El papa, desde san Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que esto. Lo han demostrado bien los ejemplos de muchos de mis predecesores, como el del papa Francisco”, declaró.
León XIV destacó el estilo de Francisco de “total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida” y llamó a retomar “esta valiosa herencia”.
El Vaticano tiene prevista el 18 de mayo una misa de entronización para León XIV en la basílica de San Pedro.
León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales en la Iglesia.
Las asociaciones de víctimas de estos abusos, como SNAP y Bishop Accountability, acogieron con preocupación su nombramiento, al estimar que en el pasado mantuvo el secreto de los casos que supervisó.
A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.
Fuente: AFP