Foto 1 de 1

La vacuna comenzará a aplicarse desde noviembre. Foto: Ilustrativa.

Paraguay ya recibió 70.200 dosis de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, y la campaña de inmunización infantil comenzará entre el 17 y el 20 de noviembre.

  • 6 de noviembre de 2025 08:23

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, anunció en entrevista con el canal GEN que nuestro país iniciará la vacunación contra el dengue.

“Las vacunas ya llegaron al país y están en el Centro Nacional de Vacunas. Estamos culminando la capacitación de los vacunadores y los detalles técnicos y operativos para el inicio de la campaña”, explicó.

La vacunación estará dirigida a niños de entre 6 años y 8 años, 11 meses y 29 días, es decir, hasta un día antes de cumplir 9 años. La vacuna es tetravalente, lo que significa que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue.

“Es una vacuna muy buena, fabricada por Takeda, que brinda protección integral contra los cuatro tipos de dengue. El esquema consta de dos dosis, la primera se aplica ahora y la segunda, tres meses después”, detalló el titular del PAI.

Cousirat aclaró que los niños que actualmente cursan la enfermedad o la padecieron recientemente deberán esperar seis meses antes de vacunarse.

“Haber tenido dengue deja una protección temporal de alrededor de seis meses, por eso quienes se contagiaron deben posponer la vacunación hasta cumplir ese plazo”, precisó.

El plan inicial contempla la inmunización en cuatro regiones sanitarias, abarcando 16 municipios del país.

“Asunción sí o sí entra en la campaña porque tiene la incidencia más alta. En Central, los nueve municipios seleccionados son San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Villeta, Itá, entre otros. También incluimos tres municipios de Paraguarí (Yaguarón, Carapeguá y Paraguarí) y tres de Itapúa (Hohenau, Cambyretá y Encarnación)”, informó.

El PAI confirmó que las 70.200 dosis ya disponibles alcanzarán para cubrir el esquema completo de los niños seleccionados, garantizando tanto la primera como la segunda aplicación. “Cada niño que inicie su esquema tiene asegurada su segunda dosis. Eso nos permite garantizar que el calendario se cumpla en tiempo y forma”, enfatizó Cousirat.

Consultado sobre los tiempos, el director del PAI señaló que el inicio en noviembre permitirá inmunizar antes del pico estacional de casos, que suele registrarse entre marzo y abril. “Llegamos bien. Nuestro pico más alto de contagios se da a finales de marzo y abril, así que este calendario nos permite adelantarnos y proteger a la población infantil más vulnerable”, dijo.

Precios de la carne subirán un 15 % en diciembre, estima Capasu

Foto 1 de 1

Los descensos compensaron los aumentos observados en alimentos como la carne vacuna, las hortalizas y los productos lácteos.FOTO: ARCHIVO

Los supermercadistas observan una estabilidad de precios a nivel general, pero un encarecimiento en los cortes de la carne. Además, estiman que para diciembre el aumento de precios en este rubro será del 15 %.

  • 6 de noviembre de 2025 10:51

Gustavo Lezcano, presidente de Capasu (Cámara Paraguaya de Supermercados), informó que, a nivel general, los artículos de la canasta básica no sufrieron grandes variaciones y que, el único problema se da con la carne.

Como un producto que fluctúa mucho en función al clima, a la apertura de mercados internacionales y a la disponibilidad a nivel interno describió Lezcano a la carne y reconoció que los precios ya están altos.

“Eso hace que el producto se encarezca y aumenta a medida que llega fin de año, eso irá aumentando porque comienzan los encuentros de fin de año y eso hace que la demanda aumente”, comentó, en un contacto con la 730 AM.

Como dato, detalló que históricamente hay un aumento del 15 % en diciembre, por lo tanto, es lo que ocurriría el próximo mes.

El informe mensual del Banco Central del Paraguay indica que en octubre no hubo inflación, sino una deflación del -0,1 %, aunque reconoce un aumento de precios en varios rubros, entre ellos, el de la carne vacuna, en todos sus cortes.

También las carnes de aves subieron de precios a causa del encarecimiento de los cortes vacunos, lo cual, a su vez, hizo que los consumidores opten por el pollo y, en la sumatoria, se dé un aumento de la demanda de pollos.

Itaipú transfirió USD 399 millones al Estado paraguayo entre enero y octubre

Foto 1 de 1

FOTO: ARCHIVO.

