Foto 1 de 1

El presunto ladrón. Foto: captura video.

La Fiscalía dispuso la liberación del abogado Luis Carlos Orué Servín, exviceministro de Trabajo, que disparó contra un hombre que presuntamente intentó robar en su casa, en el barrio San Isidro de Lambaré, durante la medianoche.

  • 12 de agosto de 2025 11:16

En entrevista con la 730 AM, Orué mencionó que en el momento de su defensa del intruso, que cuenta con ocho antecedentes, estaba junto con su esposa y dos niños pequeños. 

A la medianoche escuchó ruidos en su techo y se bajó la llave de electricidad de su casa. Tras salir varias veces a verificar su patio, vio a un hombre sobre el techo. No divisó si estaba armado, pero como este intruso reaccionó llevando la mano a la cintura, él realizó disparos. Señaló que uno de estos terminó acertando al delincuente, quien terminó herido.

Lo que el dueño no se esperó fue que, en la comisaría se dispuso que quede detenido tras hacer la denuncia. “Me pusieron la capucha, pero no permití que me pongan las esposas. El comisario me dijo que debía sacarme la foto porque yo estaba detenido y era orden de la fiscal. (…) La fiscal me dijo que me iba a tomar una indagatoria por tentativa de lesión grave. (…) Yo le manifesté que no tendría que ser investigado porque soy la víctima. Me dijo que es un procedimiento de rigor porque hay una persona herida y que va a disponer lo que corresponde”, comentó.

La víctima mencionó que el sospechoso sería la misma persona que hace dos meses ya había ingresado a su vivienda. En esa oportunidad se habría apropiado de una plantera de su esposa. “Hace dos días le encontré a una persona cortando el cable de Copaco, en horas de la noche”, agregó sobre la inseguridad que se vive en el barrio.

El herido fue identificado como Manuel Sebastián Estigarribia, de 36 años, con antecedentes por hurto y robo. Fue trasladado al Hospital de Trauma con pronóstico reservado y permanece bajo custodia policial.

Abren concurso para contratar 400 profesionales de la salud en todo el país

Foto 1 de 1

Abren concurso para contratar 400 profesionales de la salud en todo el país

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) anunció la apertura del Concurso de Mérito ad referéndum para la contratación de médicos, licenciados en enfermería, licenciados en obstetricia y odontólogos que prestarán servicios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) de distintas regiones sanitarias del país, en el marco del ejercicio fiscal 2025.

  • 12 de agosto de 2025 15:03

La convocatoria contempla 400 vacancias distribuidas de la siguiente manera:

Médicos, 100 plazas, con salario de 15.000.000 Gs. (Central, Capital e interior, tanto de fácil como de difícil acceso);

Odontólogos, 100 plazas, con salario de 8.928.000 Gs. (Central y Capital), 9.898.000 Gs. (interior de fácil acceso) y 11.088.000 Gs. (interior de difícil acceso);

Licenciados en Enfermería, 100 plazas, con salario de 6.340.000 Gs. (Central y Capital), 6.880.000 Gs. (interior de fácil acceso) y 7.690.000 Gs. (interior de difícil acceso); y

Licenciados en Obstetricia, 100 plazas, con las mismas escalas salariales que Enfermería.

Las etapas del proceso se iniciarán con la publicación oficial, donde se podrá acceder al reglamento general, perfiles de puesto, vacancias ofertadas y formatos de postulación y currículum.

La reunión informativa para los postulantes se llevará a cabo el jueves 21 de agosto de 2025, a las 11:00 horas, vía Zoom. La recepción de postulaciones será del viernes 22 al jueves 28 de agosto de 2025, habilitada las 24 horas a través de la plataforma oficial.

Los cargos ofrecidos son para desempeñarse en las regiones sanitarias de Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay y Capital.

Cabe mencionar que, los funcionarios con contrato vigente en el MSPBS, pero que no integren la Estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), podrán postularse a los cargos. No obstante, en caso de ser adjudicados, deberán presentar su renuncia al puesto actual ante la Comisión de Selección en un plazo máximo de 72 horas tras la publicación de la lista de seleccionados y elegibles.

