La ciudad de Limpio se suma por primera vez al Día Mundial sin Auto con una bicicleteada organizada por la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables, que se realizará el domingo 21 de septiembre desde las 8:00 horas, partiendo desde la entrada del Mercado Abasto Norte.
-
14 de septiembre de 2025 14:00
La iniciativa busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, saludable y accesible, así como sensibilizar sobre la necesidad de reducir la dependencia del automóvil para disminuir la contaminación y mejorar la movilidad urbana. Además, pretende generar un espacio de encuentro comunitario abierto a toda la ciudadanía.
En el marco de la jornada, los organizadores invitan también a reflexionar sobre el futuro de la movilidad en las ciudades, destacando que para avanzar hacia un desarrollo sostenible es clave contar con un transporte público eficiente, seguro y accesible, que permita moverse sin depender del vehículo particular. Recordaron que fortalecer el transporte público ayuda a reducir la congestión, la contaminación y a garantizar mayor equidad en el acceso a la movilidad.
El evento cuenta con el auspicio del Abasto Norte y el apoyo de la Asociación de Ciclistas Urbanos del Paraguay (ACUPY) y la Comisión Vecinal 4 de Julio de Limpio. La participación está abierta a todas las personas, para compartir una jornada de conciencia, salud y compromiso con el medioambiente.
Tres motociclistas fallecieron en una misma madrugada tras sufrir accidentes
En una misma madrugada, tres personas que circulaban en motocicleta perdieron la vida en diferentes accidentes de tránsito, dos de ellos ocurridos en la ciudad de Ypacaraí.
-
14 de septiembre de 2025 17:20
Las primeras horas de este domingo se vieron enlutadas por el fallecimiento de motociclistas que estuvieron involucrados en siniestros viales.
El primer accidente se registró cerca de las 03:00 hs a la altura del Km 43 de la Ruta PY02, en la Compañía Pedrozo de Ypacaraí, teniendo como víctima fatal a Ranulfo Montiel García (40).
Te puede interesar: Hallan cuerpo de joven que se ahogó en arroyo de Ñeembucú
Este hombre circulaba a bordo de una motocicleta cuando, por razones aún desconocidas, perdió el control y cayó al asfalto, tras lo cual fue arrollado por un furgón Isuzu, conducido por José Carlos Souberlich Palacios (32).
El segundo accidente ocurrió horas después en la misma localidad de Cordillera, aunque a la altura del Km 44 de la Ruta PY02, en la Compañía Jhugua Jhú. Falleció en este hecho Marcos Rubén García Gamarra (33).
Este sujeto embistió de manera frontal contra otro motociclista, identificado como Adán Duarte, quien viajaba en compañía de una mujer. Ambas personas resultaron heridas tras el choque.
Leé también: Alertan aparición de perfiles falsos atribuidos al fiscal general
El tercer siniestro fatal se produjo cerca de las 05:00 hs a la altura del Km 171 de la Ruta PY05, en jurisdicción del conocido como Cruce Bandera de la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.
Marcelino Gayoso Martínez (44) murió trágicamente tras impactar su biciclo Star tipo Trail contra la parte trasera de un camión de gran porte, que posteriormente se dio a la fuga. La causa de muerte fue un traumatismo de craneoencefálico.
Hallan cuerpo de joven que se ahogó en arroyo de Ñeembucú
La Policía Nacional confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 27 años que se encontraba desaparecido tras ahogarse en un arroyo de la zona de Ñeembucú.
-
14 de septiembre de 2025 15:37
Poco antes del mediodía de este sábado se confirmó la localización del cadáver de Blas Estiven López (27) en el cauce del arroyo Yacaré, en la Compañía San Antonio Camba Cuá de Ñeembucú.
Este joven se encontraba desaparecido desde el pasado miércoles, día en que fue visto por última vez luego de participar de una jornada de pesca con algunos amigos.
Nota relacionada: Joven se encuentra desaparecido tras ahogarse en un arroyo en Ñeembucú
En aquella ocasión, la víctima ingresó al agua para estirar un espinel que había lanzado previamente. Cuando trataba de regresar a tierra firme nadando, soltó la cuerda que sostenía en la mano y acabó hundiéndose.