Entre enero y octubre de este año la entidad transfirió USD 399 millones al Estado paraguayo, en cumplimiento del Anexo C del Tratado. Los recursos corresponden a royalties, cesión de energía y pagos a la ANDE, y son fundamentales para la financiación de obras y programas de desarrollo en gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica.

  • 6 de noviembre de 2025 10:51

Las transferencias se distribuyeron de la siguiente manera: USD 208 millones en royalties, USD 144 millones en concepto de cesión de energía y USD 47 millones destinados a la ANDE por utilidades y cargas administrativas. Solo en el mes de octubre, la Binacional transfirió USD 31,4 millones, de los cuales USD 19 millones fueron en royalties, USD 11 millones por cesión de energía y USD 1,4 millones a la ANDE.

Desde agosto de 2023 hasta octubre de 2025, Itaipú ya inyectó USD 1.159 millones al Estado paraguayo, monto que se desglosa en USD 580 millones en royalties, USD 472 millones por cesión de energía y USD 107 millones en pagos a la ANDE.

En entrevista con el canal GEN, El director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, explicó que el ingreso que recibe el país por la cesión de energía irá disminuyendo naturalmente a medida que Paraguay aumente su propio consumo energético.

“Eso es algo muy bueno, deseado por todos los paraguayos, porque significa desarrollo. Si Paraguay consume toda su energía de Itaipú, quiere decir que se desarrolló. Y además se termina con esa vieja idea de que Paraguay vende su energía barata, porque ya no se va a vender más”, sostuvo.

También aclaró que Paraguay no vende energía al Brasil, sino que Paraguay vende el derecho a usar la energía. “La potencia la contrata Brasil y le paga a Itaipú por esa energía, y le paga a Paraguay por el derecho de utilizarla. Y le sigue pagando muy bien, con un valor importante y coherente con la energía generada”, acotó.

El titular de Itaipú también se refirió al impacto del cambio climático y la variación del caudal del río Paraná en la generación de energía. “La Itaipú no puede controlar el caudal del río ni el comportamiento climático. A veces llega menos agua, y eso hace que se genere un poco menos de energía y, por lo tanto, un poco menos de ingresos. Sin embargo, seguimos dentro de lo presupuestado”, indicó.

Recordó que en décadas pasadas los caudales eran de 10.000 a 13.000 m³ por segundo, e incluso llegó a observar 42.000 m³/segundo en épocas de crecida. “Hoy, cuando al río le llegan 8.000 o 9.000 m³ por segundo, ya es para soltar bombas”, comparó.

Pese a esa reducción, destacó que hace más de un año y tres meses no se abre el vertedero, lo que significa que toda el agua que ingresa se aprovecha al 100% para generar energía. “No sobra agua, no se libera agua, no se pierde agua. Toda la energía posible está siendo generada, y conforme al tratado se pagan los royalties, la compensación por energía cedida y las cargas de administración”, explicó.

Este jueves finaliza periodo de propaganda electoral en Ciudad del Este

Foto 1 de 1

Las elecciones se realizarán en 23 locales de votación. Foto: Gentileza.

A las 23:59 horas de este jueves 6 de noviembre rige el periodo de propaganda electoral para la elección de intendente en CDE. Los candidatos tienen hasta hoy para hacer uso de esta herramienta.

  • 6 de noviembre de 2025 10:18

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recuerda que, según el cronograma electoral para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre en la ciudad esteña, hoy fenece el plazo para la difusión de las propuestas electoralistas, conforme a la Ley N° 7135/23.

Con esta disposición, a partir del viernes 7 de noviembre, queda prohibida cualquier propaganda electoral, es decir, los candidatos no podrán hacer campaña ni en la vía pública ni en medios masivos de comunicación.

Entiéndase como propaganda electoral en espacios públicos, toda exposición de pasacalles, pintatas y afiches que contengan propuestas de candidatos o programas para cargos electivos.

En el caso de medios masivos de comunicación social se refiere a propagandas radiales, televisivas y en periódicos, sean diarios, revistas o semanarios que induzcan a votar por determinados candidatos o propuestas.

La elección para elegir al nuevo intendente de Ciudad del Este será desde las 7:00 hs, hasta las 17:00 hs en 23 locales de votación de la ciudad.

Hoy Hoy