Foto 1 de 1

Imagen referencial.

La Ley 7.324, que establece exigencias lingüísticas para estudiantes extranjeros, podría provocar la salida masiva de alumnos brasileños y de otros países, advirtió la Dra. Emma Paoli de Viedma, presidenta de la Unión de Facultades de Medicina Privadas del Paraguay (UFAMED).

  • 25 de marzo de 2025 14:08

Según explicó la especialista, esta normativa, aprobada en abril de 2023 y reglamentada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) a finales del mismo año, obliga a los estudiantes extranjeros a rendir un examen de competencia en español reconocido internacionalmente, como el SIELE, que depende del Instituto Cervantes de España.

Paoli de Viedma señaló al canal GEN que una medida similar se implementó en Argentina en 2023, lo que provocó la migración de estudiantes brasileños a Bolivia, Paraguay y Perú, países donde no existía esta exigencia. Sin embargo, con la entrada en vigor de la ley en Paraguay, se teme que estos alumnos opten nuevamente por trasladarse a otras naciones con regulaciones más flexibles.

Actualmente, en la frontera paraguaya hay aproximadamente 45.000 estudiantes brasileños de Medicina, cuya permanencia en el país representa un impacto económico significativo. Se estima que cada alumno invierte alrededor de 1.100 dólares mensuales, de los cuales 250 dólares van a la universidad y el resto se destina a vivienda, alimentación y otros gastos, beneficiando a la economía local.

Otro punto señalado por la presidenta de UFAMED es la contradicción dentro de la misma Ley 7.324. El artículo 3 establece que el certificado de competencia en español no será exigido si el programa de estudios es dictado en el idioma nativo del estudiante extranjero. “Esto significa que una universidad paraguaya podría ofrecer clases en portugués, lo que deja un vacío legal importante”, sostuvo.

Además, recordó que los tratados del Mercosur, como el de Ouro Preto y el de Asunción, reconocen tres idiomas oficiales: español, portugués y guaraní, lo que podría generar un conflicto normativo.

Uno de los argumentos utilizados para justificar la ley es la barrera idiomática en los hospitales públicos, donde los estudiantes extranjeros realizan prácticas. Sin embargo, Paoli de Viedma aclaró que la comunicación con los pacientes está a cargo de tutores, quienes traducen las consultas médicas cuando es necesario.

Asimismo, recordó que las universidades privadas que forman profesionales de la salud contribuyen con el 10 % del ingreso mensual por alumno al Ministerio de Salud Pública, lo que permite la compra de insumos médicos y equipamiento para los hospitales públicos.

Proponen declarar a Atyrá como capital ecológica del país

Foto 1 de 1

Proponen declarar a Atyrá como capital ecológica del país.

La Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible del Senado analizó el proyecto de Ley “Que declara a la ciudad de Atyrá como la más limpia, saludable y capital ecológica de la República del Paraguay”, remitido por la Cámara de Diputados.

  • 25 de marzo de 2025 17:05

Durante la reunión ordinaria llevada a cabo este martes, se recomendó aprobar el proyecto con modificaciones para designar a Atyrá como la “Capital Ecológica del Paraguay”.

Sobre este punto, el intendente de Atyrá, Juan Ramón Martínez, solicitó la modificación del texto original para precisar la designación de la ciudad.

Al respecto, el senador Pedro Díaz Verón destacó que la propuesta fue analizada en conjunto con el Ministerio del Ambiente y que Atyrá ya cuenta con una certificación internacional como ciudad ecológica, por lo que, esta declaración fortalecería su reconocimiento y podría servir de modelo para otras localidades.

Cabe recordar que históricamente Atyrá supo ganarse el título de la ciudad más limpia de Paraguay, debido a su sistema de limpieza, recolección y conciencia ciudadana sin comparación.

Realizan primera cirugía de reemplazo de codo en Paraguay

Foto 1 de 1

Primera cirugía de reemplazo de codo en Paraguay. Foto: Gentileza

En el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) realizan la primera cirugía de reemplazo de húmero y codo a nivel nacional e un paciente víctima de accidente vial.

  • 25 de marzo de 2025 15:50

Un paciente de 40 años que recuperó la funcionalidad de su codo gracias a una innovadora cirugía realizada por un equipo de médicos especialistas del IPS Ingavi, por primera vez en el país.

El hombre había perdido el codo y más de la mitad del húmero tras sufrir un accidente automovilístico, con esta intervención recuperó el 60% del húmero mediante una prótesis de titanio hecha a medida.

El Dr. Humberto Galleano, especialista en Ortopedia y Traumatología, lideró el equipo que realizó la primera cirugía en todo el país y explicó que el procedimiento consiste en reemplazar las partes dañadas o pérdidas de la articulación del codo y sustituirlas por piezas metálicas, conocidas como implantes o prótesis.

El paciente fue dado de alta tras recuperarse de la cirugía, ahora en su casa completará el proceso para retornar lo antes posible a sus actividades laborales y cotidianas.

Esta cirugía es un hito médico que abre nuevas posibilidades para el tratamiento de lesiones y enfermedades que afectan la articulación del codo.

Capturan a otra presunta cómplice del millonario asalto a jueza y empresario en CDE

Foto 1 de 1

Shirley Antonia Espínola Ramírez (28) fue detenida en Hernandarias. Foto: Gentileza.

La Policía Nacional logró detener a otra presunta implicada en el millonario asalto a una jueza y su esposo empresario en Ciudad del Este. La mujer es pareja de uno de los asaltantes.

  • 25 de marzo de 2025 15:49

En la tarde del domingo se logró la detención de una mujer buscada por la justicia en la colonia Paso Itá de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná.

Se trata de Shirley Antonia Espínola Ramírez, de 28 años, sobre quien pesaba una orden de captura por un asalto ocurrido el pasado mes de diciembre en Ciudad del Este.

Antecedentes: Imputan a otros dos implicados en millonario asalto a empresario y jueza de CDE

Se sospecha que la detenida habría tenido participación en el atraco perpetrado en la vivienda de la jueza Ybete Welter de Troes y su esposo, el empresario Wolnei Aloísio Troes Canal.

Según la Policía, Espínola brindó apoyo logístico y utilizó su vehículo para transportar a los autores de este millonario golpe, entre los que se encontraba su pareja Ubaldo Báez, sindicado como líder de la banda criminal.

Leé también: Piden prisión para ladrones involucrados en millonario asalto a empresario en CDE

La mujer cruzó hacia Foz de Iguazú al enterarse de que estaba siendo buscada por las autoridades, ciudad donde se mantuvo escondida hasta antes de retornar a suelo paraguayo, donde finalmente fue capturada.

Por este caso aún permanece prófugo el ciudadano chileno David Antonio Silva Silva, quien también fue imputado por robo agravado y asociación criminal al igual que Espínola.

Hoy Hoy