Para consultas, el Ministerio habilitó la línea directa del Departamento de Gestión del Empleo: (021) 237 4294.

Detectan “depósito” donde custodiaban más de una tonelada de marihuana en Mbaracayú

Foto 1 de 1

Varios paquetes de marihuana prensada fueron hallados en el sitio. Foto: SENAD.

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) logró descubrir un depósito clandestino en el distrito de Mbaracayú, el cual era utilizado para custodiar más de 1.000 kilos de marihuana.

  • 12 de agosto de 2025 14:51

Agentes de la Oficina Regional de la SENAD en Ciudad del Este este martes ejecutaron un operativo en la Colonia Puerto Indio del distrito de Mbaracayú, departamento de Alto Paraná.

Dicho allanamiento se llevó a cabo con el objetivo de ubicar centros de almacenamiento utilizados para el ocultamiento de cargas ilícitas por parte de narcotraficantes.

Te puede interesar: Liberan a exviceministro que baleó en defensa propia a presunto chespi

Fue así como lograron localizar un almacén instalado junto a una serie de viviendas conectadas en las que se resguardaban miles de kilos de marihuana prensada.

#Mbaracayú | Incautan 1500 kilos de marihuana de depósito narco en Mbaracayú Los agentes de la Senad de la Oficina Regional Ciudad del Este desplegaron un operativo en la Colonia Puerto Indio, distrito de Mbaracayú, con el objetivo de ubicar centros de almacenamiento utilizados para el ocultamiento de cargas ilícitas. Como resultado, fue localizado un almacén instalado junto a una serie de viviendas conectadas en las que se resguardaban aproximadamente 1.500 kilogramos de marihuana, distribuidos en 127 paquetes fuertemente embalados para su preservación. #FronteraNoticiasCDE

Publicado por Portal Minga Porã en Martes, 12 de agosto de 2025

Según el informe de la cartera antidrogas, fueron incautados 1.494,28 kilogramos de la droga, distribuidos en 127 paquetes, los cuales habían sido embalados para asegurar su preservación.

Leé también: Tres atentados en Canindeyú en menos de 24 horas: dos muertos

Así también, hallaron documentaciones pertenecientes a los presuntos responsables del cargamento, cuyas identidades coinciden con las personas actualmente bajo investigación. De momento, nadie resultó detenido.

El procedimiento forma parte de las acciones estratégicas que buscan combatir el narcotráfico en zonas rurales del Alto Paraná, donde se presume operan estructuras dedicadas al cultivo, acopio y distribución de estupefacientes.

Rampa de frenado evitó dos accidentes en menos de 24 horas

Foto 1 de 1

Camión utilizó la rampa de frenado. Foto: MOPC.

En menos de un día, un camión de mediano porte y un semirremolque utilizaron la rampa de frenado de emergencia del kilómetro 48,6 de la ruta PY02, controlando fallas en el sistema de frenos y evitando incidentes de mayor gravedad.

  • 12 de agosto de 2025 14:27

La estructura, ubicada en la pendiente del cerro de Caacupé, en la compañía Pedrozo (Ypacaraí), se consolida como infraestructura clave para la seguridad vial, sobre todo en el transporte de carga. En lo que va de 2025 ya se activó 25 veces, y desde su habilitación acumula 52 intervenciones exitosas que beneficiaron a más de 150 personas.

Las estadísticas marcan un crecimiento en su uso, en 2023 hubo cuatro ingresos de emergencia, en 2024 un total de 23, y solo en los primeros meses de este año ya se igualó esa cifra. Cada activación ha prevenido un potencial accidente grave.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda que el uso de la rampa y el servicio de grúa para el retiro de vehículos son gratuitos, a cargo de la concesionaria Rutas del Este. También insiste en la necesidad de un mantenimiento periódico del sistema de frenos, especialmente en vehículos de gran porte.

El protocolo establece que, ante una falla, el conductor debe dirigir el vehículo hacia la zona de pedregullo, evitando la franja de cemento, y utilizar el freno motor para controlar el ingreso. El uso indebido de la rampa es una infracción grave sancionada con una multa de 10 jornales mínimos.

Hoy Hoy