De acuerdo al informe de la Subcomisaría 4ª de San Antonio Camba Cuá, el cuerpo sin vida fue encontrado a unos 15 metros del punto donde se produjo su desaparición.
Leé también: Incautan drogas y detienen a un hombre durante allanamiento en PJC
Del operativo de búsqueda participaron agentes policiales, junto con personal de la Prefectura Naval Zona Pilar, quienes colaboraron arduamente para este arduo trabajo.
La médica forense del Ministerio Público diagnosticó como probable causa de muerte una asfixia por inmersión, sin signos de violencia.
Piden reinicio de refacción del Teatro de Villarrica
Gestores culturales de Villarrica reclaman que se reanuden las obras para culminar la refacción del Teatro Municipal. Aunque el Gobierno ya recibió el tercer y último desembolso de la donación de Taiwán, aún no hay fecha para el reinicio de los trabajos.
-
14 de septiembre de 2025 13:00
La última función en el Teatro Municipal fue la obra “Paraguay, mayo de 1811”, escrita por los guaireños Gustavo Traversi y Pedro Paredez, dirigida por este último e interpretada por el elenco de la Universidad Nacional de Villarrica. Aquella presentación fue el 26 de mayo de 2011 y luego el teatro se cerró, hace más de 14 años.
“Hay toda una generación que no llegó a pisar nuestro teatro”, lamenta Paredez, dramaturgo y profesor de teatro, considerado uno de los principales referentes culturales de la ciudad.
Villarrica cuenta con siete elencos entre grupos municipales, universitarios, juveniles, infantiles, independientes, de colectivos culturales y cooperativas. Sin embargo, la falta de un espacio adecuado obliga a ensayar y presentar obras en lugares improvisados. “Es como tener un equipo de fútbol y practicar en la calle o en el patio de una casa (…) Lastimosamente, no podemos hacer las puestas en escena en un teatro. Siempre contamos con el apoyo de cooperativas y universidades que nos ceden sus instalaciones, pero no es lo mismo. La acústica y la atmósfera mágica de un teatro son insustituibles”, agregó Paredez.
“Son espacios que no tienen la infraestructura necesaria para un evento cultural”, coincidió el profesor Antonio García, también gestor cultural, quien recordó que el teatro abrió sus puertas en el año 1919 y cumplió su centenario en un estado total de abandono.
El recinto municipal cerró en 2011 para una refacción y ampliación impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pero el proyecto quedó paralizado tras la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia de la República. Una década después se reactivó gracias a una donación de 1,2 millones de dólares del Gobierno de Taiwán, en el marco de un acuerdo bilateral.
La Municipalidad firmó un convenio con el entonces Ministerio de Hacienda, hoy de Economía y Finanzas (MEF), para administrar los fondos: primero se transfirieron 888.000 dólares (75%) y, recientemente, el último aporte de 312.000 dólares (25%), que estuvo congelado por observaciones en la rendición de cuentas.
El intendente Magín Benítez (PLRA) denunció un faltante de 300 millones de guaraníes en la cuenta bancaria de la donación, monto que debió reponerse para que Taiwán autorizara el desembolso final. Según fuentes municipales, el dinero habría sido utilizado en 2021 por el entonces intendente interino y actual diputado, Alejandro Aguilera (ANR), para pagar salarios de funcionarios municipales. El legislador negó haber bicicleteado con esos recursos y recordó que la Fiscalía Anticorrupción de Asunción desestimó la denuncia en su contra.
“No queremos que la obra se vuelva a posponer por intereses mezquinos (…) Estamos ilusionados luego de escuchar que hubo el tercer desembolso, pero lastimosamente hasta ahora vemos que las obras no se iniciaron. Volver a tener nuestro teatro es el gran anhelo de todos los guaireños y más aún de los que siempre estamos en el mundo del arte”, expresó García.
Y es que el nuevo retraso preocupa a los gestores culturales, ya que la continuidad del proyecto quedó atrapada en medio de una disputa política entre el gobernador de Guairá, César Sosa (ANR), y el intendente Benítez. Tras el último desembolso, la Gobernación pidió al MEF la administración de los fondos alegando falta de transparencia de la Municipalidad.